¿Qué puede hacer la Junta de Andalucía para contrarrestar el nuevo hachazo fiscal de Sánchez?
Desde el Ejecutivo de Juanma Moreno aseguran que ya han agotado todas las vías posibles
![Doñana](https://okdiario.com/img/2022/10/27/andalucia-restricciones-sanchez-interior-1-655x368-1-655x368.jpg)
![Borja Jiménez](https://okdiario.com/img/2021/10/20/captura-de-pantalla-2021-10-20-a-las-11.11.32.png)
El nuevo hachazo fiscal que el Gobierno de Pedro Sánchez va a dar al bolsillo de los trabajadores ha propiciado que sean muchos los que han puesto sus esperanzas en los gobiernos autonómicos, que sí pueden contrarrestar en cierto modo el hecho de que los contribuyentes que ingresen el salario mínimo interprofesional (SMI) -que se ha elevado hasta los 1.184 euros- vayan a tener que tributar por primera vez en el Impuesto de la Renta. El motivo: el Ejecutivo de Sánchez no ha incrementado en paralelo el mínimo exento del IRPF. En este sentido, desde la Junta de Andalucía explican a OKDIARIO que ellos ya han agotado todas las posibilidades en su mano para hacer frente a este nuevo saqueo a los trabajadores más precarios.
La Junta de Andalucía puede aumentar la renta exenta de IRPF por determinadas circunstancias familiares, pero tienen un límite fijado por Ley del 10%. Un margen que en el caso del Ejecutivo de Juanma Moreno ya se ha alcanzado hace tiempo con las sucesivas reformas que ha venido haciendo.
Por otro lado, respecto a la escala autonómica, los gobiernos de las comunidades pueden modificarla siempre y cuando sea progresiva. Algo que la Junta de Andalucía, con las seis bajadas de impuestos que han hecho, también ha agotado hasta el punto de ser la segunda comunidad más beneficiosa para los trabajadores, los pensionistas y los autónomos que tienen que tributar por el RPF
La Junta de Andalucía no puede hacer otro tipo exenciones ni puede hacer reducciones fiscales. «No podemos reducir lo que son los rendimientos», explican fuentes de la consejería de Economía a OKDIARIO, que insisten en que «no tenemos competencia ninguna». Con lo cual, frente a la decisión del Gobierno de Sánchez «no podemos hacer nada porque no tenemos espacio ni competencia».
El ex consejero de Hacienda estalla
El vicesecretario de Economía del PP y ex consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, ha criticado el cambio de criterio de María Jesús Montero en relación con el SMI porque, según ha dicho, hace un año defendía la exención de tributación de las personas que cobraran el SMI.
«María Jesús Montero, si tú el año pasado, en enero del 24, dijiste que tenías muy claro que el salario mínimo contigo nunca tributaría, ¿por qué no respetas tu palabra?», ha preguntado Bravo en dicha entrevista. El dirigente popular ha indicado que desde 2018 el Gobierno «ha ingresado 180.000 millones más entre impuestos y tributaciones», y ha añadido que «no es ninguna barbaridad que los que menos cobran no paguen el IRPF».
Además, Bravo ha señalado que, a su juicio, es un «fracaso» como país que hasta dos millones de personas solo cobren el SMI. «¿Estamos contentos de que dos millones de personas cobren el salario mínimo y casi dos millones de personas dependan del ingreso mínimo vital? ¿Cuatro millones de personas? Yo creo que es un fracaso de política económica, sinceramente. Nuestra aspiración tendría que ser que la gente ganase 30, 35, 40 o 50.000 euros», ha enfatizado.
Además, Bravo ha asegurado que «no es verdad» que las personas exentas de tributar en el IRPF no paguen impuestos porque abonan el IVA «en el supermercado, en la luz o en el transporte»: «Que dos millones de personas cobren solo el SMI o el Ingreso Mínimo Vital es un fracaso como país», ha insistido.
Asimismo, el vicesecretario de Economía del PP ha acusado a Pedro Sánchez de romper el «Pacto de Toledo» firmado por todos los grupos políticos, al utilizar el tema de las pensiones como estrategia política. «A los pensionistas hay que dejarlos tranquilos y merecen el máximo respeto», ha dicho.
Según el responsable de Economía del PP, el ahorro se debe hacer combatiendo los 25.000 millones que cuesta el absentismo en España o el gasto superfluo de las administraciones, no congelando las pensiones.