Andalucía

El Ayuntamiento de Sevilla da a conocer las medidas contra la crisis del coronavirus

El Ayuntamiento de Sevilla da a conocer las medidas contra la crisis del coronavirus
El Ayuntamiento de Sevilla da a conocer las medidas contra la crisis del coronavirus

La crisis del coronavirus está dejando muchas secuelas en toda España. Andalucía no es una excepción y, por ello, el Ayuntamiento de Sevilla ha firmado un pacto con 88 medidas contra la crisis del coronavirus. Están diseñadas por una mesa de expertos independientes contratada por el Ayuntamiento con el fin de dar salidas inmediatas a la posible crisis que ya sobrevuela el territorio.

Es un acuerdo pactado en la Comisión para la Reactivación Social y Económica municipal que cuenta con el apoyo de los cinco partidos políticos que componen la Corporación. Es, por tanto, una alianza sin precedentes en la ciudad aprobada este martes en el Pleno.

Un plan muy ambicioso dividido en doce bloques con medidas para el acuerdo, el compromiso y la participación de administraciones y entidades; medidas de impulso e implementación municipal; actuaciones orientadas a generar actividad económica y empleo; medidas tendentes a mantener la actividad empresarial, especialmente de Pyme’s, autónomos y economía social; entre otras muchas.

Entre las 88 medidas contra la crisis del coronavirus destaca la alianza entre todos los partidos como promover un pacto económico y social de nuestra ciudad, de modo que, con la participación de todas las fuerzas políticas del consistorio, agentes sociales y económicos, y colaborando con el resto de las administraciones, se aúnen recursos y esfuerzos para reactivar la economía sevillana.

Entre las medidas de impulso municipal está la realización de una revisión pormenorizada del presupuesto municipal, con el objetivo de priorizar la ejecución de las partidas destinadas a salvaguardar nuestro tejido productivo, mantener el mayor número de puestos de trabajo, y destinar fondos a la puesta en marcha de obras y actuaciones en nuestro municipio.

Mientras que también se destaca la situación singular de las familias con un solo progenitor o progenitora, así como de las familias numerosas, en cualquier tipo de bonificación de impuestos y tasas municipales, que les pudiera ser de aplicación.

Las referentes en actividad económica y empleo se basan en garantizar la diversidad de usos en antiguos espacios productivos (Altadis) o equipamientos públicos en desuso (Gavidia), contribuyendo a la sostenibilidad de la economía local para que dichos espacios estén vinculados con la producción y con la innovación.

E impulsar el Departamento de Relaciones Institucionales y Fomento de las Inversiones, cuyo objeto principal será mantener una comunicación fluida y continuada con grupos de inversores, emprendedores y con representantes de instituciones de gobierno en todos los ámbitos, ofreciendo oportunidades inversoras en Sevilla, facilitando superficies de terreno y reduciendo al mínimo la gestión burocrática y costes impositivos para la instalación de empresas.

En actividad empresarial, hay que mantener la línea de subvenciones de ayuda a pymes y autónomos, intentando ampliar tanto su dotación económica como el número potencial de beneficiarios, flexibilizando los requisitos para ayudas destinadas a hacer frente a gastos fijos estructurales durante el periodo de inactividad durante el estado de alarma, así como complemento a sus ingresos durante el tiempo necesario para recuperar los niveles de actividad económica previos a la pandemia.

En estas medidas, se requiere un plan integral del patrimonio industrial en Sevilla dirigido al conocimiento y la activación de estos recursos para promover áreas de rehabilitación industrial colaborando con las agentes económicos y sociales, implantando programas de innovación experimental.

Además, establecen poner en marcha un sello «Comercio de calidad de Sevilla» que sirva para catalogar desde el Ayuntamiento el servicio y atención que se presta a las clientas y clientes.

En cuanto a medidas laborales, se quiere poner en marcha un Observatorio por el Empleo con participación de todos los grupos políticos, así como de organizaciones ciudadanas, sindicales y sociales para seguir la evolución del empleo en el ámbito de la ciudad. Además de políticas activas de empleo para retener e impulsar el talento de la ciudad, con el objetivo de incrementar el trabajo cualificado.

Lo último en España

Últimas noticias