El virus del Ébola podría ayudar a combatir el tumor cerebral
Se trata de uno de los mayores descubrimientos científicos de los últimos años
Los glioblastomas son tumores cerebales muy complicados de tratar, y en la gran mayoría de casos resultan letales. En las últimas semanas, un equipo de científicos de la Universidad de Yale han descubierto que determinados elementos del virus del Ébola podrían ayudar a combatir este tipo de cáncer.
El virus del Ébola se compone de un total de siete genes. Uno de ellos evita la respuesta por parte del sistema inmunitario, pero al mismo tiempo favorece su letalidad. Se trata de la glicoproteína con un dominio de línea de mucina (MLD).
Anthony van den Pol, profesor de neurocirugía de Yale y autor de la investigación, reconoce que resulta muy irónica que uno de los virus más mortíferos del mundo, como lo es el Ébola, pueda resultar tan útil para tratar uno de los peores tumores cerebrales.
Las células cancerosas, a diferencia de las normales, no son capaces de generar una respuesta por parte del sistema inmunitario ante los virus. Esto ha llevado al equipo de investigadores a utilizar el virus del Ébola para luchar contra los glioblastomas. Como resulta lógico, el uso de virus implica un riesgo porque pueden introducir infecciones en el organismo del paciente.
Para paliar los problemas, los científicos han creado virus quiméricos, que mantienen la capacida de atacar als células cancerosas, pero sin poner en riesgo la salud del paciente.
Una vez desarrollado el experimento, inyectaron el virus quimérico de la glicoproteína con un dominio de línea de mucina (MLD) en ratones con glioblastoma. Fue así como descubierton que la MLD tenía la capacidad de seleccionar y atacar las células cancerosas.
Además, la MLD protege a las células sanas de la infección. En términos teóricos, el virus podría utilizarse de forma complementaria a la cirugía para eliminar los glioblastomas.
Temas:
- Tumor
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico
-
El Pleno de Paiporta exige la dimisión de la alcaldesa socialista por la DANA a instancias del PP
-
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg, Buffet y Amancio Ortega
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid