El Ayuntamiento de Palma convertirá en un bosque urbano el antiguo velódromo de Es Tirador
Las dos hectáreas formarán parte del anillo verde que conectará la capital con la Tramuntana
Con un presupuesto de tres millones de euros las obras podrían comenzar a finales de 2026


El Ayuntamiento de Palma convertirá en un bosque urbano el antiguo velódromo de Es Tirador que permanece cerrado desde 1973 y que tiene más de 120 años de historia.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha presentado este jueves el anteproyecto arquitectónico que ha ganado el concurso para la reforma de este espacio, ubicado entre la calle Miquel dels Sants Oliver y el edificio Sa Riera de la UIB. El primer edil del PP ha pronosticado que las obras para convertir este histórico recinto deportivo abandonado desde hace más de medio siglo en un parque, podrían comenzar a finales de 2026.
Con un presupuesto inicial de tres millones de euros, la propuesta ganadora plantea convertir esta superficie de dos hectáreas en un «punto de encuentro para la ciudadanía» con un bosque urbano compuesto por distintas especies, que formará parte del anillo verde que conectará Palma con la Serra de Tramuntana.
El proyecto permitirá integrar el extinto velódromo con el entorno urbano, en particular con el barrio de Es Fortí y la zona de General Riera, mejorando la conexión entre estos espacios. Asimismo, se procederá a la rehabilitación del edificio, restaurando la pista y las gradas, e integrando los elementos históricos del edificio conocido como Templete’ diseñado por el arquitecto Gaspar Bennàssar.
Martínez ha señalado que, desde su cierre, el velódromo ha sufrido un proceso de «deterioro», pese a ser una de las primeras instalaciones de este tipo en España y «referente en el mundo del ciclismo», por lo que ha resaltado que la propuesta de las arquitectas Isabel Bennàsar y Corina Dindareanu ha sabido «interpretar su valor patrimonial y ambiental del espacio».
Además, la valorización del patrimonio será una prioridad, con el objetivo de conservar e integrar los elementos históricos del Velódromo dentro del diseño del parque, preservando su estructura básica como recuerdo de la memoria histórica de la ciudad.
El proyecto fue adjudicado a la empresa Bennasar & Dindareanu Arquitectura SCP, por un importe de 227.480 euros. El contrato incluye la redacción del proyecto de diseño, ejecución y dirección de obras del parque urbano del antiguo velódromo, así como la rehabilitación del conjunto arquitectónico del edificio y la pista, catalogados como bien patrimonial.
Este proyecto creará un anillo verde que conectará Palma con la Serra de Tramuntana y otras rutas naturales. En este sentido, se prevé la plantación de especies mediterráneas como pinos, robles, encinas, entre otros, para aumentar la biodiversidad y mejorar la calidad ambiental de la zona.
Los terrenos del antiguo velódromo y el canódromo se convertirán en un espacio libre y continuo de conexión con el Parque de Sa Riera, integrándose dentro de los corredores verdes del Bosque Metropolitano. Al mismo tiempo, se crearán dos recorridos alrededor de las pistas y las gradas para facilitar la accesibilidad. El cierre perimetral actual se sustituirá por un sistema más abierto sin barreras físicas para hacer el parque «más accesible», a lo que se añadirá un nuevo acceso por la calle Miquel dels Sants Oliver.
Martínez ha manifestado que habrá un proceso de participación ciudadana, en la que se podrán presentar propuestas al proyecto definitivo. Al acto de presentación, ha asistido un grupo de vecinos que han expresado sus dudas sobre el futuro de la colonia felina, el proceso de plantación de la vegetación y la seguridad del espacio, cuestiones que el alcalde ha planteado concretar en un futuro y les ha invitado a participar en el diseño del nuevo parque.
Temas:
- Infraestructuras
- Obras