Ni alemán ni japonés: estos son todos los idiomas que habla la infanta Sofía
La infanta Sofía disfruta de una formación excelente
La hija menor de Felipe VI está estudiando Bachillerato Internacional
Doña Sofía de Borbón tiene una vida discreta, pero con el paso del tiempo ganará peso
No estamos preparados: Roberto Brasero avisa lo que llega a España y no pinta bien
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: "Muchas lluvias"

Aunque es la princesa Leonor quien acapara la mayoría de los focos como heredera directa al trono, su hermana menor, la infanta Sofía, ha demostrado que su formación es igual de excelente. A punto de alcanzar la mayoría de edad, su papel dentro de la Casa Real se perfila con discreción pero con pasos firmes, especialmente tras su participación en actos institucionales en solitario. Desde sus primeros años de vida, la educación de la infanta Sofía ha seguido parámetros muy similares a los de su hermana. Al igual que Leonor, Sofía comenzó su trayectoria académica en el colegio Santa María de los Rosales, en Madrid. Y actualmente cursa el Bachillerato Internacional en el prestigioso UWC Atlantic College de Gales, el mismo centro educativo al que asistió la Princesa de Asturias.
Este recorrido se ha centrado en la excelencia académica y en el dominio de idiomas. La Casa Real ha apostado desde el principio por una enseñanza multilingüe para sus hijas, en consonancia con el papel institucional que desempeñan y con el contexto internacional en el que se desarrollan sus funciones. La infanta es capaz de comunicarse en un total de ocho idiomas distintos. Una cifra que resulta sorprendente no solo por su amplitud, sino porque la coloca a la altura de otras figuras de la realeza europea que destacan por su poliglotismo. Según medios internacionales como la revista alemana Bunte, esta competencia lingüística incluso supera a la de personalidades como la reina Silvia de Suecia, quien domina seis lenguas.
El repertorio lingüístico de Sofía incluye las tres lenguas cooficiales del Estado español: catalán, euskera y gallego, que empezó a estudiar desde la niñez junto a su hermana. A ellas se suman el inglés, idioma en el que cursa sus estudios actuales en Gales, el francés, el chino mandarín y el árabe. Este impresionante conjunto demuestra una formación académica exigente y una clara intención por parte de la Familia Real de preparar a sus hijas para entornos multiculturales y globales.
Leonor y Sofía, dos hermanas ejemplares
La revista argentina Caras ha publicado un artículo en el que subrayaba que no existen diferencias educativas significativas entre Leonor y Sofía. Una afirmación que cobra sentido si se examina el currículo lingüístico de ambas. Las dos hermanas comparten el mismo número de lenguas, una educación igualitaria y un enfoque común en cuanto a preparación para sus futuros roles dentro y fuera de la institución.
Mientras que Leonor ya ha iniciado su formación militar y cursará una carrera universitaria en los próximos años, aún se desconoce qué itinerario seguirá Sofía tras su graduación en Gales, prevista para el 24 de mayo. No obstante, su capacidad para desenvolverse en varios idiomas la sitúa en una posición privilegiada para afrontar múltiples escenarios.
Uno de los aspectos más destacados de la educación de las hijas de los reyes es el aprendizaje desde la infancia de las lenguas cooficiales del país. Tanto la princesa Leonor como la infanta Sofía han sido formadas desde pequeñas en catalán, euskera y gallego. Esta decisión responde al objetivo de acercarlas a las distintas realidades culturales del territorio español y reforzar el vínculo de la Corona con todas las comunidades autónomas.
Esta base lingüística también cumple una función institucional, ya que en sus futuros compromisos públicos, ambas podrán comunicarse con ciudadanos de diversas regiones en su propio idioma, un gesto que cobra especial relevancia en el marco de una monarquía parlamentaria.
El futuro de la infanta Sofía
Aunque la princesa Leonor ya ha emprendido su formación militar y ha dado pasos firmes hacia su papel como futura reina, la trayectoria de Sofía aún está abierta a múltiples posibilidades. No se ha anunciado qué carrera universitaria seguirá ni si también pasará por las academias de las Fuerzas Armadas, como su hermana. Sin embargo, su educación en UWC Atlantic College ya supone un acercamiento al pensamiento global, a la diversidad cultural y a los desafíos del mundo actual. Este centro, que forma parte del movimiento educativo United World Colleges, tiene como objetivo formar jóvenes líderes comprometidos con la paz y la sostenibilidad, lo que encaja con el papel que podría desempeñar Sofía dentro o fuera del entorno institucional.
En los últimos meses, la infanta ha ido ganando visibilidad en la agenda institucional. Ejemplo de ello fue su primer acto oficial en solitario en diciembre, cuando presidió la entrega de los premios Objetivo Patrimonio, un concurso de fotografía que lleva su nombre. El evento fue todo un éxito y su papel fue elogiado por su naturalidad, serenidad y buena preparación. Además, su participación junto a Leonor en actos como los Juegos Olímpicos de París, los Premios Princesa de Asturias o los de la Fundación Princesa de Girona ha demostrado que, aunque no ocupe el rol principal dentro de la línea de sucesión, está igualmente preparada para representar a la Corona cuando sea necesario.
Mientras que la princesa Leonor asume con naturalidad su papel como futura jefa de Estado, Sofía actúa como un pilar de apoyo constante. Sin estridencias, pero con firmeza, su perfil comienza a definirse como el de una joven responsable, polivalente y con grandes cualidades. Le espera un futuro brillante, pero habrá que esperar para ver qué decisión toma.
Temas:
- Famosos
- Infanta Sofía