El Plan de Emergencias de Ceuta ve «alto» riesgo de nuevas crisis ligadas a la «inmigración sin control»
El Gobierno prepara 11 millones para que Ceuta pueda acoger a 600 inmigrantes ilegales en 24 horas
Salen del CETI de Ceuta 49 inmigrantes ilegales subsaharianos para «integrarse» en Andalucía
Más de 14.000 inmigrantes ilegales han llegado a España en el primer semestre: Ceuta y Melilla, un 91% más
La última versión actualizada del Plan Territorial de Emergencias de Ceuta (Platerce) advierte de la existencia de un «alto» nivel de riesgo de nuevas crisis ligadas a episodios de «inmigración incontrolada» como la registrada en mayo de 2021, cuando entre 12.000 y 14.000 inmigrantes marroquíes accedieron ilegalmente a la localidad española en poco más de 48 horas.
El documento resultante del trabajo de «adecuación, revisión y actualización» del Platerce considera que la Delegación del Gobierno en Ceuta debería redactar un Plan Especial de Actuación Municipal para «procedimentar acciones y recursos a implementar» si, como se teme, se vuelve a manifestar «cada varios años» un fenómeno de «inmigración incontrolada».
El nuevo Platerce, cuya elaboración depende de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ejecutivo local, ve «necesaria» esa medida «teniendo en cuenta las consecuencias de colapso en la ciudad de Ceuta que un incremento exponencial de inmigración irregular en un corto periodo de tiempo supone» y considera «básico» dar pasos para «impulsar y mejorar la formación del personal encargado de las primeras intervenciones en caso de emergencia».
«El aumento de colectivos especialmente vulnerables, la posición geográfica excepcional como punto de tránsito entre ambas fronteras (Marruecos y Ceuta), los vaivenes en la relación geoestratégica y geopolítica entre los gobiernos de Marruecos y España y en general las difíciles condiciones socioeconómicas en zonas del continente africano, tienen como consecuencia el incremento de la movilidad a nivel global y de búsqueda de una mejor situación en este caso particular», justifica el texto, a cuyo contenido ha tenido acceso Europa Press.
Otros riesgos
Además, «alto» es también el riesgo que se aprecia por fenómenos meteorológicos adversos, por incendios forestales o por contaminación marina.
El plan plantea salidas a fallos graves de la central de generación eléctrica o de la desaladora, suministros «básicos» para los más de 80.000 residentes en la ciudad. En el primer caso explica que «la mayoría de las embarcaciones disponen de centrales eléctricas para mover los motores de sus navíos, por lo que en gran emergencia se podría acudir a este sistema de abastecimiento alternativo a través, por ejemplo, del servicio de buques» del Ministerio de Defensa.
En el segundo apunta que «en un desabastecimiento crítico pueden emplearse buques aljibes desde la península e incluso, como medida de emergencia, proceder a la generación de agua potable con las plantas desaladoras que disponen muchos buques de la Armada».
Temas:
- Ceuta
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
-
Fortes usa un documento erróneo en TVE para atacar a Juanma Moreno por la crisis del cribado
-
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
Últimas noticias
-
Muere Pedro Pujol, ‘Pedro Barca’, ex alcalde mallorquín del pueblo de Santa Eugenia
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Las auroras boreales vuelven a España y las vas a ver mejor que en Noruega
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
Los bomberos alertan de la aparición de himenópteros en las paredes de los edificios