Turismo interior

España tiene su propio Vaticano, pero pocos lo conocen: a 200 kms de Madrid y con una plaza deslumbrante

España y su propio Vaticano
Turistas en la Iglesia de San Carlos del Valle. Foto: JHuertas en Wikimedia Commons.

La Ciudad del Vaticano es el epicentro de la fe católica y uno de los destinos más reconocidos del mundo. Su valor simbólico, cultural y religioso lo convierten en una referencia universal. No obstante, lo que muchos locales desconocen es que en España tiene su propio Vaticano. 

Tal como se lee, en el corazón de Castilla-La Mancha, una localidad conserva una disposición urbanística centrada en una cúpula que domina la vista desde varios kilómetros a la redonda. Rodeado por una plaza que destaca por su diseño barroco, este rincón fue apodado ‘el Vaticano manchego’, gracias a su simbología arquitectónica y a su singular presencia en la región.

España tiene su propio Vaticano y este es su nombre

Toca hablar de San Carlos del Valle, radicado en la provincia de Ciudad Real y asentado sobre una superficie de 57,88 km². Con una ínfima población que ronda los 1.200 habitantes, supera en número de vecinos al Vaticano, aunque su carácter discreto lo ha mantenido en un segundo plano.

Lo que le otorga el apodo de ‘propio Vaticano’ no es solo su nombre ni la existencia de un templo monumental, sino la forma en que está concebido el trazado del pueblo. Desde su Plaza Mayor, todo se dispone radialmente, como si de una circunferencia se tratase.

El eje central de esa figura geométrica lo ocupa la iglesia del Santísimo Cristo del Valle, cuya silueta domina todo el entorno gracias a su enorme cúpula.

La plaza tiene una forma rectangular de 53 metros de largo por 21 de ancho. Está rodeada de columnas de piedra y galerías de madera, lo que recuerda a los espacios escénicos del barroco. Declarada Bien de Interés Cultural en 1993, su función como centro social y cultural se remonta a siglos atrás.

Así es el templo que le da sentido al apodo de ‘el Vaticano manchego’

La iglesia del Santísimo Cristo del Valle es el principal elemento que refuerza la asociación con el Vaticano. Se trata de un templo barroco construido entre 1713 y 1729.

Destaca por sus cuatro torres rematadas con chapiteles madrileños y, sobre todo, por su cúpula central de más de 28 metros de altura interior, coronada por una aguja que se eleva hasta los 47 metros.

Esta estructura, visible desde larga distancia, actúa como un hito visual en medio del Campo de Montiel. Desde hace más de tres siglos, su figura sirve como punto de referencia para quienes atraviesan el valle entre las sierras del Cristo y Los Bailones. La construcción fue reconocida como Bien de Interés Cultural el mismo día que la Plaza Mayor.

El diseño ortogonal del municipio, unido a la disposición de los elementos urbanos alrededor del templo, refuerza la idea de un espacio centrado en lo religioso.

¿Qué más se puede visitar y hacer en San Carlos del Valle?

Además de su iglesia y su plaza, San Carlos del Valle alberga otros elementos de interés patrimonial. Uno de ellos es el Puente del Molino del Blanquillo, también conocido como Puente Romano.

Aunque su nombre sugiere un origen clásico, diversos estudios cuestionan la autenticidad de esa denominación, ya que no existen pruebas concluyentes de que date de época romana.

El municipio también forma parte del programa cultural Ruta Ñ, orientado a la promoción del idioma y la cultura española. A lo largo del año se celebran varias festividades de carácter religioso y popular, que refuerzan el papel de la iglesia como centro de la vida local.

Entre las principales celebraciones destacan:

  • San Marcos (25 de abril): jornada en la que se elabora el típico hornazo, una torta dulce con huevos cocidos en su interior.
  • Fiestas de Santa Elena (18 de agosto): festividad en honor a la patrona del municipio.
  • Fiestas del Cristo del Valle (14 de septiembre): se organiza una procesión hacia la iglesia que da nombre al evento.
  • Lumbres de la Inmaculada (7 de diciembre): hogueras repartidas por todo el pueblo en la víspera del día de la Inmaculada Concepción.

Lo último en Viajes

Últimas noticias