1967, 1975, 1994… ¿Cuál fue el mejor año de la historia del cine?

historia del cine
'El graduado' (United Artist)
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Ha pasado ya mucho tiempo y hoy en día, no suele repetirse en que tan sólo un año, se concentren algunas de las mejores películas de la historia del cine. Los 60 supusieron un cambio de paradigma abandonando el cine clásico, mientras que los 70 alzaron la figura del autor. Cada década dejó historias magnificas, pero ¿cuáles son los años concretos que acumularon una producción llena de obras maestras?

1967

historia del cine
‘Bonnie y Clyde’ (Warner Bros)

1967 fue uno de esos años en los que los filmes relacionados con el amor y la decadencia de este más afloraron en la mente de los creadores. Por un lado teníamos a la película con más nominaciones a los Premios Oscar, Bonnie y Clyde. Por otro, la que quizás es una de ls obras cumbres de esa década: El graduado. Sin embargo, el año no sólo trajo la consagración definitiva de promesas como Dustin Hoffman, sino que a su vez, nos brindó la que quizás una de las últimas obras maestras de Audrey Hepburn. De esta forma, Dos en la carretera se fue de vació pero nos dejó una gran road movie concebida como la historia de un amor con altibajos.  En el calor de la noche, A sangre fría, La leyenda del indomable y Adivina quién viene esta noche fueron otros grandes filmes estrenados en ese mismo año.

1975

historia del cine
‘El graduado’ (United Artist)

Los 70 marcaron un antes y un después en la industria. En esta década se pueden encontrar algunas de las mejores películas de la historia del cine y concretamente, 1975 fue una cosecha gloriosa. De historias que prácticamente inventaron el fenómeno del blockbuster como Tiburón, al cine más intimista y cargado de realismo como fue Alguien voló sobre el nido del cuco. Por si fuese poco, además se estrenaron cintas tan innovadoras en cuanto a argumento como la Tarde de perros de Sidney Lumet o el prodigio técnico de iluminación que supuso Barry Lyndon.

1984

‘Amadeus’ (Orion Pictures)

A pesar de que los 80 siempre han estado un tanto mitificados por un aura nostálgica indescifrable, lo cierto es que más allá de las Karate Kid, Footloose o Cazafantasmas, también se dieron obras cumbre como Amadeus, Los gritos del silencio la genial secuela Indiana Jones y el templo maldito.

1999

películas de Matrix
‘Matrix’ (Warner Bros)

Sin estar en la mente de todos los cinéfilos, quizás no exista otro año en el que el lado comercial alejado de los tópicos como 1999. Matrix rompió las bases del género, enrevesando creativamente su argumento mientras la sensibilidad poética de American Beauty y el sello español de Todo sobre mi madre brillaron en la alfombra roja. Cómo ser John Malkovich, El sexto sentido e Inocencia interrumpida fueron otros ejemplos de la apabullante variedad de temáticas que pudieron disfrutas los espectadores en las salas de aquel año.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias