entrevista con la astrofísica balear experta en ondas gravitacionales

Sintes y su equipo de investigadores colocan a Baleares en las cima de la ciencia a nivel internacional

En 2024 el equipo científico marcó un hito al participar en la detección de la fusión de una estrella de neutrones con un objeto desconocido

Gravity ha participado en todas las detecciones de ondas gravitacionales a través de la Colaboración Científica LIGO

Ver vídeo

La catedrática de Física Teórica de la Universidad de Baleares, Alicia Sintes (Sant Lluís, Menorca, 1969) es una de las máximas expertas en la detección y análisis de las ondas gravitacionales así como de los objetos que las producen. Sus investigaciones se centran en el estudio de los fenómenos catastróficos y de enorme energía que originan estas ondas como son las fusiones de estrellas de neutrones y de agujeros negros. Sintes dirige el grupo de investigación Gravity, con sumo prestigio a nivel internacional y compuesto por una treintena de científicos procedentes de diversos puntos del planeta.

En 2024 el equipo de investigadores Gravity de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) participó en la detección de la señal de ondas gravitacionales denominada GW230529, realizada por los detectores de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA el 29 de mayo de 2023. La detección se produjo durante la primera parte del cuarto período de observación de los detectores LIGO-Virgo-KAGRA del 24 de mayo de 2023 hasta el 18 de noviembre de 2025. Allí estaba en aquel momento una de las investigadoras de la UIB en el turno de guardia.

Esta onda gravitacional habría sido causada por la fusión de una estrella de neutrones de entre 1,2 y 2 masas solares y un objeto compacto desconocido de entre 2,5 y 4,5 masas solares, mayor que la esperada por ser una estrella de neutrones y más pequeña que un agujero negro.

La detección de este fenómeno representó un nuevo hito del grupo de investigadores integrados en la colaboración LIGO y que en 2015 detectó por primera vez las ondas gravitacionales, una perturbación del espacio tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado. Las señales que originan estos fenómenos llegan a la Tierra y ofrecen una información excepcional sobre lo que sucede en el universo, o más bien lo que ha sucedido hace millones de años. Hay señales procedentes de fusiones de estrellas de neutrones o de agujeros negros o de estrellas de neutrones con agujeros negros…

Las fusiones de estrellas de neutrones y agujeros negros son eventos poco frecuentes. Por eso, cada nueva detección es extremadamente valiosa para el estudio de los índices de fusión, y para la caracterización de las poblaciones de agujeros negros y estrellas de neutrones, que es uno de los objetivos de la astronomía de las ondas gravitacionales.

El grupo Gravity de la Universidad de las Islas Baleares es el único grupo español que ha participado en todas las detecciones de ondas gravitacionales a través de la Colaboración Científica LIGO. Además, desempeña un papel destacado en la misión espacial LISA, aprobada recientemente por la Agencia Espacial Europea (ESA) para hacer realidad la construcción del primer observatorio espacial de ondas gravitacionales.

En la entrevista con OKDIARIO Alicia Sintes muestra su pasión por el estudio del firmamento y se muestra orgullosa del amplio equipo de investigadores con el que cuenta.

Alicia Sintes cuenta que aparte del firmamento, que empezó a fascinarle desde que era joven en su pueblo natal de Sant Lluís, tiene otras aficiones, como el senderismo y la natación que ahora difícilmente encuentra tiempo para practicar. Durante la entrevista recibe llamadas telefónicas y mensajes procedentes de diversas partes del mundo aunque la única que atiende es la de la veterinaria que debe atender el gato que ha adoptado. «En realidad un gato me ha adoptado a mí y mi familia», comenta.

El equipo investigador tiene su sede en unas amplias y modernas instalaciones en el Complejo Balear de Investigación ubicado en el Parc Bit.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias