Es oficial: el BOE confirma el festivo del 30 y 31 de mayo y habrá puente en estas comunidades autónomas
Dos comunidades autónomas tendrán un puente de varios días a finales de este mes
Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba
Así queda el calendario laboral para 2025: 12 días festivos y 9 comunes a toda España


El calendario laboral de 2025 ya había adelantado algunas pistas, pero ahora el Boletín Oficial del Estado (BOE) lo ha hecho oficial: los días 30 y 31 de mayo serán festivo en Canarias y Castilla-La Mancha, respectivamente. Para muchos ciudadanos, esto supone la oportunidad perfecta para disfrutar de un puente largo justo antes del verano, sobre todo en las islas, donde el festivo cae en viernes. En Castilla-La Mancha, aunque el día 31 es sábado, se mantiene como jornada no laborable al tratarse de una fiesta autonómica tradicional.
Estos días no laborables se suman a un calendario que, en muchos casos, reserva sus grandes festividades para el verano, como el 15 de agosto, cuando se celebra la Asunción de la Virgen a nivel nacional. Sin embargo, las comunidades autónomas tienen la capacidad de establecer sus propios festivos regionales, y eso permite que algunas zonas del país puedan disfrutar de descansos adicionales que no se aplican al resto del territorio. La noticia será celebrada por trabajadores y también por el sector turístico, especialmente en Canarias, donde se espera un incremento de visitantes locales que aprovechen la ocasión para hacer escapadas o disfrutar de planes en familia. Mientras, en otras comunidades, la vista ya está puesta en los siguientes días destacados, como el 6 y 9 de junio en Ceuta, Melilla y La Rioja o el popular 24 de junio en la Comunitat Valenciana y Cataluña.
El BOE confirma el festivo del 30 y 31 de mayo
En las Islas Canarias, el Día de Canarias se celebra el 30 de mayo, y este 2025 cae en viernes, lo que convierte automáticamente el fin de semana en un puente de tres días para la mayoría de los trabajadores. Esta festividad autonómica conmemora la primera sesión del Parlamento canario, celebrada en 1983, y cada año se convierte en un motivo de orgullo para sus más de 2,2 millones de habitantes.
Durante esta jornada se organizan múltiples actos institucionales, actividades culturales, conciertos, y ferias gastronómicas. Las islas viven con entusiasmo esta fecha, que pone en valor su identidad, tradiciones y cultura. Además, el hecho de que el festivo caiga en viernes este año no hace sino amplificar la alegría de tener un nuevo festivo, tanto para los residentes como para los sectores turísticos, que ya están preparando ofertas especiales para quienes quieran desconectar durante el puente.
Este festivo en Canarias y que ya refleja el BOE, no sólo tiene un carácter simbólico y cultural muy marcado, sino que también impacta positivamente en la economía insular. Muchos canarios aprovechan para moverse entre islas, visitar familiares o simplemente descansar. Es, sin duda, una de las fechas más esperadas del calendario laboral de la región y la oportunidad de tener un nuevo puente.
Castilla-La Mancha celebra su día autonómico el 31 de mayo
Por su parte, Castilla-La Mancha conmemora el Día de la Región cada 31 de mayo, una jornada en la que se homenajea la identidad castellanomanchega, su historia y su patrimonio. Aunque este año cae en sábado, el festivo se mantiene y afecta a todos los municipios de la comunidad. Aunque no genera un puente como en el caso de Canarias, sí se convierte en una ocasión especial para actos culturales, institucionales y festivos que llenan las calles de color.
Este día se instauró en 1984 como símbolo de la autonomía regional, y suele aprovecharse para entregar medallas, reconocer a personalidades destacadas y celebrar actividades en las cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. A pesar de no poder extender el descanso laboral, muchos ciudadanos podrán disfrutar de un sábado festivo con sabor local y espíritu comunitario.
En términos laborales, que el festivo coincida con sábado puede limitar el descanso para algunos trabajadores, pero para aquellos con jornada semanal de lunes a sábado, sigue siendo una oportunidad para parar y disfrutar de su comunidad.
Próximos festivos autonómicos antes del verano
Aunque no todas las comunidades tendrán la fortuna de disfrutar del puente de mayo, varias regiones sí cuentan con días destacados en el calendario antes del parón veraniego. Por ejemplo, Ceuta y Melilla celebran sus respectivas festividades el 6 de junio, mientras que La Rioja lo hace el 9 de junio. Poco después, el 24, es el turno de Cataluña y la Comunitat Valenciana, que celebran San Juan, una de las fiestas más populares del país.
Estas fechas, en muchos casos, permiten también la creación de puentes o fines de semana largos, especialmente si caen cerca del fin de semana o si se permite una cierta flexibilidad en los calendarios laborales. También son días marcados por la tradición, la cultura y la participación ciudadana, que da lugar a eventos con gran valor simbólico para cada región.
Y para los que esperan con impaciencia un festivo nacional, habrá que aguardar hasta el 15 de agosto, cuando toda España celebrará la Asunción de la Virgen, una jornada que en 2025 caerá en viernes, abriendo también la puerta a otro puente veraniego.