Santoral

¿Qué santos se celebran hoy, martes 11 de junio de 2024?

San Bernabé es uno de los santos que se celebran en este 11 de junio

santos 11 junio
San Bernabé.
Blanca Espada

¿Qué santos se celebran hoy, martes 11 de junio de 2024? Cada día del año, la Iglesia católica celebra la vida y obra de diversos santos, figuras ejemplares que, a través de su devoción y sacrificio, han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo. Estas celebraciones no solo nos invitan a reflexionar sobre sus virtudes y enseñanzas, sino que también nos animan a seguir sus pasos en nuestra propia vida espiritual. Hoy, martes 11 de junio de 2024, nos unimos a esta tradición milenaria al conmemorar a varios santos que han sido venerados por sus actos heroicos de fe y caridad.

La conmemoración de los santos no es una mera rememoración de personajes históricos, sino una invitación a vivir de acuerdo con los valores del Evangelio. Estos hombres y mujeres, a menudo en tiempos de gran dificultad, encontraron la fortaleza para permanecer fieles a su fe. Sus vidas son testimonios poderosos de amor, sacrificio y esperanza, y nos inspiran a enfrentar nuestras propias pruebas con una fe renovada y una determinación inquebrantable.

A continuación, exploraremos la vida de tres santos cuyas festividades se celebran hoy: San Bernabé, San Juan de Sahagún y Santa Paula Frassinetti. Cada uno de ellos, a su manera, ha dejado un legado profundo y significativo que sigue inspirando a los fieles en todo el mundo. Acompáñanos en este recorrido por sus vidas, y descubre cómo sus acciones y enseñanzas continúan resonando en nuestra vida contemporánea.

San Bernabé

San Bernabé, cuyo nombre original era José, fue un apóstol muy cercano a los primeros seguidores de Cristo. Nació en la isla de Chipre y provenía de una familia judía de la tribu de Leví. Después de la muerte y resurrección de Jesús, Bernabé vendió todas sus propiedades y entregó el dinero a los apóstoles para ayudar a la comunidad cristiana de Jerusalén. Esta generosidad y desprendimiento material lo hicieron destacar entre los primeros cristianos.

Bernabé es conocido por su papel crucial en la evangelización de los gentiles. Junto con San Pablo, emprendió varios viajes misioneros, llevando el mensaje del Evangelio a diferentes regiones. Una de las misiones más importantes fue en Antioquía, donde ambos apóstoles trabajaron intensamente para establecer una comunidad cristiana vibrante. Antioquía se convirtió en un centro vital para la propagación del cristianismo, y fue allí donde los seguidores de Cristo fueron llamados «cristianos» por primera vez.

La relación de Bernabé y Pablo no estuvo exenta de conflictos. En un momento, tuvieron una disputa significativa sobre si Juan Marcos debía acompañarlos en su misión. Bernabé, conocido por su carácter conciliador y su espíritu de apoyo, optó por dar una segunda oportunidad a Juan Marcos. Esta decisión llevó a una separación temporal entre Bernabé y Pablo, pero también mostró la capacidad de Bernabé para perdonar y fomentar la reconciliación. Finalmente, Bernabé continuó su trabajo misionero, y su legado perdura como un modelo de caridad y dedicación inquebrantable al servicio de Dios.

San Juan de Sahagún

San Juan de Sahagún, nacido en 1430 en Sahagún, España, es venerado por su vida de austeridad y dedicación a la reforma de la Iglesia. Desde una edad temprana, Juan mostró una profunda inclinación hacia la vida religiosa. Se unió a la orden de los Agustinos en Salamanca, donde se dedicó a la oración, el estudio y la predicación. Su elocuencia y fervor lo convirtieron en un predicador muy popular, atrayendo a multitudes que buscaban escuchar su mensaje de arrepentimiento y renovación espiritual.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Juan de Sahagún fue su papel en la mediación de conflictos. Vivió en una época de intensas disputas políticas y sociales en Salamanca, y su habilidad para reconciliar a las partes enfrentadas le ganó el respeto y la admiración de muchos. A menudo intervenía en disputas familiares y comunitarias, utilizando su sabiduría y su profunda comprensión de la naturaleza humana para promover la paz y la armonía.

San Juan también es recordado por su dedicación a los pobres y los enfermos. Fundó varios hospitales y refugios, dedicando gran parte de su tiempo a cuidar de los más necesitados. Su vida fue un testimonio constante de la caridad cristiana, y su legado perdura en las instituciones que fundó y en el impacto duradero de sus enseñanzas. Canonizado en 1690, San Juan de Sahagún sigue siendo una figura inspiradora, un modelo de santidad y servicio desinteresado.

Santa Paula Frassinetti

Santa Paula Frassinetti, nacida en 1809 en Génova, Italia, fue una pionera en la educación de las niñas y las jóvenes. Desde temprana edad, Paula sintió una fuerte vocación religiosa y dedicó su vida a Dios. A los 19 años, fundó la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea, cuyo objetivo principal era proporcionar educación y formación religiosa a las niñas, especialmente a las más pobres y marginadas.

La vida de Santa Paula estuvo marcada por una profunda fe y una increíble capacidad para superar las adversidades. En una época en la que la educación para las mujeres era limitada y poco valorada, Paula se enfrentó a numerosos desafíos, incluyendo la oposición de las autoridades civiles y eclesiásticas. Sin embargo, su determinación y su compromiso con la causa de la educación nunca flaquearon. Bajo su liderazgo, la congregación creció y se expandió, estableciendo escuelas y centros de formación en toda Italia y más allá.

Santa Paula no solo se enfocó en la educación académica, sino también en la formación moral y espiritual de sus estudiantes. Creía firmemente que una educación integral debía incluir el desarrollo de virtudes cristianas y una relación profunda con Dios. Su enfoque holístico y su dedicación incansable tuvieron un impacto duradero en las vidas de miles de jóvenes, muchas de las cuales encontraron en sus enseñanzas una fuente de inspiración y fortaleza.

Canonizada en 1984 por el Papa Juan Pablo II, Santa Paula Frassinetti es recordada como una visionaria y una líder excepcional en el campo de la educación. Su legado continúa vivo a través de las obras de la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea, que sigue dedicándose a la educación y al servicio de los más necesitados en diversas partes del mundo.

Otros santos que se celebran el 11 de junio

Junto a los mencionados, en este 11 de junio se celebra también a estos otros santos:

  • san Máximo de Nápoles, obispo.
  • san Remberto de Bremen, obispo de Hamburgo y Bremen.
  • beato Bardón de Maguncia, obispo.
  • santa Alicia o Aleide de La Chambre, virgen (1250).​
  • san Paris de Treviso, presbítero.
  • beata Iolanda de Gniezno, abadesa.
  • beato Esteban Bandelli, presbítero.
  • santa Rosa Francisca María de los Dolores (María Rosa Molas Vallvé), virgen.
  • beata María Schininà, virgen.
  • beato Ignacio Maloyan, obispo de Mardin, y mártir.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias