La hermana del director del Highlands dirigió en Chile un colegio en el que también hubo abusos a menores
Araceli Delgado es actualmente la directora del colegio Everest School Monteclaro

Araceli Delgado, la hermana del director de Highlands Jesús María Delgado, que ha dimitido de su cargo tras la investigación judicial abierta por presuntos abusos sexuales a alumnas del colegio, formó parte del equipo directivo del colegio Las Cumbres de Chile, donde hubo casos de pederastia. Araceli Delgado es ahora la directora del colegio Everest School Monteclaro de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Araceli Delgado es consagrada de los Legionarios de Cristo y la congregación la colocó en la dirección de uno de los muchos colegios que tiene la orden en España. Fue en el Everest, en el que también estuvo el pederasta Jeremy Spillane, que dirigió el centro en la década de los 90.
Spillane se marchó a Norteamérica y la dirección fue asumida por miembros de los Legionarios de Cristo en España. La hermana del director del Highlands asumió el liderazgo, pese a haber sido demandada por Rosario, una ex alumna de Las Cumbres, por abusos sexuales y torturas cuando era menor de edad.
La chica explica que los hechos se produjeron en el colegio que estaba dirigido por el padre O’Reilly, que fue expulsado de Chile por pederasta. La denunciante relató que miembros de la congregación participaron en una violación colectiva y reiterada con el uso de drogas. Según el diario El País, que recoge el testimonio de la joven, Araceli Delgado «en ocasiones era testigo de las violaciones».
Los Legionarios informaron en un comunicado en agosto de 2023 sobre la demanda civil de indemnización por daños en la que se señalaba a la hermana del director del Highlands. Aseguraban que «no hay ninguna denuncia ni demanda a día de hoy contra Araceli Delgado, pues la demanda actual de indemnización económica por perjuicios está dirigida contra la Legión de Cristo como institución».
Abusos silenciados
Los abusos dentro de Los Legionarios de Cristo fueron durante años silenciados. De hecho, dentro de la congregación existía una norma, el voto de caridad, que prohibía hablar mal de los superiores y desalentar cualquier tipo de denuncia o crítica contra ellos.
Este voto fue eliminado en 2012 tras las reformas ordenadas por el Vaticano debido a los escándalos relacionados con el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. La congregación acabó admitiendo 175 casos de pederastia, 60 de ellos protagonizados por su fundador.
El secretario personal de Marcial Maciel era el cura del Highlands, investigado por abusos a cinco niñas menores. Marcelino de Andrés se trasladó hasta México para atenderle y llegó a adorar su cadáver dándole un beso cuando murió en 2008.
Tras ello, el padre Marcelino ejerció en el Highlands Los Fresnos y ahora estaba en el Highlands El Encinar hasta ser detenido. Fuentes consultadas señalan que el director Jesús María Delgado confiaba en él y, aunque los padres se quejaron de su presencia años antes, decidió mantenerle en el cargo.
Charlas psicológicas en el Highlands
El colegio ha tratado de minimizar el escándalo de abusos mandando comunicados para tranquilizar a los padres. También se puso en marcha una charla con dos expertas de psicología vinculadas a los Legionarios de Cristo. Una de ellas es una madre del Everest.
La reunión tuvo lugar el pasado 20 de marzo y se brindó apoyo psicológico y recursos disponibles para los padres. También se les instruyó en cómo debía ser el manejo emocional con los niños y respetar sus tiempos sin presionarlos para hablar.
«Los padres están más afectados que los niños en muchos casos», llegaron a asegurar en la convocatoria.
La charla también pivotó sobre la definición de abuso sexual infantil y las expertas incidieron en que el abusador actúa en privado y no suele hacerlo en grupo. «Nunca ha visto un caso donde una sola persona abuse de múltiples víctimas simultáneamente», llegaron a transmitir, pese a que las víctimas del padre Marcelino dijeron que los tocamientos se habían producido en presencia de otras niñas.
Las expertas vinculadas a gabinetes de crisis del colegio también elogiaron la «rápida actuación y transparencia» del centro. Incidieron en casos de colegios donde se ocultaron estos casos y se enfatizó en que los centros educativos serían más seguros después de este aprendizaje.
«Es durísimo tener que soportar esta manipulación», explica una de las madres que asistió a esta charla que organizó el colegio tras el escándalo del padre Marcelino.
Temas:
- La Moraleja
- Madrid
- Tribunales