‘Superman’: brillante película para tiempos oscuros
Una cinta que recupera el alma y la bondad del personaje original
El verano cinematográfico de Pedro Pascal: el actor estrena tres de los proyectos más esperados del 2025
La comedia romántica de Netflix perfecta que te va a dejar pegada al sofá durante una hora y media

Crítica de Superman (2025) reinicio del superhéroes más famoso del mundo después de varios intentos más o menos fallidos por parte de DC para revivir a uno de sus personajes más icónicos. Con James Gunn (Guardianes de la galaxia 1, 2 y 3) a la cabeza, el hombre de acero revive su espíritu original y familiar de las primeras películas de Richard Donner. Vuelve el humor, el romance, la luz, la inocencia y, sobre todo, la bondad. Superman es un blockbuster de primera categoría y no sólo por su despliegue visual. La historia tiene alma, hay algo que contar y diferentes niveles de lectura (incluso política) sin renunciar al entretenimiento para todos los públicos. Cierto es que no es una película redonda pero sí muy disfrutable. Un nuevo lugar feliz en el mundo de los superhéroes que tiene su mayor importancia a nivel industrial. Por primera vez en una década, parece que DC le está comiendo la tostada a Marvel. Y es que este Superman es el inicio, además, de un nuevo universo que está planificado para los próximos 10 años.
Cambios en DC
Tras el éxito de la trilogía de El caballero oscuro de Christopher Nolan y su particular versión de Batman, en DC creyeron que el truco para crear un universo paralelo (igual que el que había iniciado Marvel en cine) hacía falta oscuridad. Se contrató Zack Snyder para darle forma a toda esta nueva serie de películas con distintos héroes de la compañía y empezó con El hombre de acero en 2013, convirtiendo a Superman en un ser que inspiraba más miedo que bondad. El personaje se alegaba así de la imagen de boy scout que se había impuesto en los orígenes del cómic y en las películas clásicas de Richard Donner.
Pero el trabajo de Zack Snyder no llegó a cuajar, cosechando críticas tibias (en el mejor de los casos) y nefastas ( la mayoría) con películas como Batman contra Superman y, sobre todo, La liga de la justicia. Y a excepción de Wonder Woman (la primera), el resto de franquicia fue un fracaso.
Eso sí, en paralelo, el universo de Batman se metía al público y la prensa especializada en el bolsillo gracias a The Joker y a The Batman (la protagonizada por Robert Pattinson). Eso sí, Joker: Folie à Deux fue un fracaso monumental en todos los aspectos.
Durante esta dura travesía de DC, Marvel dominó el mercado social y cinematográfico de los superhéroes hasta que terminó la fase 3 de su universo con Vengadores. EndGame. Y es que la gran cantidad de producciones anuales (entre películas y series en Disney +) y unas tramas cada vez más complejas empezaron a quemar a los espectadores, incluso a los más fieles.
Y ahora, con Marvel de capa caída (de momento), DC se ha inspirado en todo aquello que hizo triunfar a la empresa rival. A saber; tratamientos más amables, más humor e inspiración social.
El chico bueno
Y así llegamos al Superman de James Gunn, quién ya había demostrado su valentía y mirada fresca en la trilogía de Guardianes de la Galaxia para Marvel. Ahora, el directo le devuelve la luz al personaje más mítico de DC y lo devuelve a su esencia, a su imagen de chico bueno criado en Kansas que sólo quiere hacer el bien.
El origen dle héroe kryptoniano ya se ha visto demasiadas veces. Sus padres lo lanzaron a la tierra ante la extinción de su planeta y aquí fue criado por dos granjeros, quiénes le inculcaron valores humanos. Luego, se muda a Metrópolis, se inventa un alter ego, Clark Kent, para pasar desapercibido y se enamora de Lois Lane, su compañera de trabajo en el Daily Planet.
Todo el párrafo anterior ya se da por hecho en la nueva Superman. Te lo explican en cuatro carteles iniciales además de añadir que el héroe ya se ha dado a conocer en todo el mundo y que recientemente ha impedido una invasión de Boravia, aliado de Estados Unidos, al país vecino de Jarhanpur (ambos territorios son inventados pero no es muy difícil ver paralelismos con la realidad). Ese este último apartado lo que hubiese necesitado de una introducción visual y no de una simple frase de resumen ya que es algo muy importante en la trama.
Pero Superman comienza por todo lo alto, con el héroe derrotado por primera vez y presentando a un personaje fundamental para el nuevo universo de DEC, Krypto, el perro con superpoderes que, lejos de ser un estorbo narrativo, es de lo mejor de la película.
Superman recupera la luz, tanto visual como narrativa, de la historia. Aquí casi no hay víctimas mortales por muchos monstruos y cataclismos que haya. Se recupera al héroe familiar que lucha por hacer el bien porque piensa que esa es su misión de nacimiento. Y es aquí donde el guión (sin hacer spoilers) acierta y pone al protagonista en un dilema tan universal como genuinamente humano (¿Qué nos hace ser lo que somos?).
Es cierto que la película toca muchos temas y planta muchos (demasiados personajes) y que, a veces, no tiene muy claro el tono, pero al final, el conjunto funciona, primero porque tiene algo que contar (esa conversación entre Superman y su padre es oro) y porque tanto personajes como actores tienen un carisma tan fuerte que imposible abandonarlos.
Un casting perfecto
El casting de Superman es de un acierto sublime. David Corenswet es perfecto; guapo, alto y fuerte pero con cara de buena persona, siempre sonriendo mientras salva al mundo. La Lois Lane de Rachel Brosnahan es la mejor versión que se ha hecho del personaje en el cine. Aquí es, como siempre, una mujer ambiciosa y adicta al trabajo pero lejos de ser irritante, se convierte en salvadora y no en víctima. Su papel es activo y poliédrico.
Que una película de superhéroes tenga, en su comienzo, una escena de más de diez minutos de diálogo entre los dos personajes principales es algo poco habitual pero es en ese momento (Lois entrevistando a Superman) cuando realmente te enamoras de los personajes. Cada vez que están juntos en pantalla uno cree en la magia del cine y en el amor, eso que el el hombre volador de la capa roja quiere defender a toda costa.