Turismo interior

Olvida las masificaciones: el mejor pueblo cerca de Madrid al que debes ir este verano si no soportas la playa

pueblo cerca de Madrid
Vista panorámica de Pastrana. Foto: PMRMaeyaert en Wikimedia Commons.

Ya sabemos que Madrid no cuenta con mar, pero su ubicación privilegiada en el centro facilita el acceso a múltiples destinos con identidad propia. El verano, lejos de ser una época de encierro en la capital, se convierte en excusa perfecta para descubrir rincones que invitan a detener el ritmo. Tal es el caso de un tranquilo pueblo cerca de Madrid, muy alejado del turismo de playa.

Aquí no se respira otra cosa que mucho aire puro, historia, cultura y paisajes que sorprenden sin necesidad de alardes o reseñas de «influencers». No es un pueblo de paso, sino uno al que se llega con intención. Y es precisamente eso lo que lo convierte en una propuesta interesante.

¿Cuál es el pueblo cerca de Madrid que vale la pena visitar este verano?

Ubicada en la comarca de La Alcarria, en la provincia de Guadalajara, Pastrana es uno de esos rincones donde el tiempo parece haber adoptado otra velocidad. Este pueblo cerca de Madrid, con apenas 891 habitantes según el INE (2024), está a poco más de una hora en coche, lo que lo convierte en un destino perfecto para una escapada de día o un fin de semana.

Su casco histórico fue declarado conjunto histórico-artístico en 1966 y mantiene una coherencia arquitectónica que lo distingue.

Uno de sus elementos más reconocibles es el Palacio Ducal, donde vivió la princesa de Éboli, Ana de Mendoza. Su historia está vinculada al encierro que le impuso Felipe II y a la célebre ventana enrejada desde la que se asomaba una hora al día. La plaza situada frente al palacio recibe el nombre de Plaza de la Hora, en referencia a este episodio.

Además del palacio, la villa conserva una destacada colección de conventos fundados por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, como San José y San Pedro. En la Colegiata de la Asunción, de gran tamaño, se encuentra una valiosa serie de tapices flamencos procedentes de Portugal, que puede visitarse en el Museo Parroquial.

¿Qué lugares de interés se pueden visitar en Pastrana?

El trazado urbano de Pastrana se presta al paseo pausado. Entre sus calles empedradas se encuentran vestigios del pasado judío, palacetes, y restos de edificios vinculados a la Inquisición. Destacan también la fuente de los Cuatro Caños, construida en 1588, y la calle de la Palma, donde se aglutinan ejemplos de arquitectura nobiliaria y religiosa.

Si a uno no le gusta la playa, pero a los acompañantes del viaje si, no hay de que preocuparse. Y es que, no muy lejos del casco urbano, se puede llegar en coche a uno de los rincones más inesperados de la comarca: la playa de Bolarque, situada a escasos 20 minutos.

Esta zona de baño, que aprovecha un embalse, ofrece sombra, chiringuito y servicios básicos, así como actividades acuáticas como kayak y paddle surf.

También en las cercanías, y como alternativa para los interesados en la historia antigua, se encuentra el parque arqueológico de Recópolis, el único yacimiento visigodo visitable de la Península. Fundado por el rey Leovigildo en el siglo VI, conserva restos de murallas, viviendas y una basílica paleocristiana.

¿Cuál es la cultura que identifica a Pastrana?

Para quienes prefieren planificar sus visitas en función del calendario y la cultura, Pastrana celebra el Festival Ducal en julio, una cita que recrea el ambiente del Siglo de Oro español con trajes de época, representaciones teatrales y otras actividades culturales.

En tanto, el legado de figuras como Camilo José Cela, que lo retrató en Viaje a La Alcarria, y Leandro Fernández de Moratín, que residió allí largas temporadas, demuestra que Pastrana ha sido lugar de inspiración y recogimiento.

El visitante puede recorrer el mismo paisaje urbano que estos autores conocieron, con la ventaja de hacerlo lejos del ruido turístico.

Por último, y a tener en cuenta, Pastrana dispone de dos aparcamientos principales: el del Camino del Hocino (70 plazas) y el del Spa Rural (30 plazas), bien señalizados y accesibles desde los dos sentidos de la carretera.

Lo último en Viajes

Últimas noticias