Pueblos

El pueblo más infravalorado de Cuenca fue pionero en España en el cultivo de champiñones en los años 60

Pueblo, Cuenca, Castilla-La Mancha
Basílica de Nuestra Señora de la Asunción. Foto: Turismo Villanueva de la Jara
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Cuenca esconde pueblos con un legado histórico y cultural fascinante, muchos de ellos aún poco conocidos. Entre su patrimonio se encuentran basílicas góticas, conventos centenarios y rincones con siglos de historia que merecen mayor reconocimiento.

En esta provincia de Castilla-La Mancha hay un municipio, que, además de su riqueza monumental, destaca por una curiosa hazaña agrícola. En los años 60, este pueblo fue pionero en nuestro país en el cultivo de champiñones.

Éste es el pueblo de Cuenca pionero en el cultivo de champiñones

Villanueva de la Jara está ubicado en la comarca de La Manchuela. Este municipio tiene sus orígenes documentados en 1476, cuando los Reyes Católicos le concedieron el Privilegio de Villazgo.

La villa fue un importante centro del Corregimiento de la Jurisdicción, abarcando un amplio territorio a su alrededor. El siglo XVII marcó su época de esplendor, como lo demuestra su Archivo Municipal, uno de los más importantes de Castilla-La Mancha.

Sin embargo, el siglo XVIII trajo consigo la Guerra de Sucesión Española, que causó graves daños a la villa. En el siglo XIX, las invasiones francesas y la desamortización diezmaron su patrimonio, especialmente el religioso.

Durante el siglo XX, fue escenario de la Guerra Civil española, albergando un hospital y un cuartel de las Brigadas Internacionales. A pesar de su historia agitada, la villa conserva hoy en día un rico patrimonio histórico y arquitectónico.

¿Qué ver y comer en Villanueva de la Jara?

Entre los lugares que no puedes perderte destacan la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico isabelino, la Muralla Árabe, el Convento de Santa Ana, fundado por la propia Santa Teresa de Jesús y la Iglesia del Carmen.

En esta localidad de 2.340 habitantes según el INE también puedes ver el Ayuntamiento, un edificio monumental del siglo XVI, el Pósito y Torre del Reloj, la Posada Massó, la Villa Enriqueta y la Escuela de primeras letras y Colegio de latinidad.

En la localidad también puedes visitar la Casa Señorial, el Rollo de Justicia (ubicado en el Paseo de la Alameda), los Lavaderos Norte y Sur, la Ermita de San Antonio Abad y la Fuente Vieja.

Además de su patrimonio, el pueblo ofrece una gastronomía tradicional y deliciosa. Algunos de sus platos típicos son la caldereta, un guiso de cordero con vino y champiñones, el gazpacho manchego, elaborado con carnes de caza, el ajo arriero, con bacalao y patata, y las chuletas de cordero a la brasa.

Para los amantes del vino, la Ruta del Vino de La Manchuela ofrece la oportunidad de visitar bodegas y viñedos, degustar los vinos locales y conocer su proceso de elaboración.

Los champiñones también son un producto destacado de la zona, con una larga tradición en su cultivo e incluso se puede realizar una visita guiada. Esta localidad destaca por ser la pionera en cultivarlos de manera profesional en la década de los años 60.

Fiestas y tradiciones de Villanueva de la Jara

La vida de este pueblo está marcada por sus fiestas y tradiciones. Entre ellas destacan las siguientes: los Reyes Magos (5 de enero), San Antón (17 de enero), el Jueves Lardero entre febrero y marzo, el Carnaval, también entre febrero y marzo, la Semana Santa, entre marzo y abril y San Miguel (8 de mayo).

Siguiendo con sus fiestas, el 15 de mayo celebran San Isidro Labrador y en junio, el Corpus Cristi. Por otro lado, la festividad de la Virgen de las Nieves es el 5 de agosto, la de Santa Susana el 10 de agosto y la de Nuestra Señora de Loreto y San Benito Palermo, el último domingo de septiembre.

Por último, la festividad en honor a Santa Teresa es el el 15 de octubre, y la Navidad en diciembre. Cada una de estas celebraciones refleja la identidad y el fervor de sus habitantes.

Lo último en Viajes

Últimas noticias