Efecto cascada: las consecuencias que ha dejado en el puerto de Algeciras el bloqueo del Canal de Suez
El presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (Cádiz), Gerardo Landaluce, ha hecho balance de las consecuencias sufridas por el puerto gaditano tras el bloqueo del Canal de Suez durante los últimos seis días.
El tráfico marítimo será reanudado a las 19:00 horas de este lunes, después de que el buque ‘Ever Given’ haya sido finalmente desencallado. La principal naviera del Canal asume que se necesitarán entre tres y seis días para deshacer el gran atasco de cientos de embarcaciones que ha provocado pérdidas de 343 millones de dólares por hora.
En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Landaluce ha señalado que se han visto afectados un total de tres buques del puerto de Algeciras. Uno de este pasado fin de semana, otro para el próximo 31 de marzo y un tercero para el 3 de abril. No obstante, también ha apuntado que otros buques han revisado su ruta y han sumado una parada en el puerto de Algeciras.
«La revisión de las escalas está siendo efectiva», ha manifestado, recordando que algunos servicios se han redireccionado por la vía del Cabo de Buena Esperanza, ruta más larga y costosa «pero que siempre ha estado ahí».
Según ha explicado, las pérdidas que conlleva este parón en el Canal de Suez surten efecto «en cascada» de toda la cadena logística. «Hay dificultad para retirar el stock en fábrica, eso es lo que más preocupa, en automoción por ejemplo», ha apuntado. «Son daños cuantiosos» ha advertido, aunque espera que «no se llegue a la rotura de stock de las cadenas logísticas», lo que sería, a su juicio, «un daño muy fuerte».
Preguntado sobre qué tipo de mercancías pasan por el Canal de Suez, ha señalado que es «muy variable», pero que «el combustible ya ha tenido las primeras incidencias de repunte al alza en los precios». «Son 300 buques bloqueados y cada uno tiene una cantidad ingente de carga», ha subrayado para señalar que «cuando hay incidencias en las logística lo pagamos todos».
El Canal de Suez cuenta con un tráfico diario de 50 a 60 buques y Landaluce no cree que vaya a «replantearse» esta dinámica. «Este proceso de ha desarrollado mucho tiempo y no ha habido incidencias hasta ahora», ha explicado para apuntar que «sí se analizarán cuáles han sido las causas, si han sido fallos mecánicos y las condiciones del entorno».
Por último, preguntado por la próxima Operación Paso del Estrecho (OPE), Landaluce ha señalado que no tienen confirmación sobre si se desarrollará o no, pero, no obstante, el Puerto de Algeciras «tiene que hacer los deberes y estar preparados para cualquier contingencia que nos indiquen». «Los procesos de vacunación serán fundamentales si finalmente se reabren las fronteras con Marruecos», ha concluido.
Temas:
- Cádiz
- Puerto de Algeciras
Lo último en Andalucía
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
Vox se desmarca del compromiso LGTBI en Málaga: «Es la izquierda la que discrimina a los homosexuales»
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Muere otro hombre en Córdoba por un golpe de calor: segundo fallecido en una semana por la misma causa
-
Policías en la Cumbre de la ONU denuncian el maltrato de Marlaska: «Comida en mal estado y sin agua»
Últimas noticias
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida
-
El dinero que recibió el hijo de Camilo Sesto por la herencia de su padre: «Tiene un patrimonio…»
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez