7 curiosidades de ‘Porco Rosso’: el clásico de Hayao Miyazaki regresa a los cines
La cinta vuelve a las salas 33 años después de su estreno
Ésta es la principal diferencia entre el Studio Ghibli y Pixar según el cineasta Hayao Miyazaki
Studio Ghibli: la película del estudio mejor valorada por la crítica no es de Hayao Miyazaki
La serie española de Netflix que sólo tiene 6 episodios y de la que todos hablan: la vas a ver de golpe
Estrenos de cine: regresa el terror de los 90 con el reboot de 'Sé lo que hicisteis el último verano'


Frente a Disney, Pixar o DreamWorks existe una compañía de animación que ha logrado trasladar toda una artesanía, amor y filosofía por el formato a las diferentes vicisitudes del mercado de consumo audiovisual en occidente. Nos referimos cómo no al Studio Ghibli, el sello japonés responsable de obras maestras a la altura de Mi vecino Totoro o La princesa Mononoke. Pero más allá de su esencia y alma de compañía de culto, la marca fundada por Toshio Suzuki, Isao Takahata, Yasuyoshi Tokuma y Hayao Miyazaki ha logrado conquistar la alfombra roja hasta en dos ocasiones, venciendo a las grandes compañías norteamericanas de la industria. La primera de ellas fue La princesa Mononoke y la segunda, la reciente El chico y la garza. Los títulos dirigidos por Miyazaki van cumpliendo años, regresando a los cines de la mano de poderosas remasterizaciones. Ahora, el turno le ha llegado a Porco Rosso, la cual después de 33 años vuelve a la gran pantalla. Y por ello para celebrarlo, hemos recabado 7 curiosidades no demasiado conocidas de esta historia de aventuras y aviación.
7 curiosidades de ‘Porco Rosso’
1-Estaba destinada a ser un corto
Como muchos otros largometrajes del mundo de la animación, Porco Rosso estaba destinado a ser un cortometraje. Bueno, más concretamente un mediometraje (de 30 a 45 minutos de duración). El objetivo era que la aerolínea Japan Airlines la exhibiese durante sus vuelos. No obstante, Miyazaki estaba tan enamorado de la historia que no pudo evitar estirarla y acabar transformándola en una película de hora y media.
2-El amor por la aviación
Inspirada en el manga La era de los hidroaviones, la aeronave de Porco es un modelo Savoia S.21 y Miyazaki se sirvió de su pasión por los aviones desde bien pequeño para diseñarlo. Fuera de Porco Rosso, en casi todos los trabajos del cineasta en algún momento los personajes atraviesan el cielo, por lo que es una forma de transporte que encandila casi de forma autoral al elogiado dibujante.
3-Nombres como homenajes
El nombre real del protagonista es el de Marco Pagot. Un claro homenaje a los hermanos Pagot, dos dibujantes italianos que colaboraron con el director en la serie de animación de Sherlock Holmes y entre cuyos trabajos más destacados se encuentra el diseño del mítico personaje de Calimero.
4-La mirada política de Miyazaki
Si existe una idea que siempre ronda el cine de Miyazaki y en general el de todo el Studio Ghibli, es el tema del pacifismo. El protagonista rechaza la violencia y sin embargo, hablamos del trabajo con más trasfondo político de izquierdas del realizador, a través de un anarquismo romantizado. Pues no olvidemos la frase más famosa que Marco dice en la película: «Prefiero ser un cerdo que un fascista».
5-La transformación en cerdo
Los cerdos representan otras de las fijaciones que aparecen en repetidas ocasiones en la obra de Miyazaki. Por ejemplo es en lo que se terminan convirtiendo los padres de Chihiro, antes de que esta de el salto al mágico mundo en el que queda atrapada. Pero debemos tener en cuenta que Porco Rosso no es un cerdo propiamente dicho. Sino que es un humano cuya misantropía o pérdida de fe en el mundo le han llevado a dicha metamorfosis simbólica.
6-En plena Italia de entreguerras
Tras comprobar los horrores del conflicto en la Primera Guerra Mundial, Porco Rosso se sitúa en la Italia de entreguerras con el ascenso del poder de Benito Mussolini a la vuelta de la esquina. Marco termina convertido en un cazarrecompensas que le complica la via a los piratas aéreos. Además de encontrarla este fin de semana en los cines, Porco Rosso está disponible en la plataforma de Netflix.
7-La voz de Jean Reno
En Francia, la voz del protagonista fue a parar al actor Jean Reno. Decisión que encantó a Miyazaki, ya que a este le había gustado mucho su trabajo en El Gran Azul, la cinta dirigida por Luc Besson. Porco Ross fue un éxito de taquilla en el momento de su estreno en Japón, consiguiendo hasta 5.400 millones de yenes en la taquilla nipona (unos 43 millones de dólares de la época).