Sucesos
CORRUPCIÓN POLICIAL

La red familiar del jefe de la UDEF blanqueaba dinero del narco en Mercamadrid a través de una sociedad

Rastrean cuentas de la red familiar del jefe de la UDEF en Panamá

El jefe de la UDEF también disponía de 17 millones de euros en criptomonedas

La investigación de Asuntos Internos ha descubierto que la red familiar del jefe de la UDEF Óscar Sanchez, supuestamente utilizaba para blanquear el gran centro de negocio de Mercamadrid en la capital de España. En concreto, la persona que según los investigadores de la Policía Nacional se ocupaba de esas operaciones ilícitas de blanqueo de miles de euros aprovechando la mayor plataforma de distribución de productos de España era Yolanda P.R. cuñada del jefe de la UDEF y hermana de su mujer, agente de la comisaría de Alcalá de Henares.

Los agentes han descubierto que a través de las sociedades a nombre de su cuñada, el jefe de la UDEF podría haber blanqueado miles de euros con operaciones de alimentación en Mercamadrid. La plataforma, que mueve cerca de 30 millones de euros anuales en miles de operaciones de distribución alimentaria, les pareció el lugar perfecto para supuestamente reintroducir en el mercado legal el dinero negro del tráfico de drogas sin que la Policía advirtiera el fraude.

La investigación atribuye a la cuñada del jefe de la UDEF el control sobre al menos cinco sociedades creadas supuestamente para blanquear la ingente fortuna de dinero que el policía percibía de los narcotraficantes. Una sociedad se ocupaba, según la investigación, del blanqueo a través de la compraventa de licencias de VTC como las cerca de 70 que se hallaron en los registros de la operación Augur. Alguna otra está radicada en Dubái y otras tienen sede en Centroamérica.

Investigan en Panamá

Precisamente, la investigación de Asuntos Internos sobre los presuntos negocios ilegales del jefe de la UDEF con los narcos se ha trasladado a Panamá. La Policía Nacional rastrea en el país centroamericano las cuentas y sociedades vinculadas a la red familiar del agente detenido.

El otro punto de interés para los investigadores se encuentra en Dubái, donde también residen los jefes más poderosos del cártel y donde se investigan varias cuentas bancarias vinculadas al botín de más de 17 millones en criptomonedas que los investigadores atribuyen al jefe de la UDEF. Millones de euros repartidos en «cuentas encrochadas» y cifradas con complicadas contraseñas que el agente investigado se ha negado a facilitar.

Los testaferros y la asesora fiscal

Entre tanto, la Policía ha desmantelado la red de testaferros y asesores que permitían a la trama invertir el dinero de la droga en cientos de empresas y fondos de inversión. Las indagaciones de Asuntos Internos y la Udyco Central han llevado a la detención de seis personas presuntamente vinculadas a la operación contra el narcotráfico en la que fue arrestado el ex jefe de la UDEF Óscar Sánchez.

Los arrestos se llevaron a cabo en la segunda fase de la operación dirigida por la Audiencia Nacional contra el narcotráfico, el blanqueo de capitales y el cohecho. Se trata en su mayor parte de testaferros que tenían a su hombre las cuentas bancarias, las cuentas de criptomonedas y las sociedades vinculadas a los narcotraficantes y al jefe de la UDEF y su familia. La quinta detenida, precisamente, es una asesora fiscal que prestaba servicio a la cuñada del agente supuestamente corrupto.

Tres de estos últimos detenidos han acabado en prisión, donde ya estaba el ex jefe de la UDEF, su mujer y su cuñada. Los agentes siguen investigando la vida anterior del inspector jefe. Para sus compañeros, el ex jefe de la UDEF era «un narco más», de hecho lo sitúan en la parte más alta de la pirámide de la organización en España y tienen grabaciones en las que se aprecia al agente dar órdenes a otros narcos de rango intermedio.

El trabajo del ex jefe de la UDEF era, presuntamente, tener bajo control los contenedores que se enviaban a España con cocaína disimulada entre la carga y diseñar las fechas de su descarga en España para eludir la vigilancia policial. El agente recibía un millón de euros por cada descarga culminada, además de otras gratificaciones. El último pago no pudo blanquearlo: sus compañeros encontraron el millón de euros en la oficina del jefe de la UDEF sólo unas horas después de que lo hubiera recibido de manos de los narcos.