Steven Spielberg vuelve a criticar duramente a las plataformas de streaming
‘Atrápame si puedes’ cumple 20 años: Te contamos alguno de los secretos de esta infravalorada cinta de Steven Spielberg
‘The Fabelmans’ de Steven Spielberg inicia su carrera hacia los Oscar 2023
Nuevo cartel de ‘The Fabelmans’: El nacimiento como cineasta de Steven Spielberg
La década de los 70: Los mejores años de la historia del cine
El cruce de opiniones entre los defensores de la exhibición en cines y el auge del streaming es un debate que se repite cada poco tiempo, sobre todo después del fenómeno mundial de la pandemia y los estrenos simultáneos. La crisis sanitaria aceleró ese cambio de paradigma del consumo audiovisual, por mucho que éxitos recientes como Top Gun: Maverick o Elvis se muestren como la excepción de la norma. Todo ello, a pesar de que la mayor parte de los grandes cineastas ya han firmado títulos exclusivos con dichas plataformas. Hablamos de figuras de la talla de Martin Scorsese, Alejandro González Iñárritu, Jane Campion o Robert Zemeckis. El grueso de estas reflexiones no tuvieron una repercusión real, pero la decisión de estrenar productos en el cine y en los servicios de streaming al mismo tiempo sí que ha provocado cambios en asociaciones tan fructíferas como la que mantenían Christopher Nolan y Warner Bros Pictures. Ahora Steven Spielberg, uno de los padres del cine moderno comercial ha vuelto a criticar duramente a este nuevo consumo de cine y series bajo demanda en unas declaraciones recogidas por el New York Times.
El Rey Midas de Hollywood reflexionó sobre el desarrollo y aumento de popularidad de Netflix y compañía, menospreciándolas a raíz de que no trataron bien a algunos de sus amigos y referentes creadores: “La pandemia le dio a las plataformas la oportunidad para subir sus cifras de suscriptores hasta niveles de récord, y también de traicionar a algunos de mis mejores amigos directores, quitándoles a sus películas la oportunidad de estrenarse en pantalla grande. Les pagaron y después mandaron de golpe sus películas a, en este caso HBO Max. Y entonces todo empezó a cambiar”.
Dicho esto, el director de Tiburón y Encuentros en la tercera fase reconoció que sí que habría aceptado estrenar algunas de sus historias en el streaming, como por ejemplo Los archivos del Penatágono. “Esa película tenía algo que decirle a millones de personas y nunca hubiéramos conseguido reunir a esos millones en los cines suficientes como para crear una diferencia. Las cosas han cambiado lo suficiente como para hacerme decir esto”, terminaba explicando Spielberg.
Independientemente de las reticencias comunes en un director que comenzó a trabajar en los años 70, el cineasta por antonomasia para el gran público no ha renunciado tampoco a un mercado imperante como es el del VOD. De hecho Amblin Pictures, su productora, firmó hace algunos meses un acuerdo con Netflix para producir largometrajes. El próximo 10 de febrero estrenará en los cines de nuestro país su última película, The Fabelmans.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La serie de Netflix basada en hechos reales que está entre lo más visto: ha escandalizado a medio mundo
-
Ni ‘Olympo’ ni ‘El juego del calamar’: éstas son las dos series que Netflix cancela y nadie se esperaba
-
Muere a los 78 años Toni Cruz, ex miembro de La Trinca y productor de ‘Operación Triunfo’
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Iker Jiménez y Carmen Porter hablan de su futuro en Mediaset y de su última «reunión con los jefes»
Últimas noticias
-
Incansable Tebas: busca otra vez llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Estos son los 2 signos del zodiaco que recibirán una fortuna en la segunda mitad de julio, según ChatGPT
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h