Pueblos

Fascinaría hasta a un pirata: el precioso pueblo español que está incrustado en una cueva

Pueblo Porís de Candelaria
Porís de Candelaria.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En el corazón del archipiélago canario se encuentra La Palma, un verdadero tesoro natural que merece la pena descubrir. Conocida como Uno de sus lugares más encantadores es Porís de Candelaria, un pequeño pueblo pesquero escondido en el municipio de Tijarafe. Situado en un entorno privilegiado, este pueblo ofrece una experiencia auténtica y tranquila, lejos del bullicio de las zonas turísticas más concurridas de la isla.

Porís de Candelaria es una cueva de grandes dimensiones, notablemente más alta y profunda que ancha. Esto da lugar a una inmensa bóveda natural que se eleva decenas de metros por encima del nivel del suelo. Con cada ola, el mar invade la cueva, formando una pequeña bahía donde las aguas no están del todo tranquilas, pero tampoco irrumpen con la misma fuerza que en el exterior.

Porís de Candelaria, un pueblo ‘mágico’

Situado en la parte occidental de La Palma, el pueblo conocido como Porís de Candelaria es un destino encantador que destaca por su belleza natural. Su entorno forma parte de la región más antigua de la isla, caracterizada por laderas y formaciones rocosas de lava.

El nombre «Porís» deriva de su significado como «embarcadero» o «puerto natural». Las casas blancas del pueblo se encuentran resguardadas bajo una semicúpula rocosa de origen volcánico, sirviendo como refugio de verano para aquellos que buscan escapar del calor.

El origen de éste encantador pueblo se remonta a los antiguos pescadores de la región, quienes descubrieron en este lugar un refugio natural para sus embarcaciones, lo que le otorgó su nombre, Porís, que hace referencia a las piedras utilizadas para amarrar los barcos en tierra.

Lo más fascinante es que existen registros históricos que datan de 1588, donde se menciona que Porís sirvió como puerto de mercancías y punto de partida para aquellos que se aventuraban en travesías hacia las Américas. Aunque hoy en día contamos con modernos puertos, en aquel entonces, este puerto natural era esculpido por la madre naturaleza para satisfacer las necesidades de los pescadores.

El apellido «Candelaria» proviene de la Virgen homónima. Se cuenta la historia de un barco portugués que, azotado por fuertes vientos, terminó recalando en este puerto con una imagen de la Virgen de la Candelaria a bordo. Los marineros, preocupados por preservar la imagen, la bajaron del barco para protegerla de las inclemencias del tiempo.

Curiosamente, al hacerlo, la tormenta cesó. Sin embargo, al intentar llevar la imagen de regreso al barco, los vientos y la lluvia arreciaban nuevamente. Después de varios intentos fallidos, decidieron que la virgen debía quedarse en el lugar.

Lugares de interés

El encantador pueblo de Porís de Candelaria se caracteriza por sus casas blancas, construidas en la roca hace casi un siglo, que infunden un aire nostálgico y un encanto especial. Estas viviendas son testigos de la historia y la vida de las familias locales, quienes disfrutan de la costa durante los meses estivales.

En Porís de Candelaria, las piscinas naturales en la costa son una verdadera delicia durante la época estival. Sumérgete en estas aguas cristalinas para refrescarte y disfrutar de la belleza del entorno marino. Además, no puedes dejar pasar la oportunidad de bañarte en las playas cercanas y contemplar la vista del mar.

Para los entusiastas del senderismo y la naturaleza, un recorrido por el Monumento Natural del Barranco del Jurado es una experiencia imprescindible. Explora este barranco y maravíllate con la diversidad de flora y fauna que ofrece la isla. Este paseo te sumergirá en un ambiente natural único, proporcionándote una conexión profunda con el entorno.

Cómo llegar

Aunque el acceso a Porís de Candelaria no es fácil, es posible llegar en coche desde Tijarafe. La carretera que conduce al pueblo está llena de curvas pronunciadas y pendientes considerables, por lo que es necesario conducir con precaución hasta llegar al aparcamiento, ubicado a unos cinco minutos a pie de las casas.

Llegar a Porís de Candelaria en barco desde el cercano puerto de Tazacorte es una de las opciones más atractivas. Varias compañías ofrecen expediciones marítimas guiadas que permiten a los visitantes disfrutar del trayecto con la posibilidad de avistar delfines o ballenas en alta mar. Esta experiencia añade un emocionante componente a la travesía, proporcionando una perspectiva única del paisaje costero.

Además, hay una ruta senderista circular de aproximadamente 10 kilómetros de longitud, conocida como el sendero de La Palma PR LP 12.2, que lleva hasta Porís de Candelaria. Esta opción ofrece una manera alternativa de llegar al pueblo, permitiendo a los visitantes disfrutar de la belleza natural de la zona mientras caminan hacia su destino.

En definitiva, ete pueblo, situado en un rincón singular de las Islas Canarias, es realmente «mágico». Construido entre rocas frente al mar, habría sido el escondite perfecto para cualquier pirata. Rodeado de formaciones volcánicas y aguas cristalinas, brinda la posibilidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en La Palma.

Lo último en Viajes

Últimas noticias