Ni Roquetas ni Níjar: este pintoresco pueblo pesquero de Almería es un tesoro oculto con pocos turistas
Así es el pueblo pesquero más desconocido de Canarias que te va a conquistar
Este pueblo pesquero de las Islas Canarias es la puerta a La Graciosa
La drástica medida que ha tomado este conocido pueblo pesquero de España
Un británico llega a Benidorm, entra a una discoteca y no puede creer lo que ve: "Pensé que era un sueño"
Bodegas con encanto y pueblos medievales: el 'tren del vino' es el plan perfecto para el fin de semana en Madrid

A lo largo de la costa española, muchas localidades sucumbieron al turismo masivo. Pero no hay de que preocuparse, porque todavía quedan enclaves donde la tradición marinera y la tranquilidad siguen marcando el ritmo diario. Uno de estos lugares es un pueblo pesquero de Almería, que logró mantener su esencia a pesar del creciente interés turístico en la región.
Ubicado cerca de la frontera con Murcia, este destino pasó desapercibido durante años. Sus playas mantienen un carácter casi virgen, sin grandes complejos hoteleros ni paseos comerciales atestados de visitantes. Aquí, las casas blancas y las calles estrechas conducen directamente a la costa, siendo esta una estampa que recuerda los tiempos en los que la pesca lo era todo.
¿Cuál es el hermoso pueblo pesquero de Almería al que llegan pocos turistas?
San Juan de los Terreros es el pueblo pesquero de Almería que protagoniza a este artículo. A pesar del auge turístico de otros destinos cercanos, la identidad aquí sigue más que intacta. Sus playas no están abarrotadas, no hay grandes resorts ni paseos marítimos repletos de tiendas y restaurantes orientados al turismo extranjero.
En tanto, su modesto trazado urbano se compone de pequeñas calles que desembocan directamente en la costa, con una esencia prácticamente intacta.
Lo que originalmente fue un asentamiento de pescadores, hoy en día combina casas encaladas con residencias de veraneo, sin perder su ambiente tranquilo. Frente a su litoral, se encuentran los islotes volcánicos que conforman el Monumento Natural Isla de Terreros-Isla Negra.
Playas y calas de San Juan de los Terrenos
San Juan de los Terreros cuenta con varias playas que destacan por su belleza natural. Algunas de las más representativas son:
- Playa de los Cocedores: situada en la frontera entre Murcia y Andalucía, destaca por sus formaciones rocosas y antiguos refugios de esparteros excavados en la piedra.
- Playa de las Palmeras: un extenso arenal rodeado de vegetación autóctona, ideal para quienes buscan tranquilidad.
- Playa de la Mar Serena: caracterizada por sus aguas calmadas y arena fina, es perfecta para familias.
- Playa de la Entrevista: espacio prácticamente virgen con dunas fosilizadas y vegetación silvestre.
Qué más se puede hacer y visitar en este pueblo pesquero de Almería
Además del disfrute de sus playas, en San Juan de los Terreros se pueden realizar varias actividades:
- Visitar el Castillo de San Juan de los Terreros, una fortaleza del siglo XVIII con vistas espectaculares del litoral.
- Recorrer los senderos costeros, como el de Los Nardos o el de Los Cocedores, ideales para el senderismo junto al mar.
- Explorar los fondos marinos buceando entre las islas de Terreros e Isla Negra, donde se encuentran praderas de posidonia oceánica.
- Descubrir la Geoda de Pulpí, la más grande de Europa y la mayor visitable del mundo, con impresionantes cristales de yeso.
Gastronomía local y tradición marinera de San Juan de los Terrenos
La tradición pesquera sigue siendo parte fundamental de la identidad de este pueblo. En los restaurantes locales es posible degustar pescado fresco y mariscos de la zona. Entre los platos más representativos destacan:
- Caldero marinero: arroz con pescado elaborado con un sofrito intenso y fumet casero.
- Pulpo seco: típico de la costa almeriense, secado al sol y añejado por la brisa marina.
- Gamba roja de Garrucha: producto estrella de la provincia y apreciado por su sabor.
Cómo llegar y dónde alojarse en San Juan de los Terrenos
Para quienes deseen visitar este enclave, hay varias opciones de acceso:
- Desde Almería, por la AP-7 hasta la salida hacia Pulpí.
- Desde Murcia, siguiendo la A-7 hasta Lorca y desviándose hacia Águilas.
En cuanto al alojamiento, existen diversas alternativas, desde pequeños hostales familiares hasta apartamentos de alquiler.