Carla Simón rompe la maldición de la Berlinale 2022 y se lleva el Oso de Oro con ‘Alcarràs’
Javier Bardem y los Goya: ¿Cuáles son las películas con las que ha ganado sus 6 Premios?
Fernando León de Aranoa, premio al mejor director en los Goya 2022
La Berlinale elimina el género en sus premios y se reconocerá la mejor actuación sin distinguir entre hombres y mujeres
Una película presentada en la Berlinale revive la matanza del nazi Breivik en Utoya
2022 podría entrar en la historia como uno de los años más prolíficos del cine español a nivel internacional. Para empezar, porque en los Oscar del próximo 28 de marzo, tanto Javier Bardem como Penélope Cruz y Alberto Iglesia optarán a una de las prestigiosas estatuillas doradas. El protagonista de El buen Patrón, participa del certamen con Being the Ricardos, Cruz con Madres paralelas, la cinta de Almodóvar por la que Iglesias podría alzarse como la Mejor Banda Sonora Original. Como anticipo a la posible guinda de estos tres titanes, la directora Carla Simón acaba de hacer historia en el Festival de Cine de Berlín 2022.
El cineasta M. Night Shyamalan pronunció el nombre de la realizadora y la alegría se ha contagiado por todas las redes sociales. Hacía casi 40 años que un largometraje español no se hacía con “el premio gordo” del festival de Cine Alemán. El último fue Mario Camus y su película La colmena y ahora Alcarràs, es la séptima obra patria que se lleva el Oso de Oro. Todo ello, con el increíble mérito de que esta es la segunda película que Carla Simón ha dirigido. La catalana de 36 años ya debutó con éxito con Verano 1993, llevándose en el mismo festival el título de Mejor ópera prima en 2017.
Una película sobre “la unidad familiar”
Alcarràs es, en propias palabras de la directora “una historia sobre la pertenencia a una tierra, a un lugar (…) la superación de las antiguas tradiciones y la importancia de la unidad familiar en tiempos de crisis”.
Esta historia, narrada con actores amateur, se ha rodado en las afueras de Lleida. Un lugar idóneo para esta historia de agricultura, tradición y lazos familiares. Cuando termine el verano, esta familia deberá dejar la tierra que llevan labrando desde más de un siglo, ya que el dueño va a deshacerse de los melocotoneros y colocar paneles solares. Todos se reúnen para una última recolecta, aunque las diferencias a la hora de vislumbrar el futuro tensará las cuerdas entre ellos.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ana Rosa se pone muy seria contra «la depravación» del Gobierno: «Voy a decirlo sin paños calientes»
-
Ni ‘Juego de Tronos’ ni ‘Mad Men’: la única serie que le gusta a Quentin Tarantino y es una obra de arte
-
Estrenos de la cartelera: El regreso de TRON, el final de Downton Abbey y lo nuevo de Aronofsky
-
Tráiler de ‘El Caballero de los Siete Reinos’: el mundo de Juego de Tronos sigue expandiéndose en HBO Max
-
El documental de Netflix que no vas a poder dejar de ver: vas a querer saber más
Últimas noticias
-
El galáctico de los despachos se lleva el sobresaliente de Pipi Estrada
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
Ni pan con tomate ni butifarra: en este pueblo de Tarragona te pondrás hasta arriba de sushi por 20 euros
-
El único motivo por el que te pueden cambiar de asiento en el avión después de hacer el check -in
-
Ni Inclán Brutal Bar ni Decadente: éste es el restaurante del barrio de Las Letras con las mejores patatas bravas que vas a probar