ARAGÓN

Zaragoza alerta del caos migratorio por culpa de Sánchez: «Estamos en una situación límite»

Hay 1426 inmigrantes ilegales procedentes de Canarias en programas gubernamentales en Zaragoza

Más de medio centenar procedentes de Mali quedarán en la calle en los próximos días

Zaragoza inmigrantes
Inmigrantes ilegales en el Hotel París.
Paula Ciordia

El Ayuntamiento de Zaragoza lleva meses advirtiendo del caos migratorio que se cierne en la ciudad ante el traslado continuo de inmigrantes ilegales llegados desde Canarias. La gota que ha colmado el caso se produjo la semana pasada cuando más de medio centenar de jóvenes de Mali se personaron a las puertas de la Casa de las Culturas para denunciar ante el Ayuntamiento que iban a quedar en la calle porque el programa de protección internacional al que estaban acogidos a través de la ONG Apic Acam llegaba a su fin.

El Ayuntamiento de Zaragoza alerta de que existe «una situación límite». «El Gobierno de España está haciendo creer a la ciudadanía que el problema migratorio que se evidencia en las calles es culpa de la mala gestión de los ayuntamientos, cuando nosotros no tenemos competencias. Nos están trasladando un problema que puede estallar en cualquier momento, porque estamos en una situación límite sin capacidad de reaccionar», señalan a OKDIARIO desde la consejería de Políticas Sociales.

Zaragoza: 1426 inmigrantes en programas del Gobierno

Fuentes oficiales del Consistorio alertan que en la actualidad hay 1426 inmigrantes ilegales sólo en la ciudad de Zaragoza acogidos en alguno de los dos programas que proporciona el Gobierno de España (además de los que ya forman parte de ninguno). Bien a través de acogida humanitaria, cuya duración es tres meses, durante los cuales las ONGs les facilitan lecho, comida y ropa. O través del programa de protección internacional, cuyo proceso es más largo, y les permite obtener la condición de refugiados.

¿Qué pasa después con estas personas cuando se les acaba estos programas? Aquí empieza el verdadero drama tal y como se ha podido comprobar con los 54 inmigrantes de Mali, señalan desde el Ayuntamiento: «Estas personas no tienen papeles ni conocen el idioma, no tienen recursos, y acaban en la calle».

La radiografía que presentan los datos del albergue municipal son reveladores de «cómo se ha ido agravando el problema». En 2022, el porcentaje de inmigrantes (la mayoría en situación irregular) era de un 60%. En 2024, el número de inmigrantes que duermen en el albergue municipal se ha incrementado un 15%, hasta alcanzar el 75%. El perfil es siempre el mismo: varones de entre 19 y 40 años de origen subsahariano.

«Estas personas no son personas sin hogar, son de calle, y todo apunta a que se va a seguir incrementado el problema. El colapso de Canarias se está trasladando a las grandes ciudades», alertan desde el Ayuntamiento, «y la calle sólo genera más problema: adicciones, depresiones, delincuencia…». «Estamos aguantando a pulmón esta situación y no podemos más. Necesitamos información, recursos y coordinación entre las instituciones», demandan.

Por su parte, la consejera de de Políticas Sociales, Marian Orós, ha solicitado una reunión urgente al delegado de Gobierno, Fernando Beltrán para pedirle explicaciones sobre qué ha ocurrido con los malienses, como cuántas personas hay en Zaragoza en protección humanitaria y exigirle una coordinación institucional. «Necesitamos saber cuántas personas se quedarán en la calle», explica.

Según denuncian desde el Ayuntamiento «no se puede dejar tirado en la calle a estas personas», de ahí que exigen al Gobierno de España «un programa complementario» para evitar esta situación.

De hecho, el propio delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, reconoció el sistema viciado que comporta el traslado fluido y reiterado de inmigrantes ilegales procedentes de Canarias, al afirmar que la salida de los 54 malienses del Hotel París se debía a que «era necesario liberar recursos para que puedan ser usados para otros inmigrantes».

Vox: «Lo advertimos»

Un hecho que Vox ha denunciado este miércoles a las puertas del Hotel París, donde se llevan hospedando desde hace más de un año, centenares de inmigrantes ilegales, algunos de los cuales incluso se manifestaron contra «el  timo de Apip Acam», ya que les había prometido trabajo y papeles, y, según sus propias palabras, «sólo comemos y dormimos», tal y como contamos en OKDIARIO en exclusiva el pasado mes de enero. Es precisamente en este establecimiento donde estaban alojados los 54 malienses que denunciaron la situación en la Casa de las Culturas la pasada semana.

«Dijimos que esto iba a ser un desastre, dijimos que estas personas, que estos inmigrantes ilegales que son víctimas iban a quedar absolutamente desamparados. Y así ha pasado, 50 inmigrantes ilegales que han sido puestos en la calle y punto. Porque resulta que ya se ha cumplido el programa que tenía el gobierno de España», ha denunciado el líder de Vox en Aragón, Alejandro Nolasco.

«¿Qué más hace falta para que veamos que esto es un negocio de las ONG, o de organizaciones que trafican con personas? Ellos no reciben ningún beneficio, son tratados como fardos. Cuando llegan aquí, se les promete una serie de cosas», ha añadido.

Lo último en España

Últimas noticias