El Plan de Emergencias de Ceuta ve «alto» riesgo de nuevas crisis ligadas a la «inmigración sin control»
El Gobierno prepara 11 millones para que Ceuta pueda acoger a 600 inmigrantes ilegales en 24 horas
Salen del CETI de Ceuta 49 inmigrantes ilegales subsaharianos para «integrarse» en Andalucía
Más de 14.000 inmigrantes ilegales han llegado a España en el primer semestre: Ceuta y Melilla, un 91% más
La última versión actualizada del Plan Territorial de Emergencias de Ceuta (Platerce) advierte de la existencia de un «alto» nivel de riesgo de nuevas crisis ligadas a episodios de «inmigración incontrolada» como la registrada en mayo de 2021, cuando entre 12.000 y 14.000 inmigrantes marroquíes accedieron ilegalmente a la localidad española en poco más de 48 horas.
El documento resultante del trabajo de «adecuación, revisión y actualización» del Platerce considera que la Delegación del Gobierno en Ceuta debería redactar un Plan Especial de Actuación Municipal para «procedimentar acciones y recursos a implementar» si, como se teme, se vuelve a manifestar «cada varios años» un fenómeno de «inmigración incontrolada».
El nuevo Platerce, cuya elaboración depende de la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales del Ejecutivo local, ve «necesaria» esa medida «teniendo en cuenta las consecuencias de colapso en la ciudad de Ceuta que un incremento exponencial de inmigración irregular en un corto periodo de tiempo supone» y considera «básico» dar pasos para «impulsar y mejorar la formación del personal encargado de las primeras intervenciones en caso de emergencia».
«El aumento de colectivos especialmente vulnerables, la posición geográfica excepcional como punto de tránsito entre ambas fronteras (Marruecos y Ceuta), los vaivenes en la relación geoestratégica y geopolítica entre los gobiernos de Marruecos y España y en general las difíciles condiciones socioeconómicas en zonas del continente africano, tienen como consecuencia el incremento de la movilidad a nivel global y de búsqueda de una mejor situación en este caso particular», justifica el texto, a cuyo contenido ha tenido acceso Europa Press.
Otros riesgos
Además, «alto» es también el riesgo que se aprecia por fenómenos meteorológicos adversos, por incendios forestales o por contaminación marina.
El plan plantea salidas a fallos graves de la central de generación eléctrica o de la desaladora, suministros «básicos» para los más de 80.000 residentes en la ciudad. En el primer caso explica que «la mayoría de las embarcaciones disponen de centrales eléctricas para mover los motores de sus navíos, por lo que en gran emergencia se podría acudir a este sistema de abastecimiento alternativo a través, por ejemplo, del servicio de buques» del Ministerio de Defensa.
En el segundo apunta que «en un desabastecimiento crítico pueden emplearse buques aljibes desde la península e incluso, como medida de emergencia, proceder a la generación de agua potable con las plantas desaladoras que disponen muchos buques de la Armada».
Temas:
- Ceuta
- Inmigración ilegal
Lo último en Andalucía
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
Últimas noticias
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
El Barça promociona el turismo en el Congo tras una matanza de 43 católicos