Moreno reclama ante la UE políticas contra la «durísima» sequía en Andalucía: «Esto va a peor»
El presidente de la Junta participa en la COP28 que se celebra en Dubái
La Junta llevará barcos con agua a los andaluces más afectados por la sequía si no llueve en verano
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado este lunes, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28, que se celebra en Dubái (EAU), que se reconozca la singularidad hídrica de Andalucía, una comunidad azotada por una prolongada sequía y que aspira a ser un «referente» en las políticas medioambientales en la Unión Europea (UE).
Durante su intervención en un acto del Comité de las Regiones de la UE, organismo del que es vicepresidente, Moreno ha expuesto que Andalucía es una de las regiones «más vulnerables y afectadas» por el cambio climático en Europa, como se está viendo con la «durísima» sequía que padece, que no es un «problema coyuntural, sino estructural, y que va a peor».
Por ello, ha considerado fundamental que la UE reconozca la singularidad hídrica de Andalucía, que permita contar con una ayuda extra con la que poder mantener los niveles de progreso y bienestar, así como de protección a la naturaleza.
El presidente de la Junta ha añadido que Andalucía, por su capacidad y su potencial agrícola, alimenta a 500 millones de personas en el mundo, y sin agua es «imposible» mantener esa capacidad de producción «en calidad y en cantidad».
Moreno ha defendido las actuaciones que está desarrollando su Gobierno para tratar de paliar los efectos del cambio climático: «Estamos enarbolando la bandera de una Revolución Verde basada en la apuesta por las energías renovables y por la economía circular y la azul».
Por todo ello, Andalucía, una región más extensa que 14 países europeos, busca ser un «referente en las políticas medioambientales en la UE», donde las regiones y entidades locales tienen que tener un «mayor peso específico» en el desarrollo de actuaciones de lucha contra el cambio climático, porque son las administraciones «más apegadas al terreno», ha recalcado el líder andaluz.
«Si queremos sensibilizar a los ciudadanos, hacer pedagogía y hacer efectivas esas políticas en las que muchas regiones tienen competencia, los gobiernos locales y los gobiernos regionales debemos de participar en las estrategias y, por supuesto, en la consecución de esos objetivos», ha sentenciado.
Moreno ha expresado que el Comité de las Regiones es un foro esencial en esta tarea, y ha recordado el mandato «claro de negociación» que el Consejo de la UE dio para esta COP28 sobre un papel relevante para los entes locales y regionales, porque la «actuación multinivel es clave en este panorama».
«Hagamos de la necesidad virtud e impulsemos con determinación los procesos de cambio pertinentes», ha reclamado el presidente de la Junta, quien ha confiado en que se encuentre la forma de progresar «sin tener que lesionar o amenazar nuestros recursos naturales», tal y como su Gobierno está haciendo en Andalucía, «con avances muy notables».
Moreno ha recalcado que en el seno de esta conferencia se negocian objetivos que «afectan a miles de millones de ciudadanos», por lo que espera que desde la COP «tengan la grandeza, la generosidad y la valentía de tomar decisiones pensando no en este presente, no en el aquí y ahora, sino pensando en el futuro».
#Andalucía está llamada a ser una referencia en energías renovables e hidrógeno verde. Tenemos la determinación de lograrlo.
Pedimos que se reconozca nuestra singularidad climática.
Y defendemos el protagonismo de las regiones en la lucha contra el cambio climático.#COP28 pic.twitter.com/QhgJvJePoY
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) December 11, 2023
Doñana
Además, Moreno ha puesto el acuerdo sobre el parque de Doñana, firmado entre su Gobierno y el Ejecutivo central, como ejemplo de protección de la biodiversidad, apuntado que «querer es poder».
El presidente de la Junta ha celebrado el acuerdo, firmado a finales de noviembre, en relación con una de las principales reservas de la biosfera y que es una «joya medioambiental». Moreno ha recordado que, desde hace bastantes años, había un problema entre la protección de Doñana y el legítimo desarrollo de municipios que rodean el parque nacional.
Ante ello, el Gobierno central y la Junta, según ha añadido, en un objetivo de interés general, se han entendido y han firmado un acuerdo por Doñana «que es histórico» y ante el que los distintos signos políticos de ambas administraciones no han sido un «obstáculo».
Se trata, según ha explicado, de un acuerdo que hará posible un futuro progreso social de los municipios de la zona, pero siempre protegiendo esa joya natural que es el parque de Doñana. «Éste es el camino; con voluntad, con diálogo, con audacia y con enorme dosis de generosidad», ha zanjado.
Lo último en Andalucía
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»
-
Encuentran muerto a un niño de 3 años en un coche aparcado en Linares (Jaén)
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
Un hombre armado con un machete siembra el pánico en Málaga y revienta las lunas de varios coches
Últimas noticias
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia para España y pone día a lo peor: «Tormentas en…»
-
El truco infalible para quitar las huellas de las sandalias: sólo necesitas este ingrediente
-
Una banda criminal usa la imagen del Rey Felipe VI como reclamo para sus estafas de criptomonedas
-
Ya hay fecha para el pago de las pensiones de mayo 2025: el día exacto que vas verlo en tu cuenta del banco
-
Parece una vulgar lagartija, pero es una voraz especie invasora que está acabando con especies autóctonas españolas