baleares

El Ayuntamiento de Palma paga dos millones en horas extra a policías, bomberos y operarios públicos

También abona seis y ocho millones, respectivamente, a las empresas municipales Emaya y EMT

Equilibra el balance de ambas compañías públicas ante las previsiones de déficit para el presente año

Horas extra Palma
La portavoz del gobierno municipal de Palma, Mercedes Celeste.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Ayuntamiento de Palma pagará dos millones en horas extra a policías, bomberos y operarios públicos del área de Infraestructuras. En concreto, el desembolso asciende a 1.986.500 euros, de los que 900.000 serán para los agentes de la Policía Local e idéntica cantidad para los del Cuerpo de Bomberos.

Un pago que se concretará en las próximas semanas, después de ser aprobado este miércoles por la junta de gobierno del Consistorio palmesano, que ha dado el visto bueno a esta liquidación procedente de los 41,3 millones de euros del remanente líquido de tesorería del año 2023.

En concreto, el Ayuntamiento ha aprobado la incorporación de 20,3 millones al presupuesto de 2024, que se dedicarán a la compra de agua y a los planes especiales de actuación de la empresa municipal Emaya, al déficit de tesorería de la EMT por la gratuidad del transporte público, al citado pago de horas extras o a la liquidación de facturas pendientes, entre otras cuestiones.

La junta de gobierno también ha aprobado actuaciones de mejora en cinco colegios públicos, la renovación del pavimento de la plaza de Sa Indioteria, los pliegos para el alquiler de vehículos destinados al área de Infraestructuras y Accesibilidad o un convenio de colaboración con el IES Ramon Llull, para que los alumnos del servicio de Educación de Adultos utilicen sus instalaciones.

Además de los citados dos millones de euros en horas extra, se ha comprometido el pago de 18 millones restantes a diferentes iniciativas, como 2,5 millones para suministro eléctrico de diferentes dependencias municipales, 800.000 euros para gastos jurídicos, o 5,7 millones de euros para la empresa municipal Emaya con el fin de no cerrar el presente ejercicio presupuestario con un déficit de casi seis millones de euros, según el acuerdo municipal.

Por último, destaca la aportación de ocho millones de euros para la Empresa Municipal de Transportes (EMT), para hacer frente al déficit de tesorería en que incurrirá en el presente año dada la insuficiente aportación económica del Gobierno de Pedro Sánchez para cubrir la gratuidad vigente del transporte público palmesano.

Mejoras en los colegios

En relación a las obras de los colegios, el Consistorio sustituirá los sistemas de iluminación y los de gas y calefacción en cinco centros públicos.

Estos trabajos, que tienen un presupuesto de 600.772 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, se han encargado a la empresa Edison Next que es la adjudicataria del mantenimiento y de los servicios auxiliares en los centros escolares de Palma.

Así, a instancias de la Concejalía de Infraestructuras, se va a sustituir todo el sistema de iluminación analógico por tecnología led en el CEIP Costa Llobera, con un presupuesto de 176.725 euros, en el CEIP Verge de Lluc, por un importe de 98.425 euros y del CEIP Joan Capó, con un presupuesto de 103.896 euros.

El objetivo de estos trabajos, que incluyen la instalación de sensores de movimiento, es mejorar la eficiencia energética de los centros y reducir la facturación eléctrica. Por otra parte, el encargo también incluye la transformación a gas y el cambio de las calderas de calefacción en los CEIPs Camilo José Cela, por un importe de 110.135 euros, y el de Son Oliva, con un presupuesto de 111.589 euros.

Estas intervenciones consisten en la ampliación de la instalación de gas existente en las cocinas y ampliarla al resto de los centros para eliminar el suministro de gasoil. Los trabajos, que buscan también la eficiencia energética, incluyen la sustitución de las calderas actuales por otras modulares de condensación a gas.

La Junta de Govern también ha aprobado adjudicar el contrato para las obras de reforma del pavimento y la mejora de la accesibilidad de la plaza de  Sa Indioteria a la empresa Melchor Mascaró por un importe de 207.877 euros y un periodo de ejecución de tres meses.

El objetivo de la actuación es, entre otros, la renovación del pavimento del espacio, tanto de la propia plaza como de la acera perimetral, ya que está muy envejecido y presenta pequeños desperfectos.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias