Playas

Éstas son las playas con ‘bandera negra’ en Galicia este año: será mejor evitarlas

Playas con bandera negra en Galicia
Playa de Galicia.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La ONG Ecologistas en Acción ha publicado recientemente el listado completo de las 48 playas españolas con bandera negra este 2024, seis de las cuales se encuentran en Galicia. Este distintivo se otorga a aquellas playas que tienen graves problemas de contaminación y una gestión ambiental deficiente.

Desde 2005, la organización realiza inspecciones anuales a lo largo de los más de 8.000 kilómetros de costa que hay en España. Estas evaluaciones resaltan los casos más críticos, aunque advierten que estos no son los únicos problemas, sino los más evidentes y preocupantes. Claudia Asensi, portavoz de Ecologistas en Acción, enfatiza que «queda mucho por mejorar» en cuanto a la conservación y protección de nuestras costas.

¿Qué son?

Todos conocemos las icónicas banderas azules que certifican las mejores playas, perfectas para disfrutar durante la temporada estival. Sin embargo, existe otro tipo de distinción menos halagadora: las banderas negras, otorgadas anualmente por Ecologistas en Acción.

Desde 2005, esta organización inspecciona meticulosamente el litoral español y publica el informe Banderas Negras, que destaca las problemáticas ambientales más graves de nuestras costas. Este año, se han identificado un total de 48 playas con bandera negra en diversas provincias. Andalucía lidera el ranking con la mayor cantidad de playas con bandera negra, seguida por Canarias, donde el fenómeno de la turistificación ha dejado una huella preocupante.

Uno de los problemas más destacados en el informe es la urbanización descontrolada y la alta concentración de plásticos en nuestras costas. Ecologistas en Acción hace un llamado urgente a la legislación para reducir el uso de plásticos y regular su fabricación y transporte, citando casos como el de Lugo, que recibe la bandera negra por la gestión deficiente de la «crisis de los pellet».

La contaminación y los vertidos continúan siendo los principales motivos de la mayoría de las banderas negras este año. Se han registrado casos alarmantes de urbanización que invaden el Dominio Público Marítimo-Terrestre, vertidos sin control, deficiencias en sistemas de saneamiento y problemas graves de depuración.

Además, hay banderas negras adjudicadas por contaminación química, lumínica y acústica, daños al patrimonio histórico y cultural en zonas protegidas, acumulación de basuras marinas, dragados sin justificación y afecciones a la biodiversidad. En Canarias, la intensa actividad turística está poniendo en riesgo la conservación del entorno natural y el futuro de las generaciones venideras, según denuncias de la campaña «Canarias tiene un límite».

La situación evidencia que el modelo turístico de Canarias requiere grandes cantidades de materiales y energía, generando residuos y contaminación que exceden la capacidad de asimilación del territorio. Es un problema urgente que requiere atención y acción inmediata para asegurar la sostenibilidad ambiental de estas islas y proteger su biodiversidad única.

Este año, de las 48 banderas negras otorgadas por Ecologistas en Acción, 16 se han adjudicado debido a vertidos y serios problemas en los sistemas de saneamiento y depuración. Además, 15 playas han sido señaladas por una urbanización excesiva. Asimismo, seis banderas negras han sido por contaminación química, lumínica y/o acústica, mientras que otras cuatro han sido por afectar la biodiversidad.

También se han dado tres banderas negras por acumulación de basuras marinas, y otras tres por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación. Finalmente, una playa ha sido señalada por daños al patrimonio histórico y cultural dentro del Dominio Público Marítimo-Terrestre.

Las playas con ‘bandera negra’ en Galicia

Este 2024, Galicia ha recibido seis banderas negras en sus costas. En la provincia de Pontevedra, Ecologistas en Acción ha concedido este distintivo a la ría de Aldán debido a la contaminación generada por fallos en los sistemas de bombeo, resultando en frecuentes vertidos al mar. Asimismo, las rías de Arousa y Pontevedra también han sido señaladas por una gestión ambiental deficiente, atribuida a la contaminación originada por las industrias celulosas de ENCE y Altri.

Por otro lado, en la provincia de La Coruña, las rías de Muros-Noia y Ortigueira han recibido banderas negras por mala gestión. Según denuncias de ecologistas, las explotaciones mineras de Touro, San Finx y Landoi están causando impactos severos y continuos en estas zonas costeras debido a los vertidos con metales pesados.

Además, se han otorgado banderas negras a los regatos de Pereiro y Ramisqueira, situados en Somozas, LA Coruña, debido a la contaminación derivada de los vertidos resultantes de la extinción de un incendio en las instalaciones de la planta de residuos de Sogarisa.

Por su parte, en la provincia de Lugo, la fábrica de Alcoa en Jove ha recibido una bandera negra por el vertido de residuos peligrosos en la «balsa de lodos rojos». Finalmente, los ecologistas también han atribuido una bandera negra a la «mala gestión» de la Xunta de Galicia por el vertido de pellets plásticos, subrayando la falta de acción oportuna ante las alertas y minimizando la magnitud del desastre hasta la presión mediática y las exigencias del gobierno central obligaron a activar el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (CAMGAL).

Éstas son las playas con bandera negra en Galicia este 2024 según el informe publicado por Ecologistas en Acción.

Lo último en Viajes

Últimas noticias