Granada

El Plan Marcha de la Junta de Andalucía hará caer una lluvia de millones en Granada

La provincia de Granada recibirá la mayor inversión de la Junta de Andalucía en décadas, gracias al Plan Marcha.

El Plan Marcha de la Junta de Andalucía hará caer una lluvia de millones en Granada
El Plan Marcha de la Junta de Andalucía hará caer una lluvia de millones en Granada

La provincia de Granada recibirá la mayor inversión de la Junta de Andalucía en décadas, gracias al Plan Marcha. Este ambicioso plan está pensado para hacer frente a la grave crisis que azota toda la comunidad, además de ayudar a aquellas provincias que sufren un déficit histórico, como es el caso de Granada. Uno de los sectores más favorecidos por este plan será el de Fomento que recibirá 103 millones, destinados a mejorar las infraestructuras y comunicaciones. Es uno de los pilares para el bienestar de las personas que durante estos años ha sido abandonado por el gobierno anterior.

Una lluvia de millones caerá en Granada gracias al Plan Marcha de la Junta de Andalucía

Marifrán Carazo, la consejera de Fomento, ha sido la encargada de exponer el Plan Marcha, el más ambicioso en décadas pese a la crisis del coronavirus. Infraestructuras e inversiones que ayudarán a dinamizar una economía que ha quedado muy tocada por el virus. Promete grandes beneficios y puestos de trabajo temporal para ayudar en este año tan complicado a las empresas de este sector.

La consejera ha señalado que estos objetivos se podrán lograr acelerando el ritmo inversor en la comunidad poniendo en circulación 3.450 millones de euros de 2020 a 2023. Estos millones, una de las inversiones más grandes de los últimos tiempos, se destinarán en gran medida a los pilares que la Junta de Andalucía quiere mantener en correctas condiciones o hacer crecer, Educación, Sanidad e infraestructuras hidráulicas y de movilidad.

La consejera de Fomento ha subrayado que el principal objetivo de esta lluvia de millones es «movilizar todos los recursos posibles para continuar con el modelo del cambio y entrar de lleno en la recuperación ante la crisis del Covid-19». Un Plan Marcha que dará a la provincia de Granada una de las inversiones más grandes, destinada a hacer frente a los grandes desafíos a los que el territorio debe hacer frente.

Carazo ha resaltado la necesidad de modernizar las comunicaciones, un tema capital para una provincia tan turística como Granada, «y trasladar un mensaje de confianza y credibilidad dentro y fuera de nuestra comunidad». La provincia recibe millones de visitantes al año y aún hay algunas zonas que no disponen de las infraestructuras necesarias o que estén a la altura de la gran movilidad a la que se enfrentan.

El coronavirus ha puesto sobre la mesa la reivindicación histórica de un territorio que debe crecer y expandirse, mostrarse al mundo como una provincia dinámica, actualizar las infraestructuras es un proceso necesario para el que se destinarán millones de un Plan Marcha que dará salida a proyectos tan importantes como como la nueva sede judicial de Órgiva; las reformas del Hospital Virgen de las Nieves, de los hospitales de Baza y Santa Ana de Motril y los nuevos consultorios y centros de salud en Albolote, Armilla y Atarfe.

De este plan se excluye la ampliación del metro de Granada, que recibirá los fondos necesarios para realizarse. En carreteras se incluirá la mejora de la carretera entre Loja y Ventorros; el proyecto para la mejora del acceso a la Estación de Sierra Nevada desde la A-395; la mejora de carreteras con tramos con alta siniestralidad, como la A-330 en el puente de La Puebla de Don Fadrique, en la A-338 en las Gabias o la A-4050 en Almuñecar, que empezarán en breve; al igual que arrancará próximamente la obra de la adecuación de la A-338 en el parque metropolitano industrial de Escúzar y la actuación de seguridad vial en la carretera autonómica A-4028, que da acceso a Cájar desde la Ronda Sur (A-395).

Éstos y muchos más proyectos pondrán a Granada en el lugar que se merece. Adecuarán el sistema a un año 2021 que debe ser el que dé paso a una recuperación absoluta de una de las peores crisis jamás vivida. La provincia recibirá una esperada lluvia de millones que permitirá dejar atrás este año 2020 repleto de grandes cambios.

Lo último en España

Últimas noticias