Andalucía registra el mejor dato de paro: 4 de cada 10 personas que salen del paro son andaluces
La comunidad andaluza suma casi 54.000 afiliados y alcanza cifras históricas de autónomos y ocupados
Juanma Moreno celebra que "nunca hubo tantos trabajadores en Andalucía", aunque reconoce que "queda mucho por hacer"


Andalucía cerró el mes de abril con el mayor descenso del paro en toda España, al registrar una bajada de 24.119 desempleados respecto al mes anterior, lo que representa un descenso del 3,75%. Con este resultado, 4 de cada 10 personas que abandonaron las listas del paro en el país lo hicieron en esta comunidad, donde el número total de desempleados se sitúa ahora en 619.103. Se trata del dato más bajo registrado en un mes de abril desde el año 2008.
La comunidad andaluza lideró en términos absolutos la bajada del desempleo en el conjunto del territorio nacional, muy por delante de otras regiones como Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco, que sumaron en conjunto una reducción de 17.407 desempleados, frente a los más de 24.000 de Andalucía. De hecho, solo Sevilla, con una bajada de 5.629 parados, casi iguala a toda Cataluña (6.048). Provincias como Málaga (-4.810) y Cádiz (-4.756) superaron también a la Comunidad de Madrid, que registró 4.585 desempleados menos.
La bajada del paro en abril en Andalucía no es un hecho aislado. La región acumula ya tres meses consecutivos de reducción del desempleo y presenta el mejor comportamiento interanual, con un total de 59.476 parados menos respecto a abril de 2024, lo que supone una caída del 8,78%. Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en 26 ocasiones en abril en la comunidad andaluza, subiendo únicamente en tres.
Este fuerte descenso en el paro ha venido acompañado de un récord absoluto en el número de afiliados a la Seguridad Social. En abril, Andalucía alcanzó los 3.521.802 cotizantes, tras sumar 53.980 afiliados en un solo mes. Se trata de la mayor cifra de ocupados registrada nunca en la comunidad. En comparación con el mismo mes del año anterior, el aumento de la afiliación es del 2,36%, con 81.120 trabajadores más.
Todas las provincias andaluzas experimentaron un aumento interanual en la afiliación. Málaga lideró el crecimiento con 25.123 afiliados más (+3,54%), seguida por Sevilla (19.091), Cádiz (9.957), Huelva (8.106), Granada (6.656), Almería (6.587), Córdoba (3.220) y Jaén (2.380). En términos mensuales, también se registraron aumentos notables, especialmente en Málaga (15.691), Huelva (15.402) y Cádiz (9.055), impulsados por el efecto estacional de la Semana Santa y el repunte del empleo en el sector servicios.
Otro dato especialmente destacado es el crecimiento del número de autónomos en Andalucía, que ha alcanzado también un récord histórico con 587.869 trabajadores por cuenta propia. La comunidad ha sumado en abril 3.040 nuevos autónomos, liderando también este apartado a nivel nacional.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, valoró positivamente los datos y subrayó que «nunca había habido tantas personas trabajando como ahora» en la región. A través de un mensaje publicado en su perfil en la red social X, Moreno celebró que «lideramos la bajada del paro en España y ya no sorprende a nadie». No obstante, el presidente andaluz quiso recordar que «queda mucho por conseguir» y llamó a «seguir adelante».
A nivel nacional, el paro registrado bajó en 67.420 personas en abril (-2,6%), situándose en 2.512.718 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008. Aunque la Semana Santa celebrada en marzo redujo el impacto estacional del empleo en abril, el paro descendió también en términos desestacionalizados, con 11.327 parados menos respecto al mes anterior.
La Seguridad Social ganó una media de 230.993 afiliados en abril en toda España (+1,1%), impulsada por el crecimiento del sector de la hostelería, que sumó más de 108.000 nuevos cotizantes. El número total de afiliados en el país alcanza los 21.588.639, lo que supone un nuevo máximo histórico. En términos interanuales, el sistema ha ganado 487.134 afiliados (+2,3%).
En el conjunto de comunidades autónomas, Andalucía fue la segunda con mayor incremento absoluto de afiliados interanuales, solo por detrás de Baleares, y una de las que más empleo generó también en el ámbito de los autónomos.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, puso en valor estos datos asegurando que «el empleo sigue creciendo y es de más calidad», gracias a los efectos de la reforma laboral, que ha contribuido a que España cuente hoy con más de 15 millones de trabajadores con contrato indefinido.
El descenso del paro y el aumento de afiliación en Andalucía consolidan una tendencia que la sitúa a la cabeza del empleo en España. A pesar de la elevada tasa de paro estructural que aún arrastra la región, los datos de abril suponen un hito en la recuperación del mercado laboral andaluz, con cifras récord de ocupación y una participación creciente de los trabajadores autónomos, clave en la dinamización del tejido productivo regional.
Temas:
- Paro
- Tasa Desempleo