Un exceso de dieta calórica provoca cambios en una zona del cerebro vinculada a las adicciones
Fue el colaborador más famoso de Telecinco: así es ahora su nueva vida de millonario
Qué fue de Vanesa, la protagonista del audio de "Feliz Juagüelin grupo" que se hizo viral: su final que nadie esperaba
En plena Navidad, y justo antes de las comilonas de las fiestas, es bueno conocer algunas informaciones útiles. Más allá de las recetas, las reuniones y los conflictos familiares, estas fechas se caracterizan por los excesos. Y un estudio liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) acaba de revelar que demasiada comida calórica provoca cambios en una región del cerebro vinculada a las adicciones. Las conclusiones del documento abren nuevas vías para tratar la obesidad.
En el estudio, hecho con ratones, los científicos han comprobado que el consumo prolongado de alimentos altamente calóricos y apetitosos, como las chocolatinas, provoca alteraciones en la plasticidad y el funcionamiento del núcleo accumbens del cerebro.
También han demostrado que estas alteraciones tienen un fuerte efecto sobre las conductas alimentarias y son consecuencia de la activación de células inmunitarias y de procesos inflamatorios en esta región cerebral.
Para llevar a cabo el estudio, que publica la revista Addiction Biology, un grupo de ratones fueron expuestos a lo que los expertos consideran una «dieta de cafetería», es decir, acceso ilimitado a comida estándar y a chocolatinas con alto valor calórico.
Los científicos, liderados por Miquel Martín y Rafael Maldonado, investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología de la UPF, han comprobado que esta dieta provoca la activación de la microglía, las células inflamatorias del cerebro, en una región importante del sistema de recompensa y que tiene un papel crucial en el desarrollo de conductas adictivas: el núcleo accumbens.
«En un cerebro sano, la microglía se encarga de eliminar sinapsis no deseadas para ayudar en la maduración de los circuitos neuronales. Pero, si la ‘poda sináptica’ no funciona correctamente, puede resultar en una pérdida excesiva de sinapsis, como sucede, por ejemplo, en la enfermedad de Alzhéimer», ha comentado Martín.
Según el investigador, la inflamación crónica inducida por la microglía afecta las conexiones neuronales del núcleo accumbens, favoreciendo la adicción a la comida y el aumento de peso excesivo.
Para comprobar el impacto que la microglía y la neuroinflamación ejercen en el funcionamiento del núcleo accumbens, los investigadores trataron a los ratones que seguían la dieta de cafetería con un inhibidor de la microglía, y éstos respondieron al tratamiento con la disminución de la ingesta de alimentos y la reducción del aumento de peso.
«La identificación de este proceso neuroinflamatorio pone de manifiesto la importancia de los circuitos de recompensa en las alteraciones del comportamiento que conducen a la obesidad», ha indicado Martín, que ha apuntado el interés por la respuesta neuroinflamatoria como posible diana para tratar la obesidad.
La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en el mundo, con al menos 2,8 millones de personas que mueren cada año como resultado de tener sobrepeso u obesidad, según la Organización Mundial de la Salud.
«Mientras que antes esta enfermedad se asociaba únicamente a los países de altos ingresos, la obesidad se ha convertido en una enfermedad prevalente también en países de ingresos bajos y medios», ha advertido Martín, que ha concluido que «quizá tratar la adicción a la comida sea una aproximación complementaria para tratar la obesidad».
Lo último en Sociedad
-
Fue el colaborador más famoso de Telecinco: así es ahora su nueva vida de millonario
-
Qué fue de Vanesa, la protagonista del audio de «Feliz Juagüelin grupo» que se hizo viral: su final que nadie esperaba
-
Pasó de vivir en hoteles lujosos y lo ha perdido todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Telecinco
-
Jorge Rey habla de nevadas en estas zonas de España y pone fecha: «Octubre lo vamos a terminar…»
-
Roberto Brasero avisa del giro drástico y da la razón a la AEMET: «El lunes llega el frío con…»
Últimas noticias
-
Soy abogado y ésta es la razón por la que jamás debes dejarle tu coche a nadie: da igual si es tu familiar
-
Funeral de Estado por las víctimas de la DANA: a qué hora es, dónde se celebra y cómo verlo por TV y online
-
Adiós a La Cibeles tal y como la conocíamos: el cambio que llega a partir de este día
-
Estos son los requisitos que necesitas cumplir para tener la pensión máxima en 2026
-
Soy experta en sueño y tras el cambio de hora de otoño esto es lo que tienes que hacer hoy para superar el día