Se parece a ‘Adolescencia’ pero esta película de José Coronado es de 2013: ahora arrasa en Netflix
Nada es lo que parece en este oscuro thriller comandado por Coronado
4 series de Jose Coronado que tienes que ver si te gustó ‘Entrevías’
La serie de José Coronado que llega a Netflix: parece ‘Succession’ pero a lo español
Ha pasado poco más de un mes desde su estreno, pero los amantes de las series tienen claro que Adolescencia es el fenómeno viral del año. Un brutal retrato a lo largo de cuatro planos secuencia repletos de tensión que ya han visto más de 120 millones de suscriptores de la «gran N roja» y que actualmente ocupa el tercer puesto en el podio de las ficciones seriadas de habla inglesa más vistas de todos los tiempos dentro del estudio californiano. Ahora, más allá de la repercusión y su calidad audiovisual, la historia creada por Stephen Graham y Jack Thorne ha despertado un serio debate sobre la educación y la fragilidad adolescente que puede sucumbir ante la maldad. Pues no es precisamente, la primera vez que lo cinematográfico trata este tema y nuestra recomendación de hoy es una película de José Coronado ideal para todos aquellos que se hayan quedado de piedra con la oscura trama del joven Jamie Miller. Hablamos cómo no, de la recién llegada a Netflix: Hijo de Caín.
Basada en la novela Querido Caín de Ignacio García-Valiño, Hijo de Caín se estrenó hace más de 20 años posicionándose como uno de los mejores thrillers del 2013. Y hoy, fruto seguramente de su temática parecida a Adolescencia, está teniendo un renacer gracias al mercado del streaming. Pues debemos señalar que en realidad, Hijo de Caín no está sólo disponible en la empresa liderada por Ted Sarandos. El filme dirigido por Jesús Monllaó pertenece también en la actualidad, al carrusel contenidos de Prime Video, Movistar +, Filmin y FlixOlé. No obstante, es en la plataforma del Tudum es la única marca donde esta película de José Coronado ha batido todos los récords de audiencia, superando incluso a dos producciones norteamericanas como Mi lista de deseos y Sin malos rollos que venían dominando el Top 10 de Netflix en España. Pero, ¿qué esconde esta intrigante trama que ha logrado mantenernos pegados a la pantalla durante su hora y media de duración?
¿De qué trata ‘Hijo de Caín’?
La sinopsis oficial de Hijo de Caín es la siguiente: «Nico Albert es un adolescente de carácter peculiar e inteligencia desbordante que mantiene una particular obsesión por el ajedrez. Sus padres, preocupados por la anómala actitud de su hijo, contratan al psicólogo infantil Julio Beltrán. A través de la terapia y de la afición común al ajedrez, Julio se adentrará en el inquietante mundo de Nico y en las complejas relaciones de esta familia aparentemente normal».
El siempre complejo y enigmático juego de mesa sirve como punto de partida para establecer, la relación del joven protagonista interpretado por un fantástico David Solans y Julio Manrique, el actor que da vida al psicólogo que tiene que descubrir si tras Nico existe un problema ambiental o si su comportamiento es fruto de la mente de un psicópata. Hijo de Caín en cierta media nos recuerda a otras propuestas de la talla de Tenemos que hablar de Kevin (2011) o incluso y con más ligereza a El buen hijo (1993), el drama infantil protagonizó por Macaulay Culkin y Elijah Wood.
La película de Jose Coronado que Sergio Barrejón (Los herederos de la tierra) y David Victori (No Matarás) adaptaron al campo del guion, completa su reparto principal con María Molins (Cobardes), Jack Taylor (La novena puerta) y Mercè Rovira (Formentera Lady). Rodada en español y catalán y doblada al castellano para su distribución comercial, Hijo de Caín recibió con una gran ovación en el Festival de Málaga en su preestreno y hoy, vive una segunda vida en la que los suscriptores de Netflix la han redescubierto como una historia refrescante y actual ante el reciente éxito de Adolescencia.
La película de José Coronado en Netflix
Con una semana liderando el Top 10 de las cintas de Netflix en España. Tras ella, encontramos a Mi lista de deseos, Sin malos rollos, Aquaman y el reino perdido, Sisu, Ríos de sangre, Lo mejor del mundo, Black Phone, El cielo es real y Wonka.
En definitiva, Hijo de Caín es una de las opciones más atractivas dentro del cine nacional para ver desde cualquiera de compañías que ofrece su visionado, pues funciona como un thriller efectista y formal de esos que cumplen con cualquier expectativa. Tensión y una lóbrega atmósfera que nos sumerge de lleno en el horror de la maldad y de cómo esta puede manifestarse incluso en las edades más inocentes.
Lo último en Televisión, cine y series
-
No vas a ver nada mejor: la película de Netflix que es lo más visto y te va a encantar si eres fan humor negro
-
Ni Robert De Niro ni Al Pacino: Jack Nicholson siempre tuvo claro quién es el mejor actor de la historia
-
El Consejo de Informativos de TVE denuncia la falta de rigor del programa de Javier Ruiz
-
Las 5 mejores películas de Joaquin Phoenix y dónde verlas antes de ‘Eddington’: son las favoritas de los fans
-
Paramount y Skydance planean comprar Warner: una oferta gigantesca que podría cambiar la industria
Últimas noticias
-
Así tienen que ser las cocinas de las personas de más de 65 años, según el interiorista Alberto Aranda
-
El truco infalible que recomiendan los psicólogos para mejorar tu CV y destacar sobre el resto
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Villarreal hoy y dónde ver en directo y por TV online gratis y en streaming el partido de Liga
-
Y en esas, UM se dispone a renacer