El virus del Ébola podría ayudar a combatir el tumor cerebral
Se trata de uno de los mayores descubrimientos científicos de los últimos años
Los glioblastomas son tumores cerebales muy complicados de tratar, y en la gran mayoría de casos resultan letales. En las últimas semanas, un equipo de científicos de la Universidad de Yale han descubierto que determinados elementos del virus del Ébola podrían ayudar a combatir este tipo de cáncer.
El virus del Ébola se compone de un total de siete genes. Uno de ellos evita la respuesta por parte del sistema inmunitario, pero al mismo tiempo favorece su letalidad. Se trata de la glicoproteína con un dominio de línea de mucina (MLD).
Anthony van den Pol, profesor de neurocirugía de Yale y autor de la investigación, reconoce que resulta muy irónica que uno de los virus más mortíferos del mundo, como lo es el Ébola, pueda resultar tan útil para tratar uno de los peores tumores cerebrales.
Las células cancerosas, a diferencia de las normales, no son capaces de generar una respuesta por parte del sistema inmunitario ante los virus. Esto ha llevado al equipo de investigadores a utilizar el virus del Ébola para luchar contra los glioblastomas. Como resulta lógico, el uso de virus implica un riesgo porque pueden introducir infecciones en el organismo del paciente.
Para paliar los problemas, los científicos han creado virus quiméricos, que mantienen la capacida de atacar als células cancerosas, pero sin poner en riesgo la salud del paciente.
Una vez desarrollado el experimento, inyectaron el virus quimérico de la glicoproteína con un dominio de línea de mucina (MLD) en ratones con glioblastoma. Fue así como descubierton que la MLD tenía la capacidad de seleccionar y atacar las células cancerosas.
Además, la MLD protege a las células sanas de la infección. En términos teóricos, el virus podría utilizarse de forma complementaria a la cirugía para eliminar los glioblastomas.
Temas:
- Tumor
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Alegría entre los científicos: un hongo podría acabar con la planta invasora que asola Canarias hace 80 años
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»