La calima deja 230 asistencias en hospitales de Almería por afecciones oculares y respiratorias
Aumento exponencial de pacientes en hospitales de Almería con dificultad respiratoria por la calima
¿Qué es la calima y cómo afecta a nuestra salud?
Todo lo que debes saber sobre la calima que ha cubierto España de polvo sahariano
El episodio de calima que persiste en el sudeste peninsular y que ha afectado de forma severa a Almería ha derivado en la atención sanitaria específica de 227 personas en los servicios de urgencias de los hospitales y centros de salud de los distritos sanitarios de la provincia por afecciones oculares y problemas respiratorios.
Las Urgencias del Hospital Universitario Torrecárdenas han atendido durante la jornada del pasado martes a un total de 81 personas con dificultades para respirar y, en menor medida, problemas oculares, según han informado fuentes sanitarias.
El jefe del Servicio de Urgencias del citado hospital, Antonio Duarte, ya advirtió de un «aumento exponencial» de pacientes que acudían con sintomatología de dificultad respiratoria debido a la abundancia de polvo sahariano en suspensión que había empeorado calidad del aire hasta niveles «extremadamente desfavorables».
Así, el distrito sanitario Almería atendió a otros 32 pacientes mientras que la urgencias del Distrito Sanitario Poniente atendieron a otras 98 personas, de las que 29 derivaban de los servicios de urgencias de Roquetas de Mar. Por su parte, el Hospital de Poniente reconoció a ocho pacientes al igual que el Área de Gestión Sanitaria Norte, también con otros ocho afectados.
A preguntas de los medios, el delegado territorial de Salud y Familias de la Junta en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, ha reconocido que ha habido «muchas preguntas» por parte de usuarios que han acudido a los servicios médicos «por el polvo en los ojos y problemas respiratorios».
«Gracias a Dios la mascarilla sirve para otras cosas además de evitar el coronavirus», ha apuntado el titular almeriense de Salud a la hora de reconocer que su uso ha evitado una mayor incidencia del polvo en suspensión que, de modo que no ha habido «ningún tipo de hospitalización causada de forma directa por la calima» aunque sí un incremento «significativo» de asmas y alergias.
Con ello, espera que la evolución meteorológica, con un aumento de las precipitaciones prevista y de las rachas de viento, permitan «quitar esto» en las próximas 24 o 48 horas.
Temas:
- Almería
- Hospitales
Lo último en Andalucía
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
Palmeras abatidas y piscinas volando: un «reventón térmico» en Motril deja 5 rescates y escenas de caos
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
La Andalucía de Moreno recorta su deuda sobre el PIB y la lleva a su nivel más bajo desde 2013
-
Heroico rescate en Fuengirola: trepan dos pisos para salvar a un hombre a punto de caer al vacío
Últimas noticias
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, lunes 18 de agosto
-
El Govern pide contratos y títulos a IB3 tras el informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la internalización
-
La AEMET confirma el adiós a la ola de calor: llegan tormentas y lluvias nunca vistas y así afectan a Cataluña
-
El Barça recorta el presupuesto en baloncesto para salvar el ‘fair-play’ del primer equipo de fútbol
-
El truco que casi nadie conoce para conseguir la etiqueta ECO aunque tu coche sea gasolina