Previsión del tiempo

La AEMET lo tiene claro: será un fin de semana pasado por agua

Esta es la previsión del tiempo de la AEMET

lluvia
Lluvia.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Nos espera un fin de semana pasado por agua según la previsión del tiempo de la AEMET, los expertos tienen muy claro que vamos a ver llegar las lluvias a estos puntos de España. Estamos viviendo una de las primaveras más lluviosas de los últimos tiempos, con unas cifras de escándalo.

El mal tiempo parece que acabará siendo una realidad ante este momento del año en el que todo acabará siendo posible. Toma nota de una previsión del fin de semana que puede cambiar tus planes de estos días de descanso.

Será un fin de semana pasado por agua

Por mucho que queramos evitar esas lluvias intensas, quizás no pueda ser, depende de dónde vivas de España, te enfrentarás a un cambio de ciclo que puede acabar siendo el que marque la diferencia. Si estás pensando en tener determinados planes este fin de semana, no lo dudes, ha llegado el momento de empezar a prepararse para lo peor, con unos cambios que pueden llegar a ser los que nos inviten a vivir un fin de semana de muchos cambios de ciclo.

La primavera es una de las épocas de mayor inestabilidad del año, por lo que debemos estar preparados para todo, una situación que realmente podría acabar siendo lo que marque una diferencia importante. Tocará prepararse para lo peor, especialmente en unos días en los que el tiempo libre nos exponen a hacer más actividades al aire libre de lo que esperábamos. Son tiempos de fuertes cambios, un día puede empezar de una manera y acabar de otra, en cuestión de horas el panorama es muy distinto.

Habrá llegado el momento de empezar a prepararse para ver este cambio que puede llegar en cualquier momento. El mes de mayo es tradicionalmente el más inestable del calendario. Las lluvias, pese a ser un fenómeno común, no es que sean muy bienvenidas, especialmente en aquellas zonas en las que ya están de fiestas o empiezan a prepararse para un puente largo. En otras, en cambio, se espera una situación que puede ayudar a sobrellevar una sequía que se ha convertido en un auténtico problema.

Estas lluvias de este fin de semana acabarán dando una serie de sorpresas inesperadas sobre un territorio en el que puede pasar cualquier cosa. La AEMET tiene muy claro que es lo que nos espera siguiendo la previsión del tiempo.

La AEMET tiene claro qué pasará

Los expertos de la AEMET no paran de mirar los mapas del tiempo ante una previsión que puede acabar siendo lo que marque la diferencia en todos los sentidos. Con unos cambios que pueden alejarnos del anticiclón, por lo que tendremos que apostar de manera clara por una situación claramente distinta a la que esperaríamos. En este avance cada vez más directo hacia una situación que puede acabar lanzándonos directamente hacia un cambio que podría ser clave en todos los sentidos.

Tal y como nos indica esta previsión: «Se prevé que, por la presencia de una dana, persista una situación de inestabilidad en la mitad norte y tercio oriental peninsulares, con predominio de cielos nubosos o con intervalos. En las primeras horas del día son probables precipitaciones dispersas en el norte, con posibilidad de chubascos localmente fuertes en áreas del interior nordeste. Por la tarde se espera abundante nubosidad de evolución en amplias zonas del interior peninsular y Baleares, con posibilidad de chubascos acompañados de tormentas en la mitad norte, tercio oriental y Baleares, más intensos en el centro norte e interior nordeste. En Canarias se esperan cielos nubosos y son probables precipitaciones en las islas de mayor relieve, sin descartarlas en el resto».

La nieve volverá a hacer acto de presencia a partir de unas cotas: «Probabilidad de brumas y nieblas matinales en amplias zonas de las mitades norte y este, Baleares y montaña canaria.

Cota de nieve en el norte peninsular: 1800/2000 m en el noroeste y 2000 m en el nordeste». Una nieve a la que se le sumará un movimiento de las temperaturas.

Siguiendo con la misma previsión: «Las temperaturas máximas aumentarán en el noroeste peninsular y descenderán en el tercio oriental. Las mínimas subirán en buena parte de la Península y bajarán en medianías de Canarias. Se producirán heladas débiles en Pirineos.

Predominarán los vientos de componentes norte y este en el este peninsular y en Baleares, con brisas en el litoral mediterráneo, y de componentes norte y oeste en el resto de la Península, con intervalos de fuerte en el Estrecho y Alborán. Soplarán alisios en Canarias».

Tocará estar preparado para estos cambios que pueden llegar en cualquier momento y nos dejarán unas cifras que son especialmente destacables. Ante una primavera cambiante en la que las cifras no dejan lugar a dudas. Vivimos una auténtica montaña rusa de temperaturas.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias