El mundo del cine pone en evidencia a Sánchez en los Goya 2025 con un sonoro apoyo a Karla Sofía Gascón
![Gala de los premios Goya 2025.](https://okdiario.com/img/2025/02/09/1-635x358.jpg)
La gala Premios Goya 2025- galardones que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España- ha hecho historia por dos razones. La primera, es que, por primera vez, ha habido un empate y el Goya a la Mejor Película la han ganado ex aequo La infiltrada y El 47. Karla Sofía Gascón ha sido la gran ausente de la gala (ya que ha sido cancelada por unos tuits de hace años) pero los distribuidores de Emilia Pérez, al recoger el Goya a la Mejor Película Europea, recordaron que la actriz está nominada al Oscar y que: «Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura». Además, durante la alfombra roja, la gran mayoría de los asistentes mostraron su apoyo a Gascón. Y a todo esto, Pedro Sánchez, allí presente, ha intentado desmarcarse de Gascón cuando ha sido preguntado por ella en la alfombra roja.
Entre los galardones especiales, Aitana Sánchez-Gijón ha recibido el Goya de Honor en reconocimiento a su carrera, un premio que pone en valor su contribución al cine dentro y fuera de España. Además, Richard Gere ha recogido el Goya Internacional 2025. La gala ha resultado demasiado larga por culpa de los los discursos de agradecimiento en los que casi nadie ha respetado el tiempo. Ha sido vergonzoso ver cómo a muchos premiados les daba igual el ritmo de el evento y sólo estaban pendientes de decir sus cosas.
El recuerdo a Karla Sofía Gascón
Emilia Pérez ha ganado como Mejor Película Europea. Karla Sofía Gascón, que hasta hace pocos días iba a ser la representante de la película en la gala, no ha estado presente. Casi nadie la ha mencionado durante la ceremonia (antes, en la alfombra roja sí), sin embargo, cuando se recogió el premio, los que distribuidores del filme se han acordaronde la actriz madrileña, de que está nominada al Oscar 2025 y han sentenciado: «Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura». En cuanto se pronunció el nombre de Gascón, el público aplaudió con fuerza.
Hay que recordar que antes de la gala, durante la alfombra roja, a Pedro Sánchez le han preguntado por la polémica: «Hoy es una noche de celebración y no quiero empañarla con ninguna declaración al respecto, pero sólo quiero poner en valor los principios que el Gobierno de España hemos querido desarrollar: estamos a favor de la tolerancia y diversidad. En un momento en que estamos escuchando discursos tan preocupantes, hay que mantenerse firme».
Así arrancó la gala de los Premios Goya 2025
La gala de los Goya 2025 ha comenzado con un número musical versionando para la ocasión el Bienvenidos de Miguel Ríos, con él mismo cantando junto a artistas como Amaral y actores como Luis Tosar.
A continuación, Maribel Verdú y Leonor Watling han arrancado la gala sin mucho humor, sin destacar demasiado, dedicando la gala a las víctimas de la DANA, dando las gracias a las personalidades allí presentes.
Y contra todo pronóstico, Salva Reina ha ganado el primer Goya de la noche por su interpretación de Felipín en El 47. El actor andaluz se ha impuesto así al gran favorito ,Antonio de la Torre por Los destellos. Reina se ha emocionado en extremo y le ha dedicado su premio, entre otros, a su pareja, Kira Miró.
⭐ Salva Reina recoge el premio a Mejor Actor de Reparto por «El 47» #Goya2025 pic.twitter.com/10cxnhVjeG
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 8, 2025
Laura Weissmahr, por Salve Maria, ha cumplido con todas las quinielas al ganar el Goya 2025 como Mejor Actriz Revelación. No tenía rival.
⭐ Laura Weissmahr logra, en su primera nominación, el Goya a la Mejor Actriz Revelación por «Salve Maria» #Goya2025 pic.twitter.com/v0tFppCqt8
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 8, 2025
Emotivo Goya a Aitana Sánchez-Gijón
Maribel Verdú ha entregado el Goya Honor a Aitana Sánchez-Gijón y ha sido uno de los momentos más emocionantes protagonizados por la presentadora de la gala ya que, como ella mismo dijo, ambas actrices son «amigas de toda la vida». Verdú no pudo evitar llorar durante la presentación.
Recuerdo a las víctimas de la DANA y actuaciones estelares
La actuación de Alejandro Sanz cantando el tema Abre la puerta junto a
la participación de la Orquesta de la Universidad de Granada y el Coro Manuel de Falla, ha sido simplemente brillante.
Los Goya han vuelto a acordarse de la tragedia de la DANA con un emotivo homenaje llevado acabo por el actor valenciano Miguel Ángel Silvestre.
Discursos muy largos e irrespetuosos
Eva Valiño, una de las ganadoras a Mejor Sonido por Segundo premio se saltó los tiempos y, ataviada con una chapa de la bandera palestina, dio un discurso larguísimo reivindicando derechos y levantando el puño.
«Los lugares están vivos. Ningún país, ninguna ciudad, ninguna selva, debe convertirse en un centro comercial, en un resort de lujo para pocos».
– Eva Valiño al recibir el Goya al Mejor Sonido por Segundo Premio. #Goya2025
pic.twitter.com/yMQgQn3tm5— Carla ❁ (@shannonlada) February 8, 2025
Richard Gere, la estrella de la noche
Antonio Banderas, una de las caras españolas presentes en Hollywood, ha entregado el Goya Internacional al actor Richard Gere. Un reconocimiento a su carrera por títulos de éxito como Oficial y Caballero o Pretty Woman, entre otros muchos.
El actor se ha pronunciado sobre la situación de Estados Unidos, con la nueva administración republicana: «Vengo de un lugar muy oscuro en América, donde un matón es el presidente, pero no solo pasa en Estados Unidos, es en todos lado».
Richard Gere, Goya Internacional 2025 #Goya2025 https://t.co/eEKjJth3oF pic.twitter.com/sIyQc037QS
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 8, 2025
Premios previsibles y premios sorprendentes
Javier Macipe ha ganado el Goya a la Mejor Dirección Novel por La estrella azul. Ha sido lógico teniendo en cuenta la repercusión de la cinta que optaba a Mejor Película.
Alberto Iglesias volvió a ganar a Mejor Banda Sonora por La habitación de al lado. El compositor, con doce estatuillas en su haber, es la persona con más premios Goya.
Aunque no estaba nominada como Mejor Película, La habitación de al lado ganó el Goya a Mejor Guion Adaptado. Pedro Almodóvar no ha podido acudir y su hermano Agustín ha recogido el premio.
También fueron previsibles los premios a Mejor Guion Original a Casa en llamas y a Eduard Fernández (por Marco) y Carolina Yuste (La infiltrada ) como mejores actores protagonistas.
Gana el Goya a Mejor Actriz Protagonista Carolina Yuste por «La infiltrada». Carolina tiene 4 nominaciones y 2 Goyas con el de esta noche. #Goya2025 pic.twitter.com/T8d3ZW1c4b
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 9, 2025
Hecho histórico
El caos se ha apoderado de la gala con el premio más importante. Primero los presentadores (los actores de Mar adentro, que cumple 20 años de su estreno) han leído el nombre de El 47. El equipo de esta cinta ha gritado para celebrarlo pero, de repente ha habido una sorpresa: La infiltrada también ha ganado. Es la primera vez en la historia dos cintas triunfan ex aequo.. Realmente, ha sido lo único verdaderamente emocionante de la noche.
El escenario de los Goya se llena de personas felices tras el premio ex aequo para «El 47» y «La infiltrada». #Goya2025 pic.twitter.com/ASsxBmud8a
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 9, 2025
Lista de nominados y premiados en los Premios Goya 2025
Mejor película
- La estrella azul, de Javier Macipe.
- La infiltrada, de Arantxa Echevarría.
- Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.
- El 47, de Marcel Barrena.
- Casa en llamas, de Dani de la Orden.
Mejor dirección
- Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado.
- Arantxa Echavarría, por La infiltrada.
- Paula Ortiz, por La virgen roja.
- Aitor Arregi y Jon Garaño, por Marco.
- Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio.
Mejor actriz protagonista
- Patricia López Arnaiz, por Los destellos.
- Tilda Swinton, por La habitación de al lado.
- Julianne Moore, por La habitación de al lado.
- Emma Vilarasau, por Casa en llamas.
- Carolina Yuste, por La infiltrada.
Mejor actor protagonista
- Alberto San Juan, por Casa en llamas.
- Eduard Fernández, por Marco.
- Alfredo Castro, por Polvo serán.
- Urko Olazabal, por Soy Nevenka.
- Vito Sanz, por Volveréis.
Mejor actriz de reparto
- Macarena García, por Casa en llamas.
- Maria Rodríguez Soto, por Casa en llamas.
- Clara Segura, por El 47.
- Nausicaa Bonnín, por La infiltrada.
- Aixa Villagrán, por La virgen roja.
Mejor actor de reparto
- Enric Auquer, por Casa en llamas.
- Salva Reina, por El 47.
- Óscar de la Fuente, por La casa.
- Luis Tosar, por La infiltrada.
- Antonio de la Torre, por Los destellos.
Mejor actor revelación
- Óscar Lasarte, por ¿Es el enemigo? La película de Gila.
- Cuti Carabajal, por La estrella azul.
- Pepe Lorente, por La estrella azul.
- Cristalino, por Segundo premio.
- Daniel Ibáñez, por Segundo premio.
Mejor actriz revelación
- Zoe Bonafonte, por El 47.
- Mariela Carabajal, por La estrella azul.
- Marina Guerola, por Los destellos.
- Laura Weissmahr, por Salve Maria.
- Lucía Veiga, por Soy Nevenka.
Mejor dirección novel
- Miguel Faus, por Calladita.
- Pedro Martín-Calero, por El llanto.
- Javier Macipe, por La estrella azul.
- Sandra Romero, por Por donde pasa el silencio.
- Paz Vega, por Rita.
Mejor guion original
- Javier Macipe, por La estrella azul.
- Eduard Sola, por Casa en llamas.
- Alberto Marini y Marcel Barrena, por El 47.
- Amèlia Mora y Arantxa Echevarría, por La infiltrada.
- Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Munarriz y Jose Mari Goenaga, por Marco.
Mejor guion adaptado
- Álex Montoya y Joana M. Ortueta, por La casa.
- Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado.
- Pilar Palomero, por Los destellos.
- Mar Coll y Valentina Viso, por Salve Maria.
- Iciar Bollain e Isa Campo, por Soy Nevenka.
Mejor dirección de fotografía
- Isaac Vila, por El 47.
- Edu Grau, por La habitación de al lado.
- Javier Salmones, por La infiltrada.
- Takuro Takeuchi, por Segundo premio.
- Gris Jordana, por Soy Nevenka.
Mejor montaje
- Nacho Ruiz Capillas, por El 47.
- Javier Macipe y Nacho Blasco, por La estrella azul.
- Victoria Lammers, por La infiltrada.
- Fernando Franco, por Los pequeños amores.
- Javi Frutos, por Segundo premio.
Mejor música original
- Arnau Bataller, por El 47.
- Arturo Cardelús, por Guardiana de dragones (Dragonkeeper).
- Fernando Velázquez, por La infiltrada.
- Alberto Iglesias, por La habitación de al lado.
- Sergio de la Puente, por Verano en diciembre.
Mejor canción original
- Show me, de Fernando Velázquez (Buffalo Kids).
- El borde del mundo, de Valeria Castro (El 47).
- Los Almendros, de Antón Álvarez y Yerai Cortés (La guitarra flamenca de Yerai Cortés).
- La virgen roja, de María Arnal (La virgen roja).
- Love is the worst, de Alondra Bentley e Isaki Lacuesta (Segundo premio).
Mejor sonido
- Amanda Villavieja, Joaquín Rajadel, Víctor R. Puertas, Mayte Cabrera y
- Nicolas de Poulpiquet, por La estrella azul.
- Sergio Bürmann, Anna Harrington y Marc Orts, por La habitación de al lado.
- Fabio Huete, Jorge Castillo Ballesteros, Miriam Lisón y Mayte Cabrera, por La infiltrada.
- Coque F. Lahera, Álex F Capilla y Nacho Royo-Villanova, por La virgen roja.
- Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por Segundo premio.
Mejor dirección de arte
- Marta Bazaco, por El 47.
- Inbal Weinberg, por La habitación de al lado.
- Javier Alvariño, por La virgen roja.
- Pepe Domínguez del Olmo, por Segundo premio.
- Miguel Ángel Rebollo, por Volveréis.
Mejor diseño de vestuario
- Ester Palaudàries y Vinyet Escobar, por Disco, Ibiza, Locomía.
- Irantzu Ortiz y Olga Rodal, por El 47.
- Bina Daigeler, por La habitación de al lado.
- Arantxa Ezquerro, por La virgen roja.
- Lourdes Fuentes, por Segundo premio.
Mejor maquillaje y peluquería
- Karol Tornaría, por El 47.
- Morag Ross y Manolo García, por La habitación de al lado.
- Patricia Rodríguez y Tono Garzón, por La infiltrada.
- Eli Adánez y Paco Rodríguez Frías, por La virgen roja.
- Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz, por Marco.
Mejores efectos especiales
- Laura Canals e Iván López Hernández, por El 47.
- Li Xin, por Guardiana de dragones (Dragonkeeper).
- Mariano García Marty, Jon Serrano y Juliana Lasunción, por La infiltrada.
- Raúl Romanillos y Juanma Nogales, por La virgen roja.
- Jon Serrano, Mariano García Marty y David Heras, por Marco.
Mejor dirección de producción
- Laia Gómez, por Casa en llamas.
- Carlos Apolinario, por El 47.
- Axier Pérez Serrano, por La infiltrada.
- Kati Martí Donoghue, por La virgen roja.
- Carlos Amoedo, por Segundo premio.
Mejor película documental
- Domingo Domingo, de Laura García Andreu.
- La guitarra flamenca de Yerai Cortés, de Antón Álvarez.
- Marisol, llámame Pepa, de Blanca Torres.
- Mi hermano Ali, de Paula Palacios.
- No estás sola, de Almudena Carracedo y Robert Bahar.
Mejor película de animación
- Buffalo Kids, de Juan Jesús García Galocha Galo y Pedro Solís.
- Guardiana de dragones (Dragonkeeper), de Li Jiangping y Salvador Simó.
- Mariposas negras, de David Baute.
- Rock Bottom, de María Trénor.
- SuperKlaus, de Andrea Sebastiá y Steven Majaury.
Mejor película iberoamericana
- Agárrame fuerte (Uruguay), de Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero.
- Ainda estou aquí (Brasil), de Walter Salles.
- El jockey (Argentina), de Luis Ortega.
- El lugar de la otra (Chile), de Luis Ortega.
- Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica y España), de Antonella Sudasassi Furniss.
Mejor película europea
- El conde de Montecristo (Francia), de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte.
- Emilia Pérez (Francia), de Jacques Audiard.
- Flow (Letonia), de Gints Zilbalodis.
- La quimera (Italia), de Alice Rohrwacher.
- La zona de interés (Reino Unido), de Jonathan Glazer.
Mejor cortometraje de ficción
- Betiko gaua (La noche eterna), de Eneko Sagardoy.
- Cuarentena, de Celia de Molina.
- El trono, de Lucía Jiménez.
- La gran obra, de Àlex Lora.
- Mamántula, de Ion de Sosa.
Mejor cortometraje documental
- Ciao Bambina, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste.
- Els buits, de Isa Luengo, Marina Freixa Roca y Sofía Esteve.
- Las novias del sur, de Elena López Riera.
- Los 30 (no) son los nuevos 20, de Juan Vicente Castillejo Navarro.
- Semillas de Kivu, de Carlos Valle y Néstor López.
Mejor cortometraje de animación
- Cafunè, de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares.
- El cambio de rueda, de Begoña Arostegui.
- La mujer ilustrada, de Isabel Herguera.
- Lola, Lolita, Lolaza, de Mabel Lozano.
- Wan, de Víctor Monigote.