Granada

Movimientos socialistas vandalizan la sede del PP en Granada para apoyar a Palestina

El presidente del PP en Granada tacha de "gamberrada" el ataque y pide identificar a los autores

La jornada de huelga por Palestina deja una manifestación de 3.000 personas y varios encierros estudiantiles

Sede del PP en Granada.
Sede del PP en Granada.
Borja Jiménez

La sede provincial del PP en Granada ha amanecido vandalizada este miércoles, coincidiendo con la jornada de huelga propalestina convocada en todo el país por sindicatos y partidos de izquierdas. Radicales de Coordinadora Juvenil Socialista han pintado la fachada de la sede popular granadina en la que se les tacha de «progenocidas», un acto vandálico que el partido ha condenado por fomentar «el odio» y alejarse de la libertad de expresión y el respeto democrático.

El Partido Popular de Granada ha denunciado públicamente el ataque en su cuenta oficial de X, donde ha difundido una imagen de la pintada, lamentando «profundamente el ataque» y asegurando que «esto no es libertad de expresión» sino «intolerancia y odio». El mensaje concluye asegurando que su respuesta será siempre «la defensa de la paz, la libertad y el respeto».

Francis Rodríguez, presidente provincial del PP, ha calificado el acto como «una gamberrada» y ha pedido no darle mayor importancia, aunque ha anunciado que facilitarán a la Policía las grabaciones de las cámaras de seguridad para identificar a los responsables y exigirles que asuman «el gasto» de limpiar los daños.

Manifestación propalestina

Este incidente se ha producido el mismo día en que Granada acogía una manifestación con unas 3.000 personas, según la Policía Nacional, dentro de la jornada de huelga general en apoyo a Palestina, respaldada por sindicatos como CGT y SAT. La marcha partió desde el Triunfo y se desarrolló sin incidentes.

Durante la jornada también se realizaron encierros en las facultades de Filosofía y Letras y Bellas Artes de la Universidad de Granada, con cerca de un centenar de personas en cada una, y se registraron faltas notables de asistencia, aunque no se suspendieron clases. Además, unas 200 personas se concentraron frente al Rectorado.

UGT y CCOO participaron en diversos actos durante el paro parcial convocado a nivel nacional, entre ellos una concentración ante el Ayuntamiento de Granada y otra ante la Delegación de Empleo de la Junta, donde sus líderes provinciales reivindicaron esta jornada como una expresión de «lucha» en solidaridad con el pueblo palestino.

Lo último en España

Últimas noticias