ARAGÓN

Universitarios de Zaragoza lanzan la semana del emprendimiento: «Urge espabilar ante la incertidumbre»

La semana del emprendimiento se celebra del 31 de mayo al 5 de abril

Pretende ser un encuentro entre estudiantes y empresarios exitosos y una ventana a Argentina

semana emprendimiento Zaragoza
Asociación Liberal de Estudiantes de Zaragoza (ALE).
Paula Ciordia

Un asociación universitaria de Zaragoza será la encargada de organizar primera vez toda una semana del emprendimiento, que tendrá lugar entre el 31 al 5 de abril, con el objetivo de «acercarse al mundo empresarial y encontrar oportunidades laborales». «O al menos a despertar vocaciones», explican desde la Asociación Liberal de Estudiantes de Zaragoza (ALE), la organización estudiantil impulsora del evento. «Urge espabilar ante la incertidumbre», explican a OKDIARIO.

Se trata de la primera vez que se lleva a cabo una actividad de este calibre en la Universidad de Zaragoza y que coincidirá así mismo con la anual Feria del Empleo e incluirá el Free Market Road Show, en colaboración con el Austrian Economics Center, que reunirá a expertos, emprendedores e inversiones, como el cónsul general de Argentina en España, Alejandro Nimo.

«Las universidades públicas necesitan cambiar la dinámica y parecerse en algunos puntos a las privadas, donde la empresa está más próxima a los estudiantes», explica Aitana, una de las organizadoras, junto con Jesús y Marco.

«Los estudiantes ahora estamos en un mundo de demasiadas incertidumbres, que nos lleva a estar en cuarto de carrera y no saber a qué vas a dedicarte. Este semana del emprendimiento es una oportunidad para cuestionarte tu futuro y fijarte una meta», señalan.

Semana del emprendimiento en Zaragoza

Estos jóvenes critican la mentalidad estudiantil de valorar todas las actividades que se realizan en el ámbito académico en relación a los «créditos»: «Esta actividad que hemos preparado no se traduce en créditos para tu grado o máster, es mucho más que eso. La Universidad tiene un problema de comunicación y burocratización que impide muchas veces conectar la vida real y el estudiante. Hay que ser proactivo».

De ahí que con la intención de fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, «la Asociación Liberal de Estudiantes hayamos organizado en una semana hasta seis actividades distintas. Entre todos los participantes registrados se sorteará un bono energético de por vida», explican.

El lunes (31 de marzo), en la Residencia Baltasar Gracián, «se impartirán talleres de emprendimiento, donde se explicarán cómo crear un plan de negocios, presentar tu proyecto ante inversores o las herramientas tecnológicas disponibles para emprendedores, centradas en Software Libre para que los emprendedores participantes tengan mayores garantías de éxito en sus proyectos».

«Los emprendedores que participen presentarán sus proyectos en el evento Energía y Mercado, que se celebrará en la Universidad Francisco Marroquín. Además el ganador será obsequiado con un viaje a Canarias donde recibirá una formación especial», destacan.

El martes (1 de abril), en la sala Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, se celebrará el «día de la energía», donde «se afrontará el gasto energético de la Universidad de Zaragoza buscando soluciones globales que no sólo permitan reducir la factura energética a la universidad, sino que el objetivo es elaborar una serie de informes y libros blancos para la Universidad, ayuntamientos, empresas y particulares».

El jueves (3 de abril) será un encuentro protagonizado por representantes de empresas aragonesas consolidadas como Astún, Nafosa, Agustín Albacete, La bóveda del mercado, Rey Corporación o Grupo Tándem.

El viernes (4 de abril), tendrá lugar la celebración del Free Market Road Show, que en esta ocasión girará en torno a internet, las criptomonedas y el libre mercado, tiendo un especial protagonismo Argentina, al contar con la participación del cónsul general del país en España, Alejandro Nimo.

Este mismo viernes se celebrará un taller de marcas y redes sociales, que continuará el sábado (5 de abril) con talleres prácticos en distintos puntos de la ciudad para grabar tanto en interiores como exteriores.

«Queremos que sea una semana en la que los jóvenes descubramos un mundo distinto al académico y más real. Por eso también la comida es importante en estos días. Lo hemos ideado como un espacio de networking en el restaurante Marengo, donde se cree un clima especial que permita generar sinergias entre emprendedores, inversores, directivos y expertos de distintos sectores», señalan.

«A veces en una entrevista de trabajo estás muy nervioso y no eres capaz de mostrarte y observar quién tienes enfrente. Como estudiantes tenemos que perder el miedo. Nadie en la vida nos va a regalar nada», concluyen.

Lo último en España

Últimas noticias