¿Cuál es la primera película sonora de la historia?
La década de los 70: Los mejores años de la historia del cine
Elegido por Spielberg: Bradley Cooper habla de ‘Maestro’, su próxima película como director
Las 6 mejores películas de los 80
Los cinéfilos de todo el mundo suelen coincidir cuando se identifica a El cantor de jazz como la primera película que introdujo el sonido en la industria del séptimo arte. Si bien es cierto que su estreno fue una auténtica revolución, el verdadero origen de tal avance monumental en la disciplina no es tan preciso como muchos creen. Lo cierto es que para cuando El cantor de jazz se estrenó en 1927, la tecnología todavía no alcanzaba para cumplir los requisitos de tal desarrollo narrativo y artístico que necesitaba una película sonora.
Los experimentos de emparejamiento de imágenes con sonido sincronizando en el cine se remontan a principios del siglo XX, casi casi en los albores del propio cine. A lo largo de la etapa muda, las proyecciones de las películas a menudo tenían artistas que en vivo, agregaban el diálogo doblando la proyección o tocando música en directo. De hecho en la década de 1890, la compañía de Edison intentó combinar las innovaciones del kinetoscopio y el fonógrafo del propio inventor que reproducía la película con sonido sincronizado. Se produjeron varios cortometrajes con esta tecnología.
El primer largometraje sonoro
A partir de 1926, la Warner Brothers mostró una serie de cortometrajes sonoros con la tecnología de Vitaphone, la cual fue rechazada en su momento por la Paramount Pictures en 1925. Comenzaron a producir cortometrajes sonoros, capturando eventos auditivos como la actuación de una orquesta. Acompañando a estas piezas, se estrenó el primer largometraje sonoro y no, no era El cantor de Jazz, sino Don Juan de Crosland, la cual contenía tanto una banda sonora sincronizada de música como efectos de sonido. Pero ¿entonces por qué se ha quedado El cantor de Jazz con ese “título popular” para la historia?
Pues simplemente, porque Don Juan no tenía diálogos. Y eso que El cantor de Jazz tenía muy pocos, siendo exclamaciones cortas en pocos segundos de una película que dura ochenta y ocho minutos. En esencia, no ofreció mucho más sonido que los primeros cortos del estudio que la precedieron. Por ello, hablar de cuál es la primera película sonora de la historia seguirá siendo un debate acalorado, dependiendo en definitiva de la propia definición de lo sonoro. Según el historiador de cine Donald Crafton, Warner Bros incluyó una clausula en el contrato que obligaba a los cines a mantener El cantor de Jazz durante un largo periodo de tiempo, alargando el potencial éxito.
Los estrenos anteriores no tuvieron esa repercusión y el estudio invierto mucho dinero n que las salas tuviesen el material adecuado para poder reproducir con garantías El cantor de Jazz.
Lo último en Televisión, cine y series
-
5 películas de terror de HBO Max que todo fan debe ver: sustos, gore y puro horror psicológico
-
¿Quién va esta semana a ‘La Revuelta’? Todos los invitados del 29 de septiembre al 2 de octubre
-
Fernando Tejero carga contra ‘MasterChef’: «Está guionizado»
-
¿Quién es Tilly Norwood?: la primera actriz generada por IA pone en jaque a Hollywood
-
‘El refugio atómico’ o cómo estropear una idea estupenda
Últimas noticias
-
Una unidad de élite de la Armada israelí formada sólo por mujeres será la encargada de neutralizar a la flotilla
-
Simeone alza la voz: «Es difícil jugar cada tres días, pero a los que no entienden de fútbol les da igual»
-
Darder, el futbolista incansable: lleva 67 partidos seguidos con el Mallorca
-
Barcos pesqueros y civiles de Israel también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Griezmann se pone a 200 con el Atlético