Alternativas sostenibles

Tiemblan los científicos: un arquitecto construye una torre que genera 100 litros de agua al día sin electricidad

torre capaz de generar 100 litros de agua, Warka Water, África
Torre de Warka Water. Foto: página oficial de Warka Water.

En diversas regiones del mundo, especialmente en áreas rurales de África, el acceso al agua potable es limitado. Esta situación llevó a la búsqueda de soluciones sostenibles que puedan proporcionar agua limpia sin depender de infraestructuras complejas. Una de estas innovaciones es la Warka Water, una torre capaz de generar 100 litros de agua al día.

Desarrollada por el arquitecto italiano Arturo Vittori, la Warka Water es una torre que aprovecha los recursos naturales para obtener agua potable. Su diseño y funcionamiento son la alternativa viable por excelencia para comunidades que carecen de acceso a fuentes de agua seguras.

Así funciona Warka Water, la torre capaz de generar 100 litros de agua al día

La torre protagonista de este artículo mide 10 metros de altura y 4,2 metros de ancho, dimensiones que le permiten recolectar hasta 100 litros de agua potable al día. Está construida con materiales locales y biodegradables, como bambú, malla de nylon y polipropileno, lo que facilita su ensamblaje y reduce el impacto ambiental.

El diseño de la Warka Water se inspira en el árbol etíope conocido como ‘Warka’, que ofrece sombra y refugio. La estructura es ligera y puede ser ensamblada por los propios miembros de la comunidad sin necesidad de herramientas especializadas. Esto permite que las comunidades locales participen directamente en la construcción y mantenimiento de la torre.

A su vez, la Warka Water opera sin requerir electricidad, basándose en principios naturales como la condensación. Durante la noche, cuando la temperatura desciende y la humedad relativa aumenta, la malla interna de la torre atrapa las gotas de agua que se condensan del aire.

Estas gotas se deslizan por la malla y se recogen en un depósito en la base de la estructura, donde el agua queda lista para su consumo. En la misma línea, este método de recolección es especialmente útil en áreas donde las lluvias son escasas, pero la humedad ambiental es suficiente.

¿Cómo podría ayudar la torre Warka Water en comunidades rurales?

La implementación de la Warka Water en comunidades rurales tiene múltiples beneficios. Además de proporcionar una fuente constante de agua potable, reduce la necesidad de recorrer largas distancias para obtener agua, una tarea que a menudo recae en mujeres y niños.

Esto mejoraría así la salud y el bienestar de los habitantes, a la vez que libera tiempo para otras actividades educativas y económicas.

Asimismo, al disminuir la dependencia de fuentes de agua potencialmente contaminadas, se reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, mejorando la salud pública en estas comunidades.

Qué se necesita para construir esta torre capaz de generar 100 litros de agua

El proceso de implementación de la Warka Water se divide en varias etapas:

  • Preparación: análisis de las necesidades de la comunidad, selección del sitio y recaudación de fondos.
  • Progreso: planificación, capacitación de la comunidad, construcción de la torre y supervisión de su funcionamiento.
  • Actividades: educación ambiental, formación en mantenimiento y gestión de recursos hídricos.

Estas etapas aseguran que la comunidad esté involucrada en todo el proceso, garantizando la sostenibilidad y el éxito a largo plazo del proyecto.

Por otro lado, aunque la Warka Water demostró ser efectiva en la recolección de agua potable, enfrenta desafíos como la protección del agua almacenada contra la contaminación por parte de aves y otros animales. Los desarrolladores continúan trabajando en mejoras para abordar estos problemas y aumentar la eficiencia de la torre.

A medida que se realicen más pruebas y se recopile información sobre su rendimiento en diferentes entornos, es probable que la Warka Water se adapte y optimice para satisfacer las necesidades de diversas comunidades alrededor del mundo.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias