Sociedad
DGT

¿Te saltas los semáforos en ámbar? No volverás a hacerlo cuando te enteres de la multa que te caerá

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Aunque son bien conocidos por todos, los semáforos siguen planteando muchas dudas a los conductores. Todos en alguna ocasión hemos acelerado para pasar antes de que se ponga rojo cuando la luz del semáforo cambia de verde a ámbar o amarillo.

Aunque no solemos considerarlo como tal, lo cierto es que un semáforo con una luz ámbar o amarilla fija es equivalente a la luz roja, por lo que debemos detener obligatoriamente el vehículo sin traspasar la línea.

Únicamente se contempla una excepción: que esta situación se produzca cuando el vehículo se encuentra tan cerca del semáforo que frenar suponga generar una situación de peligro. Por lo tanto, debemos evaluar si necesitamos pegar un frenazo brusco para detenernos y, si es así, lo mejor es continuar.

En la actualidad, la fase de luz ámbar o amarilla dura apenas tres o cuatro segundos, aunque hay algunos semáforos en los que dura incluso menos. Es importante respetar la normativa al pie de la letra porque saltarse un semáforo conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir, según establece la DGT.

Reglamento General de Circulación

Para saber qué es exactamente lo que determina la normativa vigente, solo hay que atender al artículo 146 del Reglamento General de Circulación, relativo a «Semáforos circulares para vehículos». Aclara cuál es el significado de las luces rojas y amarillas: