Comunidad Valenciana

Un alcalde socialista de Alicante monta un ‘basurero’ en una zona inundable del casco urbano

Los vecinos de Dolores exigen la paralización inmediata de su construcción y que se traslade al polígono industrial

Basurero, ecoparque, Dolores, Alicante
El terreno donde se está construyendo el 'basurero'..
Rosalina Moreno

El Ayuntamiento de Dolores (Alicante), en manos del socialista José Joaquín Hernández Sáez, está construyendo en pleno casco urbano, junto a las viviendas, un centro de recogida de residuos de varios municipios. Además se trata de una zona inundable. «Nos está condenando a vivir junto a un basurero», declaran a OKDIARIO vecinos afectados, poniendo el grito en el cielo.

Un grupo de vecinos de este municipio alicantino de 8.000 habitantes se ha puesto en contacto con este diario para denunciar que no dan crédito a que el Ayuntamiento pretenda levantar en una zona residencial, como es «el barrio de las casas blancas» -denominado así por el color de los chalets adosados que lo componen-, un ecoparque fijo, donde se almacenarán aceites usados, pinturas, pilas, bombillas y electrodomésticos, entre otros residuos contaminantes.

«Llevamos meses presentando quejas, pero el alcalde se niega a escucharnos y ya ha comenzado las obras», señalan vecinos afectados, destacando que «lo más grave» es que esta instalación estaría ubicada «en una zona inundable», donde ya sufrieron una Dana en septiembre de 2019.

Y dan la voz de alarma públicamente «antes de que sea demasiado tarde». «Queremos explicar lo que está ocurriendo y que toda España sepa cómo se está actuando en Dolores», indican.

Acogerá los residuos de Dolores y Catral

Dicho centro albergará no sólo los residuos de Dolores, también los del municipio vecino de Catral, «además de estar abierto a todos los vecinos de la Vega Baja», según informó el Consistorio en la inauguración de las obras del ecoparque, el pasado 23 de octubre. «Con una inversión de casi 600.000 euros, este nuevo espacio estará operativo en unos cuatro meses», anunció.

Se está construyendo en la calle Escritor José Pastor y será uno de los ecoparques más grandes de la comarca, con una superficie de más de 3.500 metros cuadrados. El alcalde señala que se ha ubicado junto a una zona residencial «para demostrar que estas infraestructuras son compatibles con la convivencia y el bienestar vecinal».

José Joaquín Hernández, alcalde de Dolores, en la inauguración de las obras.

Además, asegura que este proyecto «mejorará la vida de todos los vecinos de Dolores y de la Vega Baja», reforzando «el compromiso del municipio con la sostenibilidad, el reciclaje y la gestión responsable de los residuos». «Con esta obra, Dolores da un paso más hacia un futuro más limpio y sostenible, convirtiéndose en un referente comarcal en gestión medioambiental», sentenció en la inauguración de las obras.

Los vecinos exigen la paralización

Sin embargo, los vecinos exigen la paralización inmediata de las obras y que se traslade a un polígono industrial. «Si esto se inunda, podría arrastrar residuos tóxicos y aceites contaminantes por todas las viviendas. No entendemos por qué no se coloca en un polígono industrial, como el de Almoradí, donde no afectaría a las familias», señalan a este diario vecinos del barrio.

Lo cierto es que los ecoparques, también conocidos como puntos limpios, suelen ubicarse en zonas no centrales de los municipios, como polígonos industriales, para asegurar la circulación de vehículos y no generar molestias en el casco urbano. Así lo recoge el propio Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico en su web: los puntos limpios fijos suelen estar ubicados «en zonas no centrales de los municipios».

Entre las vecinas afectadas se encuentra Teresa Couso, quien vive en la segunda línea de chalets de este futuro centro de residuos. En su caso, se enteró el día de la inauguración de las obras que se iba a construir un ecoparque junto a su vivienda. La sorpresa fue mayúscula. «Lo que están haciendo es una barbaridad», declara indignada esta vecina, natural de Galicia y casada con un francés, afincados en la zona desde hace siete años.

Su marido ha realizado una encuesta entre los vecinos y «unas 80 personas no están conformes con esta instalación».

A tan sólo 50 metros de las viviendas

«Normalmente, la ley dice que no puede estar a menos 500 metros de una casa, pero se está construyendo a tan sólo 50 metros de las viviendas», denuncia esta vecina, subrayando también el hecho de que la zona es inundable.

Dolores, ecoparque
Los vecinos reclaman la paralización de las obras.

Aparte de los residuos tóxicos, también le «preocupa» el ruido que provocarán los camiones que trasladen los residuos a este punto, así como que se acumulen a las puertas de este centro cuando los usuarios lo encuentren cerrado.

«No es normal que tengan terrenos en la zona industrial, pero nos obliguen a tener a nosotros en una zona residencial esto», critica Couso, señalando que los vecinos del barrio son en su mayoría «de mediana edad, muchos de ellos ya jubilados y extranjeros» que compraron sus inmuebles en esta zona «para estar tranquilos».

Además, otro vecino de Dolores destaca que «hay empresas de la zona con inversiones paralizadas generando pérdidas a causa de esta instalación». «Y muchos vecinos desconfiamos de cómo se están gestionando los temas de basuras en el municipio», apunta, criticando que «este proyecto se está haciendo sin transparencia ni participación vecinal». «Cada vez somos más los que creemos que algo no se está haciendo de manera limpia», critica.

Siete votos contra seis

El líder de la oposición en Dolores, José Manuel Guerrero (PP), también se opuso a la construcción del ecoparque en una zona residencial. El proyecto obtuvo luz verde «con los siete votos de los concejales del PSOE, frente a los cinco en contra del PP y uno de VOX», según indica.

El PP votó en contra por la ubicación en el caso urbano, ya que considera que «hay mejores ubicaciones en Dolores, como es el polígono industrial, donde ya que hay una planta de transferencia de residuos», a la cual también se opuso en su día.

Además, afirma que «lo lógico es que se instalara en Catral, que es donde originariamente estaba proyectado, que, además, está en el centro de los tres municipios que van a hacer uso de él: San Isidro, Catral y Dolores».

Lo último en España

Últimas noticias