Toda la verdad sobre Jeffrey Dahmer y su misteriosa muerte: así es el asesino más famoso de Netflix
La serie de HBO Max que todo el mundo quiere ver: los motivos para no perdértela
Todos los estrenos de series de Movistar+ en octubre
‘La emperatriz’, la serie sobre Elisabeth de Austria que ha estrenado Netflix
‘The Old Man’, la nueva serie dramática de Disney+ protagonizada por Jeff Bridges
La serie Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer se ha convertido en el último éxito de audiencia de Netflix tras su estreno el 21 de septiembre. Una intensa ficción que cuenta la historia del conocido asesino en serie Jeffrey Dahmer centrándose en los asesinatos que ocurrieron mientras vivía en los apartamentos Oxford en la ciudad de Milwaukee.
Aunque la serie ha recibido una buena acogida en Netflix situándose en el Top10 en una semana. Pero también los familiares de las víctimas de Dahmer han expresado su protesta, ya que no fueron contactados por los responsables de la serie antes de que se estrenase. La serie también habla de la relación de Dahmer con sus padres, Shari y Lionel, así como su condena a prisión y su controvertida muerte en la prisión de Columbia.
¿Qué ocurrió con Jeffrey Dahmer?
Jeffrey Dahmer fue un asesino en serie y delincuente sexual estadounidense que cometió el asesinato y desmembramiento de 17 hombres y adolescentes entre 1978 y 1991. Doce fueron asesinadas en su apartamento de North 25th Street y tres fueron asesinadas y desmembradas en la residencia de su abuela en West Allis, Además, asesinó su primera víctima en la casa de sus padres en Ohio y la segunda en el Hotel Ambassador de Milwaukee.
El conocido como el «Monstruo de Milwaukee» fue condenado a 15 cadenas perpetuas consecutivas tras ser declarado culpable de 15 asesinatos, lo que suponía una pena de unos 941 años. Wisconsin había abolido la pena de muerte en 1853 por lo que solo pudo ser condenado a esta pena. El asesino en serie estuvo en el centro penitenciario de Columbia, en Wisconsin, pero solo cumplió 3 años y cuatro meses de condena antes de ser asesinado.
Asesinado en la cárcel
Ese breve tiempo de condena en prisión fue bastante conflictivo. Estuvo en custodia con una interacción limitada con otros presos, pero después del primer año en la cárcel tuvo permiso para comer, ir a clases y hacer trabajos con otros presos. Dahmer se burlaba de los otros presos y los guardias y bromeaba con el canibalismo, dando forma de partes del cuerpo a su comida y utilizaba ketchup para simular la sangre.
Al final Jeffrey Dahmer fue asesinado el 28 de noviembre de 1994 y sus últimos días de vida habló bastante con Herman Martin, un preso cuya celda estaba al lado de la suya. Este preso publicó después de su muerte un controvertido libro Serial killer´s soul, Jeffrey Dahmer´s cell block confidante reveals all.
Christopher Scarver, uno de los presos, golpeó a Dahmer hasta la muerte con una barra de pesas mientras limpiaban el gimnasio de la prisión con Jesse Anderson. Luego mató a este otro preso y se apuñaló a sí mismo aunque sobrevivió. Cuando se despertó culpó a dos jóvenes negros y manipuló pruebas falsas ante la policía.
Lo último en Series
-
La serie de 7 episodios que todo el mundo está viendo en Prime Video: no vas a levantarte del sofá
-
Pasó desapercibida, pero esta serie de misterio ha enamorado a Stephen King y está en Netflix
-
Ya hay fecha confirmada para la serie más esperada de HBO y es inminente: lo que se sabe
-
Está basada en hechos reales que ocurrieron en España: la miniserie de Netflix para ver en un fin de semana
-
Ni ‘Miércoles’ ni ‘El juego del calamar’: la serie española de Netflix de sólo tres episodios que ya es lo más visto
Últimas noticias
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
El PP apoya una ley inviable de los separatistas que quiere arrebatar a AENA los aeropuertos de Baleares
-
‘Con-Tacto’: la app que notifica a tus parejas si tienes una enfermedad de transmisión sexual
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico