Casi un 70 % de los españoles desea reducir el uso del móvil
Samsung expande su programa de autorreparación a Europa y añade plegables a la iniciativa
OnePlus da unas pinceladas de cómo será su nuevo flagship, el OnePlus 12R
El nuevo HONOR Magic6 Lite ya está disponible en España
Con el inicio de 2024, los propósitos de año nuevo resurgen en nuestras vidas. Entre los más comunes en España están ir al gimnasio y dejar de fumar, pero también se incluyen acciones no menos importantes como reducir el uso del móvil. El teléfono es casi una extensión de nosotros mismos. Preply ha realizado un estudio sobre cómo lo perciben los españoles, su uso y la dependencia que genera.
Así es el uso del móvil en España
Se debate constantemente sobre el uso excesivo del móvil, incluyendo regulaciones en colegios y el término nomofobia, o angustia que sentimos cuando sabemos que no tenemos el teléfono encima. La plataforma preguntó a los españoles sobre su frecuencia de uso para actividades sociales, con una escala del 1 al 10. No se encontraron grandes diferencias geográficas en el uso, aunque las ciudades del norte peninsular usan menos el móvil. San Sebastián, Vigo, Bilbao y Vitoria son las que menos lo utilizan, mientras Málaga, Valladolid y Palma de Mallorca son las que más.
Usos y situaciones comunes del smartphone
Los españoles usan más sus móviles para WhatsApp y redes sociales que para llamadas o leer noticias. Por edades, los de 35-44 años lideran en mensajería, y los de 45-54 en llamadas. La Gen Z domina en redes sociales. Los españoles pasan más de 2 horas al día en apps de mensajería, siendo Córdoba, Málaga y Santa Cruz de Tenerife las ciudades que más tiempo dedican.
Casi un 25% de los españoles pasa más de 4 horas al día en chats. El uso del móvil se ha vuelto imprescindible para comunicarnos, obtener información o hacer compras. El transporte público es donde más se usa, seguido del uso doméstico. También es importante destacar su uso durante las comidas y al volante, siendo esta última una práctica peligrosa.
La nomofobia en España
El 65% de los españoles cree que debería reducir su uso del móvil. Las mujeres muestran más preocupación que los hombres sobre esta dependencia. La generación Z es la más consciente de su nomofobia. Además, hay un dato bastante preocupante, el uso del móvil al volante es una realidad, siendo los jóvenes entre 25 y 34 años, los que mayor uso hacen de sus dispositivos móviles cuando están conduciendo. Es algo que se puede ver perfectamente cuando estamos esperando en un semáforo.
Redes sociales como entretenimiento favorito
La encuesta también muestra la frecuencia de publicación en redes sociales en eventos significativos. Los millennials y generación Z son los que más publican, seguidos por los usuarios de 35-44 años. Las mujeres comparten más su vida cotidiana que los hombres. Las Palmas de Gran Canaria, Málaga y Córdoba son las ciudades que más usan Instagram.
El estudio destaca la importancia de los móviles en la comunicación, especialmente a través de redes y mensajería, en detrimento de las llamadas. Los españoles reconocen su excesiva dependencia y buscan reducir su uso. ¿Será uno de los propósitos que te has hecho para este 2024 recién estrenado?
Temas:
- Dispositivos Móviles
Lo último en Tecnología
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
-
Dreame amplía su ecosistema de limpieza inteligente con robots para piscinas y cristales
-
Teufel presenta la nueva barra de sonido CINEBAR 11 con Virtual Dolby Atmos
Últimas noticias
-
El truco de los jardineros para que los geranios florezcan en primavera
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Aranceles de Donald Trump en directo | Última hora del Ibex 35, el Dow Jones y la respuesta de China
-
Vox propone una comisión sobre centros de datos en Aragón para «evitar otro caos como en las renovables»
-
Costa admite que las negociaciones con Vox se han desbloqueado: «Empezamos a abrir puertas»