El director de ‘Interceptor’ todavía no se cree que su película sea una de las más vistas en Netflix
La serie de Netflix que nunca pensaste que te engancharía y que no podrás parar de ver
La película más vista de Netflix en los últimos días que está arrasando
Netflix pierde 200.000 suscriptores y espera todavía una caída mayor
La película de acción que Netflix prepara con Elsa Pataky
A pesar de algunos desastres inesperados en la taquilla, después de décadas y décadas de estrenos en las salas, existían ciertos tips con los que sabías que una película tenía muchas oportunidades de realizar una buena recaudación. Ese paradigma en parte, se ha fragmentado debido a la era del streaming en la que nos encontramos. Hoy en día, muchas producciones llegan directamente a plataformas como Netflix y más allá del algoritmo, sigue sorprendiendo cómo algunas películas consiguen colocarse en los primeros puestos de lo más visto. Una pregunta que también surge en la cabeza de los responsables en la creación de ese contenido, como es el caso de Matthew Reilly, el director de Interceptor.
Reilly jamás pensó que su debut en la silla de director fuese a ser un gran éxito. Interceptor ascendió hace algunos días al puesto número 1 entre las ficciones más vistas de Netflix, acumulando casi 50 millones de horas vistas. La película protagonizada por Elsa Pataky, sigue la aventura de supervivencia de la capitana del ejército estadounidense J.J. Collins. La heroína es la última mujer en pie en una base remota de defensa militar y debe evitar a toda costa que esta sea conquistada por unos terroristas, ya que si esta cae la vida de millones de americanos estaría en peligro. En una entrevista a Variety, el director australiano explicaba lo asombrado que estaba con el éxito de la cinta:
“Me ha dejado boquiabierto. Esperaba colarme entre los 10 primeros en Netflix, pero ¿llegar al número uno en todas pares? No creo que nadie esperase que conquistara el mundo. Estoy tan confundido como todos los demás”.
Parte del éxito de Interceptor podría intentar explicarse a través de algunos de los temas universales y completamente actuales que toca. Teorías de la conspiración, la agresión rusa e incluso el #MeToo que se puede apreciar en la propia vida de su protagonista, estancada en su posición jerárquica, después de denunciar a un general por conducta sexual inapropiada. Por ello, es degradada y enviada a esa base militar aislada.
Antes de su éxito como realizador, Reilly ha sido uno de los novelistas de acción y suspense más vendidos del mundo, además de coescribir el guion de Interceptor junto al guionista de Obi-Wan Kenobi, Stuart Beattie. “He estado escribiendo novelas de acción trepidantes y locas durante 25 años. Es bien sabido que los he vendido todos a estudios de Hollywood, pero son demasiado grandes (…) siempre quise dirigir, por lo que Interceptor fue diseñada para ser filmada a bajo coste y en un solo lugar, Pero sabía que tenía que darle esa energía, ese entusiasmo, ese ritmo loco de gonzo”, le decía finalmente Reilly a la revista.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Su remake triunfó en los Oscar, pero la original es mejor: la puedes encontrar gratis en el streaming
-
Tiene 6 episodios y ya es la más vista de Netflix: la serie de misterio que te deja sin palabra
-
‘Avatar 3’ tendrá un cambio de protagonista y de tono: James Cameron revoluciona la saga
-
Ya es un éxito mundial: la miniserie de Netflix de sólo 6 capítulos de la que todo el mundo habla
-
Dentro del rodaje de ‘Pura Sangre’, la nueva serie de Telecinco con Ángela Molina
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo