Consiguen que un robot Lego sea controlado por el cerebro de un gusano
![Consiguen que un robot Lego sea controlado por el cerebro de un gusano](https://okdiario.com/img/tecnologia/2015/01/reproducen-cerebro-gusano-robot-141875520124907128.jpg)
La ciencia ficción siempre nos ha mostrado la posibilidad de controlar con la mente diversos mecanismos robóticos, pero siempre nos hemos preguntado si eso iba a ser posible algún día.
Los científicos llevan trabajando este tema desde hace años y parece que por fin han visto un poco de luz al respecto. Los primeros experimentos necesitaban ser realizados con organismos más simples que el humano, por lo que después de estudiar las distintas posibilidades se han decantado por un gusano.
El cerebro de este organismo tiene unas 302 neuronas y alrededor de 7.000 conexiones entre ellas, frente a los 100.000 millones de neuronas del cerebro humano.
La decisión de la elección del organismo se basa en la necesidad de tratar con organismos simples para poder analizar e interpretar mejor los resultados. En este caso, el cerebro virtual del gusano era el que controlaba al robot Lego.
El éxito del experimento reside en que el robot no ha sido programado de ninguna manera, es decir, que todas las acciones que realiza o las decisiones que toma vienen marcadas e indicadas por el cerebro virtual del gusano. No son decisiones ni movimientos elegidos al azar. Así, si el robot está en activo y se detiene, esta acción es la respuesta a un estímulo que tiene origen en el cerebro del gusano. El animal se detiene ante la imposibilidad de seguir avanzando. No choca contra el objeto interpuesto en su camino.
Open Worm ha sido el encargado de llevar a cabo este logro científico. Este cerebro virtual que ha creado imita completamente las conexiones del cerebro de un gusano. La especie de gusano elegida ha sido la Caenorhabditis Elegans y el tipo de robot un Lego Mindstorms EV3.
Todo ello indica que cada día estamos más cerca de la posibilidad de que estas acciones las realice un cerebro humano.