Fe y cine: la muerte del Papa Francisco nos recuerda 7 películas sobre el credo cristiano
El séptimo arte también ha representado en varias ocasiones su versión más creyente.
Las últimas palabras del Papa Francisco: «Que el Señor nos bendiga a todos»
¿Cuándo y cómo será el funeral del Papa Francisco? Fechas y todos los detalles
Si te gustó 'Los juegos del hambre', no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
Como amante de la novela, el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro no es lo que esperaba
Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo bajo su nombre de Sumo Pontífice el Papa Francisco, ha hace escasas horas fallecido a los 88 años al no haber podido superar la neumonía bilateral que le fue diagnosticada a mediados del pasado mes de febrero. Una información que ha sido confirmada a través de la agencia oficial de noticias del Vaticano y comunicada vía el perfil verificado de la red social X. Ahora, se iniciará todo un proceso litúrgico para escoger al nuevo guía espiritual de la Iglesia y mientras tanto, no podemos evitar pensar en la reciente Cónclave (2024), la película de la pasada edición de los Oscar en la que se trata precisamente, todo el proceso ceremonial tras la muerte del Papa. Con motivo de su ausencia, a continuación repasamos algunas de las mejores películas que en los últimos años han mostrado la estrecha relación existente entre la fe y el credo cristiano dentro del séptimo arte:
7 películas para ver tras la muerte del Papa
1-‘Cónclave’ (2024)
Tras la muerte del Papa es, con diferencia, el filme del que más se va a hablar estos días. Dirigida por el alemán Edward Berger y protagonizada por un pletórico Ralph Fiennes, Cónclave llegó a estar en todas las quinielas de la pasada edición de los premios Oscar, aunque finalmente tras sus ocho nominaciones sólo logró la consideración de mejor guion adaptado.
La trama versa sobre el proceso de elección de un nuevo Sumo Pontífice, tras la inesperada muerte del anterior hombre en el cargo. Un proceso que debe conducir y vigilar el cardenal Lawrence, quien además atraviesa una compleja crisis de fe. Pero de la noche a la mañana, Lawrence se ve inmerso en una compleja conspiración en la que se descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.
2-‘Corpus Christi’ (2019)
Nominada a mejor película internacional por Polonia, Jan Komasa nos brindó hace ya más de un lustro una gran historia sobre redención y fe. Corpus Christi nos pone en la piel de Daniel, un joven de 20 años que sufre una transformación espiritual mientras vive en un Centro de Detención Juvenil. Él quiere ser sacerdote, pero esto es algo imposible debido a sus antecedentes penales. No obstante, cuando es enviado a una pequeña localidad para trabajar en un taller de carpintería, termina haciéndose pasar por el nuevo y joven predicador del pueblo.
3-‘Amén’ (2002)
Bajo el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Costa-Gavras adapta la obra homónima de Rolf Hochhuth, la cual versa sobre Kurt Gerstein, un químico de las SS que denuncia los crímenes nazis a los aliados y sobre Ricardo, un jesuita que representa a todos los sacerdotes que supieron oponerse a la barbarie.
4-‘Los dos papas’ (2019)
Basada en hechos reales, este filme de Fernando Meirelles es perfecto para hacernos una idea aproximada de cómo era el cardenal Bergoglio antes de asumir su puesto. El día de la muerte del Papa, Los dos papas explora la relación que mantuvieron el Papa Benedicto XVI con Sumo Pontífice Francisco, antes de la renuncia del primero. Ambos se encontraron en el Vaticano, afrontando las demandas del mundo moderno frente a la institución religiosa.
5-‘El club’ (2015)
Dirigida por Pablo Larraín, El club nos presenta a cuatro sacerdotes que permanecen en una casa de un pueblo costero para hacer penitencia y purgar sus pecados. Una rutina y tranquilidad que se rompe con la llegada de un atormentado nuevo sacerdote.
6-‘El reverendo’ (2017)
Iniciando parte de la trilogía Man In A Room, Paul Schrader (Taxi Driver, Toro salvaje) consiguió su primera nominación al Oscar al mejor guion original, gracias a este drama que enfrenta a un activista medioambiental y su esposa con la ideología de un pastor evangélico que todavía está marcado por la muerte de su hijo en Irak.
7-‘Habemus Papam’ (2011)
Mucho antes de Cónclave, este trabajo de Nanni Moretti ya reflejo qué sucedía tras la muerte del Papa. Aunque claro está, aquí el responsable de Caro diario lo hace bajo el imprevisible lado cómico del cineasta. En la historia, tras la elección del nuevo Sumo Pontífice, el nuevo Papa no parece estar dispuesto a asumir su responsabilidad. Una inquietud que se apodera del mundo católico mientras todos esperan que el nuevo líder de la Iglesia salga al balcón de la Plaza de San Pedro.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Si te gustó ‘Los juegos del hambre’, no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
-
Como amante de la novela, el ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro no es lo que esperaba
-
Ana Rosa: «Sánchez no felicita a María Corina Machado por su Nobel pero sí a Rosalía»
-
James Gunn planea crear una serie de una de las mejores novelas gráficas de la historia
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»