Un grupo internacional de científicos inventa un cubo de madera que ‘fabrica’ agua potable ilimitada a partir del aire
Adiós a la sequía: el invento francés que lo cambia todo
El invento de la UPNA para eliminar los microplásticos del agua
Un arquitecto construye una torre que genera 100 litros de agua al día
Bombazo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
Los científicos no dan crédito: criar ostras reduce la contaminación y captura tanto carbono como un bosque entero
El acceso a agua potable sigue siendo uno de los mayores retos del siglo XXI. Según distintos organismos, más del 80% de la población mundial vive en regiones afectadas por algún tipo de estrés hídrico. La búsqueda de soluciones sostenibles que no dependan de infraestructuras costosas ha impulsado la creatividad científica en distintas partes del mundo.
En este contexto, investigadores de Australia y China han desarrollado un dispositivo tan sencillo como eficaz: un cubo de madera capaz de extraer agua del aire y convertirla en líquido apto para el consumo. Su funcionamiento se basa en procesos naturales de evaporación y condensación, pero optimizados mediante materiales innovadores y el uso de energía solar.
¿Cómo funciona el cubo de madera que ‘fabrica’ agua potable ilimitada?
El dispositivo, denominado window cube, fue ideado por científicos del Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) y la Universidad Zhejiang A&F.
El prototipo está fabricado a partir de madera de balsa deslingnificada, lo que significa que se ha eliminado su componente rígido, dejándola esponjosa y altamente porosa. Esa estructura permite absorber la humedad del entorno de forma eficiente.
El proceso se completa con el uso de sal de cloruro de litio y una capa de tinta de nanotubos de carbono. La sal reacciona con las moléculas de agua del aire, maximizando la absorción, mientras que la tinta negra absorbe la radiación solar y calienta el material rápidamente.
Durante el día, la energía del sol provoca que el agua acumulada se evapore y condense dentro del cubo, transformándose en agua líquida lista para su recolección.
Según el artículo publicado en Journal of Cleaner Production, este método alcanza una eficiencia del 94% en condiciones experimentales. El sistema no requiere alimentación eléctrica ni mantenimiento, lo que lo convierte en una solución portátil y sostenible para la generación de agua potable ilimitada.
Pruebas de la eficiencia de este cubo de madera y resultados experimentales
Las pruebas de campo realizadas por los investigadores mostraron resultados alentadores. En entornos con una humedad relativa del 65,9%, cada gramo del material absorbió aproximadamente 2,5 mililitros de agua durante la noche y liberó la mayor parte al exponerse al sol al día siguiente.
Incluso en condiciones de baja humedad (alrededor del 30%), el cubo mantuvo su capacidad de capturar agua.
El dispositivo, que pesa menos de un gramo, puede ser utilizado individualmente o combinado con otros para aumentar la producción. Nueve cubos juntos pueden generar unos 15 mililitros de agua en una sola jornada. Esta modularidad permite escalar el sistema según las necesidades: desde uso doméstico o agrícola hasta operaciones de emergencia en zonas de desastre.
Los ensayos demostraron además que el cubo conserva su estructura y funcionalidad incluso después de haber sido almacenado a -20 °C durante 20 días, lo que garantiza su resistencia a condiciones extremas.
Una solución sencilla para el problema global del agua
La innovación destaca por su simplicidad y escalabilidad. Los materiales empleados (madera, sal y tinta de carbono) son asequibles, biodegradables y fáciles de conseguir. Este enfoque reduce los costes de producción y facilita la fabricación a gran escala.
El doctor Derek Hao, investigador principal del RMIT, explicó en un comunicado oficial que el diseño aprovecha la estructura natural de la madera para mejorar el transporte del agua a través de sus poros. «El dispositivo absorbe la humedad cuando está abierto y la libera al cerrarse bajo el sol, generando agua potable sin depender de fuentes externas», señaló.
Por su parte, el doctor Junfeng Hou, de la Universidad Zhejiang A&F, indicó que el cubo podría aplicarse en situaciones de emergencia, en comunidades aisladas o en regiones donde los sistemas de distribución no son viables.
Además de producir agua potable ilimitada, el sistema puede ayudar a regular la humedad ambiental en espacios interiores, contribuyendo a mejorar el confort y la salud.
Posibles aplicaciones de este cubo y desarrollo futuro de agua potable
La idea central de este proyecto es crear una solución solar y modular que funcione en cualquier parte del mundo. Los investigadores ya trabajan en versiones más grandes del dispositivo y en su integración con sistemas basados en energía renovable.
Entre las mejoras previstas se encuentra la incorporación de paneles solares con almacenamiento térmico para garantizar un funcionamiento continuo, incluso en días nublados o durante la noche.
También se está evaluando la posibilidad de añadir sensores inteligentes conectados mediante Internet de las Cosas (IoT) para optimizar los ciclos de absorción y liberación del agua.
La combinación de inteligencia artificial y materiales naturales abre la puerta a una nueva generación de tecnologías que podrían redefinir la gestión del recurso más esencial: el agua. Según el equipo de investigación, su dispositivo tiene potencial para producir agua potable ilimitada en zonas áridas sin depender de infraestructuras costosas ni redes eléctricas.
Un paso hacia el acceso universal al agua
El cubo de madera diseñado por los científicos de Australia y China representa una alternativa viable frente a las tecnologías actuales de desalinización o captación de niebla, que suelen requerir grandes inversiones y mantenimiento continuo.
Aunque todavía se encuentra en fase de laboratorio, este prototipo demuestra que es posible obtener agua potable ilimitada utilizando materiales cotidianos y energía limpia. Su escalabilidad y bajo coste lo convierten en una opción prometedora para abordar la crisis hídrica global.
Los investigadores mantienen conversaciones con socios industriales para su producción a escala piloto y posterior despliegue en campo. De confirmarse sus resultados, el window cube podría marcar un cambio en la forma en que se accede al agua.
Lo último en Ciencia
- 
                            
                                Bombazo en la exploración espacial: descubren que la cara oculta de la Luna es 100ºC más fría que la visible 
- 
                            
                                Decepción entre los astrónomos: la NASA cultiva lechugas en Marte y los resultados son un jarro de agua fría 
- 
                            
                                Terremoto en la industria del reciclaje: científicos australianos consiguen convertir el plástico en alimentos 
- 
                            
                                «Una mina de oro paleontológica»: aparecen casi 100 huellas jurásicas de dinosaurio en el sitio más insospechado 
- 
                            
                                Los paleontólogos no dan crédito al descubrir en directo un huevo de dinosaurio intacto: «Es de locura» 
Últimas noticias
- 
                        
                            Suecia – España en directo: alineaciones, estadísticas, cronología, a qué hora juega y dónde ver online gratis las semifinales de la UEFA Nations League femenina en vivo hoy 
- 
                        
                            La «oportunidad de oro perdida» del fútbol de Paiporta: tres equipos distintos y todos sin estadio 
- 
                        
                            El estadio de Paiporta sigue arrasado y sin ayudas en el aniversario de la DANA: «Necesitamos el campo ya» 
- 
                        
                            Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, obligada a realizar una operación a oscuras 
- 
                        
                            Qué hacer en caso de perder las llaves del coche