Educación

Los alumnos de Baleares siguen dándole la espalda al catalán pese a la inmersión lingüística

Más de la mitad de estudiantes de 4º de la ESO aprueba en matemáticas e inglés pero no en catalán

Los estudiantes de Mallorca y Menorca obtienen los mejores resultados, frente a los de Ibiza y Formentera

Baleares catalán
Pancarta del consejo escolar y de la dirección del IES Santa Margalida en Mallorca.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Los alumnos de Baleares siguen dándole la espalda al catalán pese a la inmersión lingüística que se vive en los colegios de las Islas donde las clases son el 100% en esta lengua en todos los centros públicos y en una gran parte de los concertados.

Los resultados de esta exclusión del español están ahí y se vuelven a poner de manifiesto en las pruebas de diagnóstico realizadas por el Instituto de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo (Iaqse) del curso 2024-2025. Unas pruebas que no se hacían durante las dos pasadas legislaturas, con el gobierno del Pacto de izquierdas de Francina Armengol, y que este año se han aplicado al alumnado de 4º de Educación Primaria, 2º de ESO y, por primera vez, a 4º de ESO, en las materias de catalán, castellano, inglés y matemáticas.

Los resultados obtenidos por los estudiantes de 4º de ESO, que han participado por primera vez en las pruebas Iaqse como final de etapa, tienen especial importancia ya que es el último curso de la etapa de educación obligatoria.

Con los datos en la mano, más del 52% de los alumnos cuando acaban sus estudios han consolidado las competencias en castellano e inglés, mientras que en catalán el porcentaje se sitúa en el 46%, es decir, ni la mitad de ellos. En total, 36.000 alumnos han participado en esta convocatoria, que se llevó a cabo los días 7 y 8 de mayo para secundaria y 14 y 15 de mayo para primaria.

Los resultados de 4º de Primaria muestran una evolución positiva respecto al curso anterior, con una mejora en la consolidación de las competencias básicas en todas las materias evaluadas, mientras que en 2º de ESO hay una mejor consolidación en las materias de matemáticas y castellano, mientras que en inglés y catalán se ha detectado un descenso.

En matemáticas, se han diferenciado dos modalidades: Matemáticas A, con un 35% de consolidación, y Matemáticas B, con un 43%. Aunque estos porcentajes evidencian áreas de mejora, hay que tener en cuenta que se trata de la primera edición de estas pruebas en este nivel y que los datos servirán como punto de partida para futuras acciones de refuerzo.

Los resultados han arrojado que en todos los niveles educativos las mujeres obtienen mejores resultados en las materias lingüísticas, mientras que los hombres destacan en matemáticas.

Por islas, Mallorca y Menorca, en términos generales, obtienen los mejores resultados en las competencias de los niveles evaluados, mientras que Ibiza y Formentera presentan los resultados más bajos.

Los resultados de estas mismas pruebas realizadas durante el curso 2023/2024 ya pusieron de manifiesto que la inmersión lingüística en catalán impuesta por el Govern de Armengol durante ocho años en Baleares resultó un fracaso, porque lejos de mejorar el conocimiento y uso de esta lengua, el nivel de catalán en cuarto de Primaria y segundo de ESO se ha hundido.

También lo confirmó la encuesta realizada por el Anuario de la Juventud en febrero del año pasado, que puso de relieve que aunque los jóvenes de entre 15 y 29 años son el segmento de la población que presenta un conocimiento de la lengua catalana más alto, su uso se sitúa muy por debajo de sus capacidades.

Este año, por primera vez, las pruebas se han adaptado para alumnos con discapacidad visual. Las adaptaciones, elaboradas por especialistas de la ONCE en colaboración con el Equipo de Atención a la Diversidad y a la Inclusión para el Alumnado con Discapacidad Visual (Eadivi) y el Iaqse, han incluido transcripciones en Braille, tipografías ampliadas, versiones digitales accesibles, gráficos táctiles y lectura asistida.

Informes a los centros

Con el objetivo de facilitar el análisis y la toma de decisiones pedagógicas, el Iaqse ha enviado un informe individualizado a cada centro educativo, con la comparativa de sus resultados respecto a la media del archipiélago, de la isla en la que se encuentra y la titularidad a la que pertenece.

Con la voluntad de mejorar las competencias básicas del alumnado, la Conselleria de Educación y Universidades ha impulsado este curso nuevos currículos educativos en educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato, que incluyen más horas lectivas en matemáticas y lenguas y una revisión metodológica.

Estas medidas se enmarcan en una estrategia global para reforzar el aprendizaje competencial y dar respuesta a las necesidades detectadas en las pruebas IAQSE.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias