Coronavirus

Qué se puede hacer y qué no con las nuevas normas de la Junta de Andalucía

Este pasado martes se han aprobado las nuevas normas que la Junta de Andalucía pone en práctica para frenar el avance del coronavirus.

Medidas Cataluña
Empleados de un restaurante en Cataluña, unos de los más afectados por los cierres.

Este pasado martes se han aprobado las nuevas normas que la Junta de Andalucía pone en práctica para frenar el avance del coronavirus. Con el índice de contagio por las nubes, más alto que durante el pico de la pandemia, el gobierno de esta comunidad empieza a visualizar que algo está fallando. No hay ningún país que haya parado un virus, obligando a usar mascarilla y lavarse las manos, la implicación de los gobiernos en el refuerzo de la sanidad y la aplicación de restricciones con sentido común, es clave para el éxito de esta tarea común.

Las nuevas normas de la Junta de Andalucía qué se puede hacer y que no

Las principales medidas que se aplicarán a partir de ahora harán referencia al número de personas que se juntan en espacios cerrados. La OMS ha manifestado en varias ocasiones que los principales focos de contagio se producen en lugares con mucha gente, sin distancia de seguridad. A pesar de que se aplican medidas en espacios al aire libre, sin ningún criterio científico, las nuevas normas están destinadas a no fallar esta vez.

  • El número máximo de personas en una reunión social serán 6. Salvo que sean convivientes en este caso se hará una excepción si sobrepasan esta cifra. De esta manera se evitará que se puedan producir contagios más allá de la esfera familiar o controlando en gran medida que no se expandan.
  • En el caso de celebrarse boda, bautizo o comunión se podrá llegar hasta las 150 personas reunidas al aire libre. Manteniendo las correspondientes distancias, aunque puede resultar contraproducente, la Junta de Andalucía decide mantener estos actos que congregan a más de cien personas.
  • Solo podrá haber 10 personas como máximo por mesa en bares y restaurantes. Este número estará presente en las celebraciones y en los actos del día a día. No podrán montarse mesas de más personas y se deberá mantener la distancia de seguridad entre ellas.
  • En los velatorios se permitirá un máximo de 25 personas al aire libre y 15 en interiores. Una cifra que se mantendrá en 25 personas en el funeral, permitiendo de esta manera un acompañamiento mínimo a los fallecidos en estos tiempos.
  • Establecimientos y locales comerciales no podrán superar el 50% del aforo en su interior. El toque de queda estará marcado a las 22:00 horas. De esta manera se evitarán los actos sociales pasada esta hora.
  • En los gimnasios o lugares de práctica deportiva también se mantendrá ese 50% del aforo permitido. Los grupos serán iguales que en la hostelería y la restauración, no deben ser superiores a 6 personas en clases dirigidas, por ejemplo.
  • Las personas vulnerables no pueden salir de los centros sociosanitarios. Mayores y discapacitados permanecerán en sus residencias sin posibilidad de salir a casa de sus familiares, aunque podrán recibir visitas en algunos casos.

Estas medidas se prolongarán durante 14 días a la espera de cómo se desarrolle la pandemia pasado este tiempo. Además de aplicar los criterios que sanidad marcará en las poblaciones de más de 100.000 habitantes que destaquen por sus altas tasas de contagios las restricciones necesarias.

Lo último en España

Últimas noticias