¿Qué santos se celebran hoy, domingo 18 de mayo de 2025?
San Juan I destaca entre los santos que hoy se celebran
El tiempo da un giro inesperado a finales de mayo: los meteorólogos vaticinan un cambio repentino
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: "Este fenómeno no es normal"


¿Qué santos se celebran hoy, domingo 18 de mayo de 2025? En este día, la Iglesia Católica celebra a varios santos que destacaron por su labor pastoral, su vida de oración o su valentía en tiempos de persecución. Aunque no hay grandes festividades populares asociadas a esta fecha, el calendario litúrgico recuerda a figuras relevantes como San Juan I, papa y mártir, y San Félix de Cantalicio, primer capuchino elevado a los altares. También se celebra a beatos contemporáneos que ofrecieron su vida por la fe en situaciones difíciles del siglo XX.
Este tipo de jornadas, más silenciosas en cuanto a celebraciones visibles, nos invitan a detenernos en lo esencial: la vida interior, el servicio humilde y la entrega a Dios en medio de circunstancias adversas. Los santos de este día no buscaron protagonismo, pero dejaron un legado que perdura. Al recordarlos, la Iglesia nos propone modelos de vida muy distintos, pero todos atravesados por una misma fidelidad al Evangelio. Desde un papa que sufrió prisión por su defensa de la fe, hasta un fraile mendicante que repartía pan con alegría por las calles de Roma, el 18 de mayo está lleno de ejemplos de fe vivida desde lo concreto y cotidiano.
San Juan I
San Juan I fue papa entre los años 523 y 526, en un momento especialmente delicado para la Iglesia. Era un tiempo de tensiones entre el Imperio de Oriente, de fe católica, y el reino ostrogodo que dominaba Italia, de confesión arriana. El rey Teodorico, temiendo una alianza entre Roma y Constantinopla, envió al papa en una misión diplomática que acabaría siendo fatal para él.
Aunque San Juan cumplió con su encargo, defendiendo la fe sin provocar enfrentamientos, a su regreso fue encarcelado por orden del propio Teodorico. Murió en prisión el 18 de mayo de 526, víctima del desgaste y las malas condiciones, convirtiéndose así en el primer papa mártir tras la época de las persecuciones romanas.
Es considerado un ejemplo de diplomacia, fidelidad doctrinal y valentía en medio de los conflictos políticos de su tiempo. Su tumba está en la basílica de San Pedro en Roma, y su figura es recordada como la de un pastor dispuesto a dar la vida por la unidad de la Iglesia y la verdad del Evangelio.
San Félix de Cantalicio
Nacido en Cantalice (Italia) en 1515, San Félix de Cantalicio fue el primer santo canonizado de la Orden de los Capuchinos. Entró en la orden como hermano lego y durante más de 40 años recorrió las calles de Roma pidiendo limosna para los conventos y los pobres. Se ganó el cariño del pueblo por su simpatía, su alegría y su inquebrantable confianza en la providencia.
No sabía leer ni escribir, pero su sencillez y su espíritu de oración lo convirtieron en un referente espiritual. Solía saludar a todos con la frase: “¡Deo gratias!” (Gracias a Dios), que llegó a convertirse casi en su apodo. Su caridad con los niños, los enfermos y los necesitados lo hicieron muy querido entre todas las clases sociales.
Murió en Roma el 18 de mayo de 1587. Fue canonizado en 1712, y su cuerpo se venera en la iglesia de los Capuchinos de la capital italiana. San Félix es ejemplo de santidad vivida desde lo más simple: caminar por la calle con un saco al hombro, una sonrisa en el rostro y Dios en el corazón.
Beato Estanislao Kubista
Entre los mártires del siglo XX, el beato Estanislao Kubista ocupa un lugar especial. Nacido en Polonia en 1898, fue sacerdote de la Sociedad del Verbo Divino. Durante la ocupación nazi, fue arrestado por el régimen por su actividad pastoral, especialmente por predicar, escribir y acompañar a los fieles. Lo consideraban peligroso simplemente por su fe.
Fue detenido en 1940 y trasladado al campo de concentración de Sachsenhausen. Allí sufrió todo tipo de vejaciones, humillaciones y trabajos forzados. Finalmente, fue asesinado el 26 de abril de 1940 tras ser brutalmente golpeado por un guardia. Su muerte fue silenciosa, pero su ejemplo resuena como testimonio de resistencia espiritual frente a la barbarie.
El papa Juan Pablo II lo beatificó en 1999 junto a otros mártires polacos del nazismo. Su figura representa a miles de hombres y mujeres que, en el silencio de los campos de concentración, mantuvieron viva la fe y la dignidad humana frente al horror.
Otros santos que se celebran el 18 de mayo
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- Santa Claudia
- San Dióscoro de Alejandría
- San Erico IX
- San Félix de Spalato
- San Potamón y compañeros
- Beata Blandina Merten
- Beato Burcardo de Beinwil
- Beato Guillermo de Toulouse
- Beata Guadalupe Ortiz de Landázuri