El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Los magistrados rechazan por unanimidad el recurso de amparo tras reunirse de urgencia este martes


El Tribunal Constitucional ha dado un portazo definitivo a las pretensiones de Juana Rivas. Los magistrados han inadmitido a trámite el recurso de amparo que presentó contra la orden judicial que obliga a entregar a su hijo menor al padre italiano, Francesco Arcuri, en cumplimiento de lo dictado por la Corte de Apelación de Cagliari.
La decisión, adoptada este martes por la Sección Segunda del Constitucional en una reunión de máxima urgencia, supone un nuevo revés para Rivas, que ve cómo se agotan sus opciones legales para evitar que su hijo regrese a Italia con su padre.
Los magistrados José María Macías (ponente), Ricardo Enríquez y Juan Carlos Campos han sido taxativos: el recurso se inadmite por «falta de agotamiento de la vía ordinaria». Una decisión que cierra definitivamente esta vía tras el rechazo previo de la Audiencia Provincial de Granada a suspender la orden de entrega.
El timing no es casual. Según el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la entrega del menor estaba programada para este mismo martes entre las 10:00 y las 11:00 horas, con la participación de un punto de encuentro familiar. De ahí la urgencia con la que Rivas, representada por Aránguez Abogados, ha movido sus fichas en los tribunales.
La Audiencia de Granada ya había sido contundente en su posición. En su auto, los magistrados recordaron que en los procedimientos de familia impera la «ejecutividad inmediata» de las medidas acordadas «sin posibilidad de suspensión y sin necesidad de ejecución provisional».
Pero más allá de los tecnicismos legales, los jueces han ido al fondo del asunto: el principio de confianza mutua entre estados europeos. «No podemos compartir el argumento que subyace en el planteamiento de la parte apelante», han señalado en referencia a los temores de Rivas sobre la supuesta desprotección del menor en Italia.
Los magistrados han sido especialmente duros al rechazar cualquier cuestionamiento del sistema judicial italiano. Aunque «hipotéticamente» pudieran considerarse de «peor condición» los estándares legislativos italianos respecto a los españoles, esto «no por ello dejaría de obligarnos a operar conforme a las normas imperativas del derecho de la UE».
Esta posición cobra especial relevancia teniendo en cuenta que Arcuri está siendo investigado judicialmente en Italia por malos tratos domésticos tras las denuncias de Rivas. Sin embargo, para los tribunales españoles esto no es suficiente para quebrar la confianza en el sistema judicial del país transalpino.
«El armonioso y correcto funcionamiento de un espacio de justicia» en la Unión Europea «que respete los diferentes sistemas jurídicos y tradiciones de los estados miembros es vital» para la propia UE, han subrayado los magistrados. Por tanto, «procede reforzar la confianza mutua en los respectivos sistemas jurídicos».
Con esta decisión, el Constitucional zanja definitivamente un caso que ha mantenido en vilo a la opinión pública española durante años. Juana Rivas deberá acatar la resolución judicial y entregar a su hijo al padre italiano, quedando en manos de la justicia transalpina velar por el bienestar del menor.