Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 5 de abril de 2024?

santos 5 abril
Irene Urdangarin y Borbón.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, viernes 5 de abril de 2024? En este día varios son los santos que conmemora la iglesia católica, entre los que destaca por ejemplo San Vicente Ferrer, presbítero del siglo XV, pero también Santa Irene de Tesalónica de modo que si te llamas Irene es posible que te feliciten dado que el santo de este nombre se conmemora para muchas personas el 5 de abril, aunque otras personas lo celebran el 5 de mayo, día de Santa Irene de Bizancio o el 20 de octubre por Santa Irene de Portugal.

El nombre de Irene es de origen griego y tiene como significado «serenidad» o «paz», así que si te llamas Irene, te deseamos un gran día o tal vez si conoces alguna la puedes felicitar. Sin embargo, el 5 de abril es un día en el que se celebra a otros santos que a continuación te explicamos y enumeramos.

Santa Irene de Tesalónica

Irene de Tesalónica se distinguió como una mártir de la fe cristiana, siendo hermana de las santas Ágape y Quionia, cuyos nombres en griego se traducen como paz, amor y pureza, en ese orden. A pesar del edicto del emperador Diocleciano en el año 303 d.C. que prohibía la posesión de textos bíblicos, Irene fue descubierta con una Biblia. Su sacrificio, al igual que el de sus hermanas, fue resultado de su firmeza en no abjurar de sus creencias cristianas. Las circunstancias de su muerte son inciertas; mientras algunas fuentes sugieren que fue ejecutada en la hoguera, otras indican que su vida terminó por una flecha en la garganta.

La veneración hacia Santa Irene se extiende tanto en la Iglesia católica como en la Iglesia ortodoxa, siendo esta última donde recibe un especial honor. La conmemoración de su vida y martirio tiene lugar el 5 de abril en el calendario litúrgico católico.

En señal de devoción, se cree que una mano de Irene se conserva como reliquia en una iglesia ortodoxa griega situada en Astoria, Nueva York. Además, la isla griega de Santorini, conocida por su atractivo turístico, lleva su nombre en honor a esta santa.

San Vicente Ferrer

Nacido en Valencia, España, en 1350, Vicente Ferrer mostró desde temprana edad su amor por Cristo y María, influenciado por sus devotos padres. Su inclinación a ayudar a los pobres se manifestó desde pequeño, y a lo largo de su vida demostró virtudes que lo hicieron merecedor de numerosos prodigios celestiales.

A pesar de las tentaciones y los obstáculos, Vicente se dedicó a una vida de penitencia y virtud. Su formación como dominico lo llevó a estudiar filosofía y teología, obteniendo un doctorado con la máxima calificación. Posteriormente, ejerció la docencia en varias universidades y fue ordenado sacerdote.

El conflicto del Cisma de Occidente marcó un punto crucial en la vida de Vicente. A pesar de su inicial apoyo a Benedicto XIII, una locución divina lo llamó a predicar y lo llevó a apoyar al pontífice de Roma, contribuyendo a restituir la unidad de la Iglesia. Su gran oratoria y su capacidad para llegar a las masas lo convirtieron en un poderoso instrumento para la conversión de pecadores.

Durante treinta años, Vicente evangelizó incansablemente por el norte de España, Italia y Suiza, así como en el sur de Francia, logrando numerosas conversiones e impactando positivamente en las comunidades que visitaba. Su vida sencilla y austera, su integridad moral y su pasión por llevar el mensaje de Dios lo convirtieron en un ejemplo para muchos.

Vicente Ferrer falleció en 1419, dejando un legado de milagros y siendo canonizado por Calixto III en 1455. Su vida y obra continúan siendo recordadas y celebradas como un ejemplo de entrega, compasión y dedicación a la fe.

Santa Ferbuta

Ferbuta, quien falleció cerca del año 342 en Seleucia, es recordada como una cristiana, ya sea en condición de viuda o virgen, que sufrió el martirio por orden del monarca Sapor II. La Iglesia católica la reconoce como santa, celebrando su memoria cada 5 de abril.

Se tiene escasa información sobre Ferbuta, aparte de que era hermana de Simeón Bar Sabbas, un obispo persa de Seleucia y Ctesifonte, también santificado y ejecutado bajo las órdenes de Sapor II, el gobernante del Imperio Sasánida.

Existen narrativas divergentes sobre si Ferbuta era virgen o viuda. Sozomeno, un historiador, la describe como una virgen dedicada a Dios, mientras otras fuentes señalan que, siendo viuda, eligió vivir en castidad.

Ferbuta encontró la muerte en Seleucia, alrededor del año 342, durante la persecución de cristianos persas liderada por Sapor II. Su ejecución, junto con la de su sirvienta y otras mujeres, fue documentada por Sozomeno el 9 de abril.

Según se reporta, su ejecución no solo fue motivada por su fe cristiana sino también por su intento de vengar a su hermano, el obispo Simeón, tratando de envenenar a Sithil-Horak, la reina sasánida y esposa de Sapor II. Tras su muerte, Ferbuta fue desmembrada, y se dice que la reina Sithil utilizó las partes de su cuerpo en un acto ritual con la esperanza de curarse de una enfermedad.

Otros santos que se celebran en este viernes 5 de abril

  • San Vicente Ferrer, presbítero (1419).5
  • Santa Irene de Tesalónica, virgen y mártir (204).
  • Santa Ferbuta, viuda (c. 342).
  • Santos mártires de Seleucia, ciento once varones y nueve mujeres (344).
  • Santos mártires de Regie (siglo v).
  • San Geraldo de Grande-Sauve, abad (1095).
  • San Alberto de Montecorvino, obispo (1127).
  • Santa Juliana de Fosses, virgen (1258).
  • Santa Catalina Tomás, virgen (1574).
  • Beata María Crescencia Höss, virgen (1744).

Lo último en Sociedad

Últimas noticias